Oaxaca de Juárez, 3 de septiembre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEEl nuevo aeropuerto capitalino será la principal obra del sexenio de Peña Nieto. Durante el presente sexenio se espera terminar una parte, con tres de las seis pistas.
El reto será el financiamiento a través de una Asociación Público Privada, que alcanzará los diez mil millones de dólares (120 mil millones de pesos, aproximadamente). Hay varias compañías constructoras interesadas en la megaobra. Por lo pronto, apunte a ICA (sería su salvación después de la Línea 12). También está Carso, que se ha metido a temas inmobiliarios. Y desde luego la española OHL, que sale de escándalos de segundos pisos y carreteras para seguir adelante.
Compiten pesos pesados de arquitectura
La pelea por el proyecto del aeropuerto de la Ciudad de México también se está dando a escala internacional.
A la calladita, el secretario de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, lanzó la invitación cerrada, nacional e internacional, para despachos especializados en realizar obras aeroportuarias o grandes conjuntos.
La información la dio a conocer el sitio de ArchDaily, especializado en arquitectura.
El despacho de Richard Rogers (construyó el aeropuerto Barajas de Madrid y aquí en México está construyendo la Torre Bancomer), va en la pelea.
De Teodoro González y Taller X a Fernando Romero
También el despacho de Norman Foster (quien diseñó verdaderos iconos a escala mundial, desde la recuperación del Estadio Wembley hasta varios edificios corporativos).
Al parecer, junto con Norman Foster vendría el arquitecto mexicano Fernando Romero (yerno del empresario Carlos Slim), conocido en México por su diseño del Museo Soumaya.
También va Zaha Hadid, una de las novedosas arquitectas a escala mundial.
Otro despacho es el de SOM, Gensler, Pascal & Watson.
Y el arquitecto mexicano que va en la pelea es nada menos que Teodoro González(quien participó en el anteproyecto de Ciudad Universitaria y diseñó los edificios del Auditorio Nacional, del Museo Rufino Tamayo, del Fondo de Cultura Económica y del Colegio de México), junto con el despacho de Taller de Arquitectura X (donde estáAlberto Kalach, quien tiene el proyecto de Ciudad Futura donde planea recuperar los Lagos de la Ciudad de México).
Primer tramo, triple inversión que La Yesca y El Cajón
La obra pública del aeropuerto será la más importante de la administración.
Para darnos una idea de lo que implica podemos tomar en cuenta la inversión realizada anteriormente en dos grandes obras, las presas La Yesca (la segunda más grande del mundo) y El Cajón. En conjunto, ambas, representaron alrededor de mil 600 millones de dólares.
Con el aeropuerto estamos hablando de diez mil millones de dólares de inversión, claro, distribuidos a lo largo de diez años.
Pero si tan sólo en este sexenio de Peña Nieto, a través de un financiamiento de Asociación Público Privada (APP) se le dedican cinco mil millones de dólares, entonces estaremos hablando de una inversión superior en tres veces a la realizada para construir las presas La Yesca y El Cajón.
Programa Prospera, becas y programas productivos
El Programa Oportunidades necesitaba un impulso.
Si bien su vocación, más que asistencialista ha sido productiva, es la correcta, también hay que decir que venía siendo insuficiente.
Oportunidades es un programa que otorga los apoyos sólo si la población receptora realiza esfuerzos de salud y educativos. Sin embargo, ya no era suficiente.
El bono demográfico en México se está moviendo hacia los jóvenes, y en particular está llegando hacia los jóvenes en edad de trabajar.
De ahí que el Programa Oportunidades se transforme en Prospera.
Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, nos dice que no se trata de un cambio de nombre, como varios otros (Solidaridad con Salinas, Progresa con Zedillo y Oportunidades en la era de Fox y Calderón).
Prospera busca dar becas a los hijos de los beneficiarios. Las becas servirán para terminar estudios técnicos superiores o estudios superiores. Las becas las podrán recibir los hijos de los beneficiarios de lo que hasta ahora fue Oportunidades, o bien los jóvenes que acuden al Sistema Nacional del Empleo tendrán prioridad para obtenerlo.
Con Prospera se trata de salir del círculo de la pobreza, pues con Oportunidades los jóvenes llegaban hasta el bachillerato y su oportunidad de ascenso social era sumamente limitada. Ahora se busca que tengan becas para continuar sus estudios y consolidar su cambio productivo. Para diseñar Prospera también se consultó a organismos internacionales y desde luego habrá programas productivos.
El objetivo es tener programas productivos que van desde el Fondo Nacional del Emprendedores, el Programa Bécate, Productividad Indígena o Proagro Productivo.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAla izquierda. Adornó la ceremonia del mensaje con dos trofeos: Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, ungidos presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado. Se colocaron a su lado mientras alzaba los brazos y recibía los aplausos. Como quien dice, cortó orejas y rabo, cual torero en faena grande. (Cabe decir que los rabos estuvieron siempre más que dispuestos). A veces bajaban la cabeza –Aureoles y Barbosa–, no se sabe si en un gesto de sumisión total o de bochorno. Estaban ahí cobrando la paga por servicios prestados contra los ciudadanos. En la factura aparecen las reformas fiscal y petrolera. Aparte de este par de trofeos, Peña Nieto no dijo nada que no se supiera. Lo que no significa que el más de millar de invitados a Palacio Nacional no aplaudiera numerosas veces.
Lo bonito del Informe:
– Será construido un nuevo aeropuerto en la ciudad de México.
– Ampliación de cuatro líneas del Metro.
– 24 proyectos ferroviarios, que incluyen los trenes México-Toluca y México-Querétaro.
– No habrá más impuestos en lo que queda del sexenio.
– El programa Oportunidades ahora se llamará Progresa; incluirá becas para estudios universitarios.
– 12.5 por ciento menos homicidios que en 2012.
– 2.7 millones de adultos mayores pensionados.
– Reforma que obliga a los partidos políticos a tener 50 por ciento de mujeres en sus candidaturas.
– Las reformas estructurales.
Y lo feo…
Eso fue lo que prefirió no mencionar:
– México ocupa el primer lugar mundial en secuestros.
– Endeudó al país con un billón de pesos más.
– Ha ido aplazando la legislación anticorrupción.
– Lejana, la meta de crecer al 5 por ciento que prometió.
– 2 millones 100 mil pobres más.
–Y lo que no olvidará la historia: entregó el petróleo al extranjero.
Aumentazo en Argentina
Ahora que se entere el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, se llevará una mayor impresión que cuando le robaron el reloj de diamantes en Plaza Antara: subió el salario mínimo 22 por ciento en Argentina. Es un desafío de la presidenta Cristina Fernández, porque rompe con los cánones de los economistas neoliberales que desde ya le pronostican el fracaso. Estuvo congelado durante más de una década y ahora, en el contexto de una espiral inflacionaria, que alcanza 30 por ciento en términos anuales: pasará de 3 mil 600 pesos argentinos (el equivalente a 5 mil 600 pesos mexicanos) a 4 mil 400 pesos al mes (6 mil 800 pesos mexicanos). El aumento llegará al bolsillo de unos 600 mil trabajadores formales, aunque se espera que también tenga efecto sobre los informales. En México no han subido los salarios en más de 25 años, pero de Felipe Calderón a nuestros días sube la gasolina cada mes. Más o menos es lo mismo que en Argentina, sólo que aquí ocultan los efectos inflacionarios.
Seguro obligatorio en carreteras
¿Ya compró seguro para su automóvil? El próximo día 23 de este mes será obligatorio contar con un seguro de daños a terceros para realizar viajes en automóvil por carretera. Esta disposición fue aprobada en marzo pasado por la Cámara de Diputados, al modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes, e implica que aunque sólo se haga un viaje al año el vehículo debe estar asegurado con una cobertura mínima de 50 mil pesos para daños materiales y 100 mil pesos para daños a personas por lesiones o fallecimiento. Los usuarios que no cumplan con esta disposición deberán pagar una multa de entre 20 y 40 días de salario mínimo. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo promedio de un seguro de este tipo oscila entre 900 y mil pesos al año, un monto menor a lo que costaría la multa. Por lo que es recomendable contratarlo y no arriesgarse. Sólo 27 por ciento de los vehículos que circulan en el país cuentan con seguro, y de los que sí tienen seguro, 16 por ciento desconoce si su actual póliza tiene cobertura por responsabilidad civil. Las compañías harán un buen negocio. Sería bueno que fueran más rápidas no sólo para vender sino también para pagar a sus clientes.
@Vox Populi
Asunto: construcciones irregulares en la Roma
Leemos su columna todos los días. Sabiendo que es uno de los únicos espacios que quedan a los ciudadanos para denunciar la rampante corrupción de las autoridades citadinas. Lo distraigo de su tiempo para pedirle que nos ayude a divulgar las obras irregulares que se desarrollan en los números 11 y 13 de la calle Medellín y 245 de la calle Puebla, en la colonia Roma (delegación Cuauhtémoc). Están construyendo sin licencias y fusionando los tres predios. Uno de ellos catalogado por el INBA. Ya fueron denunciadas, desde el 2 de julio, al INVEADF, Profeco y la delegación y, por supuesto, nadie ha hecho nada. Como presidenta del comité de vigilancia del condominio Medellín 9. Me permito solicitar su apoyo y solidaridad ante tal negligencia.
Mtra. Lizbeth Simancas Coronado
R: Ojalá su denuncia llegue al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. La corrupción está indetenible.
Hackearon #SegundoInforme y alguién esta diciendo puras fantasías.
Ya nomás faltó Cuauhtémoc Cárdenas y Jesús Zambrano para completar el cuadro. #SegundoInformeDeGobierno
Penitencias modernas: hacer fila en un cajero de Bancomer en viernes de quincena.
Twitter: @galvanochoa