Jueves, 07 de Agosto de 2014 07:21 ADNredacción Mundo del dinero

Oaxaca de Juárez, 7 de agosto
La queja renovada del sector industrial y empresarial se dejó sentir en la Secretaría de Economía: las tiendas de autoservicio, léase Walmart, Chedraui, Comercial Mexicana o Soriana han impuesto prácticas dañinas en contra de sus proveedores mexicanos, dejando a las pequeñas y medianas empresas nacionales en situación desventajosa.
De ahí que la Secretaría de Economía prepara, y tiene prácticamente listo, un acuerdo para evitar prácticas comerciales dañinas de las tiendas de autoservicio en contra de sus cientos de miles de proveedores del país.
Quejas, pagos extemporáneos, garantías de rentabilidad
Las quejas recurrentes de los proveedores de las tiendas de autoservicio son pagos extemporáneos que los sacan del mercado, garantías de rentabilidad a favor de las tiendas de autoservicio, devoluciones de productos ventajosas para las tiendas comerciales.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, prepara el acuerdo basado en las nuevas facultades que le permite la Ley Federal de Competencia Económica, en donde se deben mantener sanas prácticas comerciales para favorecer la competencia y, al final, al consumidor.
Con la nueva ley, si una empresa proveedora se queja de un maltrato ventajoso a favor de la tienda de autoservicio, dicha proveedora puede quejarse en su cámara (Canacintra) o confederación (Concamin) y el tema sube a la investigación por parte de Economía.
ANTAD lo firmará
El acuerdo por las tiendas de autoservicio lo firmará la ANTAD, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, presidida ejecutivamente por Vicente Yáñez. Dentro de la ANTAD se encuentran desde Walmart hasta Chedraui, Comercial Mexicana, Soriana y Ley, entre muchas otras.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, le hizo caso a la queja de la Concamin (presidida por Francisco Funtanet) y de Canacintra (presidida por Rodrigo Alpízar).
Las quejas de los empresarios son claras y con razón: tienen que esperar de 60 a 90 días para que les paguen por su mercancía.
En muchas ocasiones las tiendas de autoservicio obligan a sus proveedores a darles un margen de rentabilidad, en donde si llega un nuevo competidor, el proveedor debe reducir el margen de su propia rentabilidad a pesar de que su producto se encuentre en anaquel.
En anaquel, varios productos se dejan a consignación y si no se venden a los 60 o 90 días simplemente se regresan sin que las tiendas de autoservicio se hagan responsables del estado de las mercancías o de su fecha de caducidad si son perecederos.
Concamin y Canacintra serán vehículos de consulta
Ildefonso Guajardo tomó en serio la queja de Concamin y Canacintra, y sabe que la nueva Ley de Competencia Económica les da facultades para permitir una sana práctica comercial.
Tanto Concamin como Canacintra servirán como vehículos de quejas y consultas de los proveedores. La Profeco, a cargo de Lorena Martínez, también participa en el nuevo encargo de una práctica comercial sana donde las empresas proveedoras dejen de sufrir abusos.
Esto ayudará no sólo a las proveedoras, sino al consumidor final a tener más variedad y calidad de los productos, a diferencia de lo que sólo les convenga a las tiendas comerciales.
El Financiero
Como se sabe hubo un embargo de la marca de El Financiero, así como las cuentas bancarias de las empresas Comtelsat y Grupo Lauman que operan ese diario especializado.
La queja de los exdueños, encabezados por Pilar Estandía viuda de Cárdenas, fueron la falta de un pago por el total de la venta del periódico, que sería de 1.5 millones de dólares.
Sin embargo, Manuel Arroyo, actual propietario de El Financiero, asegura que a la señora se le pagó por separado 17 millones de pesos donde ella argumentó que eran por los salarios caídos de ella y de sus hijos.
Tal argumentación contrarió a Arroyo, porque la señora era la dueña y más que pagarse salarios caídos tenía que aportar capital a su propio negocio.
De ahí que Arroyo señala que 1.5 millones de dólares estaban saldados.
Arroyo terminó pagando por El Financiero más de 350 millones de pesos (más de 30 millones de dólares), incluidos los cinco millones de dólares para la familia Cárdenas Estandía y dentro de esos 30 millones de dólares haciéndose cargo de los distintos pasivos fiscales y de pago a proveedores. Pero Arroyo argumenta que fue hasta después que la señora insistió en un extra, en los 17 millones de pesos por su salario caído.
Y la señora pedía más: en total 131 millones de pesos por pasivos que sus contadores no habían visto. De ahí que Arroyo al pagarle los 17 millones de pesos adicionales, ya no quiso darle los 1.5 millones de dólares que le debía, pues sintió que ya se los había pagado por un concepto creado por la señora Estandía de salarios caídos.
Arroyo insiste: aún así no hemos dejado de pagar salarios a nadie y asegura tener capital suficiente para salir adelante.
Los consentidos
Mas ¿por qué la duda de si Neme Sastré atenderá la invitación del Senado? Es que, como dicen los empleados de Capufe, se ufana de ser compadre del presidente Peña Nieto. México ha padecido la presencia de los consentidos del mandatario en turno: uno de los hijos de López Portillo fue el orgullo de su nepotismo; luego, el hoy reacomodado hermano de Salinas de Gortari; enseguida Cosme Mares y los hermanos Bribiesca con la parejita Fox-Sahagún, y Susumo Azano con Felipe Calderón. ¿Será Neme Sastré el nuevo favorito? Es medio novato para jugar en las grandes ligas.
El futuro del peso priísta
La parálisis que sufre la economía, la constante salida de capitales y el creciente endeudamiento gubernamental pone nerviosos a muchos ciudadanos. Se comienzan a preguntar si habrá una devaluación en el futuro. Si examinamos la historia del PRI, es algo que no debería sorprendernos, es un partido que devalúa. Sin embargo, algo opera en favor de nuestra moneda y es que el panismo la dejó muy devaluada. Se cotiza hoy a 13.50 pesos por dólar. En la frontera, donde hay un mercado local alimentado por los cheques de los sueldos de los paisanos que trabajan al otro lado, la cotización es más baja: 12.50. Hay otro elmento favorable: el encarcelamiento del Chapo Guzmán no produjo una crisis en la exportación de estupefacientes, sigue funcionando como relojito. Por último, la economía de Estados Unidos juega un papel importante. Su recuperación influirá en el peso y las demás monedas de América Latina. Los expertos consultados por Reuters calculan que al finalizar el año el peso se cotizará en 12.76 unidades por dólar. Hay que cruzar los dedos para que no repita la vieja historia priísta.
@Vox Populi
Asunto: Covarrubias: colgada de la brocha
Soy estudiante de la maestría en comunicación. Hace unos meses trabajaba para Covarrubias y Asociados (Pulso Mercadológico), dedicada a la aplicación de encuestas de opinión pública y otras. Trabajé ahí por necesidad más que por gusto, pues los sueldos, además de ser miserables, se han mantenido así durante años y explotan a los trabajadores sin pagar horas extras. Decidí renunciar en febrero de este año, pero en el último proyecto en el que trabajé se me pidió sacar ocho tarjetas de crédito de distintos bancos pues el estudio que realizábamos así lo requería (se trataba de hacer una especie de espionaje a los principales bancos; Mistery es el nombre del proyecto). Al finalizar ese trabajo pedí a la empresa que diera de baja mis tarjetas, pues yo no trabajaría más con ellos. La contadora me aseguró que llamaría para darlas de baja; la llamé y mandó a una de sus asistentes a cancelar unas tarjetas conmigo. Yo no podía darlas de baja, pues ellos tenían en su poder las tarjetas y los contratos. Al final no se cancelaron todas. Se comenzaron a generar intereses. Los vi una vez más; en esta ocasión sólo se pagaron intereses, pues algunas tarjetas no se podían dar de baja sin pagarlos. Nuevamente la empresa me pidió tiempo, pero jamás me dio tarjetas ni contratos. No pude dar de baja dos de las tres que faltaban y se siguieron generando intereses. Todas están a mi nombre. Ayer les marqué. He invertido, además de tiempo, dinero en ir hasta Santa Fe a buscarlos para dar de baja las tarjetas. Los intereses se siguen incrementando y, como estudiante, no tengo para pagarlos. Creo que no tienen por qué salir de mi bolsillo.
Nayeli Díaz Arriaga
R: Dinero no debe faltarles. Por la encuesta que sirvió de base para subir la tarifa del Metro cobraron 2 millones y pico de pesos, repartidos con Mitofsky y Parametría.
Las comisiones que hay que dar por obras de @Capufe son altas. Entre varios desean hasta el 35%. Vil corrupción.
Karolina CIUDADANA @KarolinaMed
La felicidad es directamente proporcional al dinero que tienes menos el tiempo que gastaste en conseguirlo.
@Aldosanchz
¿Problemas con su IAVE? ¿La cambió y no le sirve? ¿No halla dónde cambiarla? ¡Pare de sufrir! En Capufe tenemos la solución: no viaje.
@JuanIZavala
Twitter: @galvanochoa