Martes, 15 de Julio de 2014 06:16 ADNredacción Mundo del dinero
Los gasoductos son clave en la Reforma Energética. Se trata del transporte del gas natural, que hoy en día es el combustible más utilizado para la generación de energía eléctrica.
No en balde esta semana el Consejo Coordinador Empresarial ya puso su atención en los gasoductos en plena discusión legislativa de la Reforma Energética, y a través de su presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani, el CCE pide a los legisladores y al gobierno que en la Reforma Energética sí se logre garantizar la independencia del nuevo organismo, el Cenagas.
Cenagas, la clave
El Cenagas (Centro Nacional de Control del Gas Natural) es un organismo que se va a crear y viene en la Reforma Energética.
Ha sido la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, quien comentó que el Cenagas va a ser creado para dar reglas claras y transparentes en la participación del sector privado en la industria.
El nuevo organismo de control del gas natural ya existe en otros países, y la Secretaría de Energía ha estado afirmando que no se trata de un monopolio estatal.
Para el sector privado, el riesgo es pasar de un monopolio de Pemex a uno de Cenagas en el manejo del gas y de otros petrolíferos refinados. La preocupación del empresariado en el transporte de los combustibles es muy clara.
Los Ramones al rojo vivo
No es para menos. Las primeras grandes inversiones privadas en el sector energético, sin duda, estarán en la creación de gasoductos, como Los Ramones, el proyecto que busca traer el gas natural importado de Estados Unidos hasta el centro y sur del país.
La segunda fase del gasoducto Los Ramones fue asignado a la compañía brasileña Odebrecht, a través de su filial Tag Pipelines. El contrato es por 935 millones de dólares para desarrollar 450 kilómetros de largo desde Nuevo León hasta San Luis Potosí.
En este consorcio llamado AOT Pipelines también van la compañía mexicana Arendal y la empresa argentina Techint.
IEnova levanta la mano en gasoductos
Otras empresas privadas con presencia en México, como es IEnova, que además acaba de colocar en la Bolsa Mexicana de Valores, también están interesadas en los gasoductos.
IEnova, presidida por Carlos Ruiz Sacristán, recuerda que tiene las posibilidades para participar en los cinco gasoductos que la Comisión Federal de Electricidad está diseñando.
IEnova habla de invertir mil 800 millones de dólares en México entre 2014 y 2015.
Esta es un de las empresas privadas que busca participar en la distribución y transporte de gas natural y productos refinados del petróleo.
La Comisión Federal de Electricidad tiene un paquete de cinco gasoductos por licitar (Ojinaga-El Encino, Chihuahua, El Encino-La Laguna, Durango; EU-Samalayuca, Chihuahua, EU-Ojinaga, Chihuahua, y EU-San Luis Río Colorado, Sonora).
Pide CCE que Pemex y CFE se regulen
Vendrán muchos temas en la Reforma Energética, pero el de los gasoductos ya empezó a saltar al debate.
Los empresarios exigen que la apertura no tenga mano negra al favorecer, a través del Cenagas, a las empresas públicas. Incluso los empresarios piden que se dejen claros los límites para regular la participación de Pemex y la CFE en el desarrollo de gasoductos. Mientras tanto, el gobierno busca que el Cenagas le dé transparencia al transporte de combustibles.
Así empieza la nueva fase de la discusión energética.
Muere Eduardo Tricio Gómez, creador de Lala
Falleció el fundador del grupo lechero más grande del país, Lala.
Eduardo Tricio Gómez llegó de Cantabria, España, para instalarse en Torreón en 1953. Ahí empezó una granja de vacas lecheras que, conforme fue creciendo y tomando socios, llegó a convertirse en lo que hoy es Lala: la empresa láctea con 41 fábricas en México, Estados Unidos y Guatemala.
Además, su hijo, Eduardo Tricio Haro, junto con sus hermanos, adquirió la mayoría de la aerolínea Aeroméxico, siendo su presidente.
Lamentamos el fallecimiento de este capitán de industria. Un abrazo a Eduardo Tricio Haro.
América Móvil se mueve a Europa
América Móvil en Austria no tiene el mismo problema que le aqueja en México, el de ser predominante.
Y manda la señal de que su crecimiento externo va a continuar, justo el mismo día que se promulga la Ley de Telecomunicaciones.
A través de la Bolsa Mexicana de Valores, América Móvil informa que se queda con 50.8% de Telekom Austria.
El camino es claro: generar más valor, aunque con menor tamaño. Por lo pronto, América Móvil se mueve hacia Europa Central y en México deberá cumplir con las reglas de predominancia y vender activos para dejar de tener más de 50% del mercado de telecomunicaciones.
De exportación
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), México está rompiendo récords en la exportación. La asociación pronostica que 2014 será un año histórico, que colocará a nuestro país como segundo exportador, y tenemos el potencial para rebasar a Alemania como primer exportador de tractocamiones, dice el presidente, Miguel Elizalde. Entre enero y abril de este año se exportaron 22 mil 398 vehículos, 21% más que en el mismo periodo de 2013. Se producen anualmente 135 mil unidades, de las cuales 86.7% se exportan, principalmente a Estados Unidos. El 13.3% restante se queda en territorio nacional.
Personajes enigmáticos
La semana pasada, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, por conducto de su presidente, Claudio X. González, se comprometió ante el presidente Enrique Peña Nieto a que las empresas integrantes del consejo invertirán 27 mil 450 millones de dólares, principalmente en los sectores de telecomunicaciones, minería, construcción e infraestructura, autopartes, productos químicos, productos al consumidor, tiendas de detalles, información y tecnología. Como resultado natural, se supone que se crearán millares de empleos. Es un ritual que se repite todos los años; también lo hicieron en el panismo. El presidente en turno agradece cumplidamente el compromiso con palabras de reconocimiento al esfuerzo de las empresas. Nunca nadie cuestiona ni pregunta ni verifica si cumplieron. La asociación civil Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder), encabezada por el politólogo Benjamín Cokelet, dice que no existe claridad en la inversión anunciada por el CMHN. En primer lugar, hace falta que el consejo, en un ejercicio de transparencia, proporcione a la ciudadanía información sobre todos sus miembros –sólo existen listas parciales–, se supone que son los más ricos. También falta información sobre las empresas que representan y datos desagregados y claros sobre las inversiones. Poder señala que la principal característica del CMHN es la discreción, “casi secrecía”, pues no cuenta con un sitio web, no realiza reuniones en público y en contadas ocasiones permite que se tomen fotografías durante sus actividades. Poder es poco conocida en México, pero dice que fue galardonada en 2008 por la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York con el Gran Premio Satter en la categoría de iniciativas sociales.
Asunto: reparadoras de crédito
Ojalá pudiese darme su opinión acerca de las reparadoras de crédito, en concreto una que se llama Resuelve tu Deuda. Ya no puedo seguir pagando mis tarjetas de crédito, voy al corriente, soy totalera, por tanto mi historial crediticio es excelente. He hecho esfuerzos sobrehumanos para no dejar de pagarlas, pero ya no puedo más, y debo tomar una decisión al respecto, ya que estoy sacrificando necesidades básicas para cubrir las mensualidades. Puse saldo deudor a plan de pagos personalizados con Banamex y Bancomer, y aún así no puedo cubrir los totales. No me atrevo a dejar de pagarlas, pero tampoco puedo destinar el poco dinero que entra al pago de las tarjetas. Según la información que la persona de dicha compañía me dio, ellos tratan con el banco para lograr una reducción de 50 a 75% sobre el total de la deuda. Yo le pago a la citada compañía, y mientras dure mi deuda yo quedaré en Buró de Crédito, con clave creo que 97 o algo así, hasta que yo liquide mi deuda. Supuestamente en cuanto yo termine de pagarles, ellos me borran del buró. No le pido que me diga qué hacer, sólo quiero que sea tan amable y se tome unos minutos de su tiempo para darme su opinión acerca de estas compañías.
A.I. (buzón reservado)
R: No confío en las reparadoras de crédito en general. Han defraudado a muchas personas. Ninguna puede garantizarle que logrará el arreglo que usted necesita. Le doy otra idea: contacte al ombudsman de los bancos. No cobran y las reparadoras también recurren a ellos.
Senador Penchyna, traidor a la patria.
Martín Triana @dontriana
Ahora sí, adiós a la libertad de expresión y a la privacidad en México. A cuidarse. #LeyTelecom
Gabriela De La Garza @Gadelagarza_
En este Mundial no todo fue pérdida para México. Por allá se quedaron un narco, un hijo de procurador, unos PANuchos, nada mal.
@xokioh
Twitter: @galvanochoa