Martes, 05 de Agosto de 2014 18:53 Comunicado Salud
![alt](https://www.adnsureste.info/imagenes/2014/Agosto/lactancia5ag.jpg)
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 5 de agosto. Niñas y niños amamantados tienen seis veces más posibilidades de supervivencia.
El Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca (CEDNNA), trabaja a través de mesas interinstitucionales para promover los derechos de los menores; una de ellas dedicada a la salud y nutrición, siendo la lactancia materna uno de los temas relevantes, por lo cual, destacó la urgencia de revisar, diagnosticar y controlar las prácticas médicas, para que todas las madres puedan iniciar este proceso y fomentar este derecho.
De acuerdo a la encuesta realizada por el Grupo de Apoyo a la Lactancia y la Crianza en Oaxaca, sólo 15 por ciento de las mujeres amamantan a los menores los dos años que recomienda la Organización Mundial de la Salud. 42% lo hizo durante los seis a 12 meses; 30% entre uno a dos años; 7% de tres a seis meses, 3% de cero a tres meses y 3% más, no amantó a su hijo.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, esta agrupación de voluntarias, junto con familias, desarrollan actividades para crear conciencia sobre la importancia de que las madres alimenten a sus hijos, bajo el lema “Amamantar requiere información y apoyo. ¡Es un derecho!”.
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a niñas y niños recién nacidos los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. A reserva de una situación meramente clínica, prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información, del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que durante los primeros seis meses de vida, el bebé sólo se le alimente con leche materna. Continuar con la introducción de alimentos apropiados y seguros a partir de esa edad y el mantenimiento de la lactancia hasta 2 años.
Este proceso, es óptimo de las niñas y los niños menores de dos años de edad tiene más repercusiones potenciales sobre la supervivencia que cualquier otra intervención preventiva, ya que puede evitar 1,4 millones de muertes de niñas y niños menores de cinco años en el mundo en desarrollo. Los resultados de un estudio realizado en Ghana demuestran que amamantar a los bebés durante la primera hora de nacimiento puede prevenir el 22% de las muertes neonatales.
Los niños amamantados tienen por lo menos seis veces más posibilidades de supervivencia en los primeros meses que los niños no amamantados. La lactancia materna reduce drásticamente las muertes por las infecciones respiratorias agudas y la diarrea, dos importantes causas de mortalidad infantil, así como las muertes por otras enfermedades infecciosas.
Amamantar a los menores, posee una amplia gama de beneficios y consecuencias profundas sobre la supervivencia, la salud, la nutrición y el desarrollo de niñas y niños. La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para su crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el niño o niña no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. Además, la leche materna lleva los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir las enfermedades.
Finalmente, contribuye a la salud de la madre inmediatamente después del parto, ya que ayuda a reducir el riesgo de hemorragia posparto. A corto plazo, retrasa el retorno a la fertilidad y a largo plazo reduce la diabetes tipo 2 y el cáncer de mama, de útero y de ovario.