PREGUNTA:
Muy buenas tardes mi siempre recordado aunque no frecuentemente visitado MAESTRO. “Pos acá reportándome pa darle material pa’ nuevas píldoras”:
– ¿En qué casos debe aplicarse Simpósium; Reunión, Congreso y diplomado?
Me despido, no sin antes mandarle un fuerte abrazo y desearle
RESPUESTA:
Ah, mi querido amigo, se nota que te encanta preguntar lo que sabes que es absurdo, pero que se usa en forma continua, ¿verdad?
La palabra simpósium es, actualmente (desde hace más de veinte años), un latinismo que no debe usarse; tenemos el vocablo:
simposio.
(Del gr. ?????????, festín).
1. m. Conferencia o reunión en que se examina y discute determinado tema.
Fíjate bien amigo mío, la Academia nos dice que simposio es una reunión, ¿verdad?
Por favor observa lo que ella misma nos dice lo que es una reunión:
reunión.
1. f. Acción y efecto de reunir.
2. f. Conjunto de personas reunidas.
De acuerdo con lo señalado reunir es volver a unir; la acción y efecto de volver a unir. (reunir.
1. tr. Volver a unir. U. t. c. prnl.)
Tú y yo podemos reunirnos para tomar un café o, simplemente, para charlar. Pero si tengo una cita con una persona que no conozco, no podrá ser una reunión… podremos congregarnos, unirnos, pero sin el “re”, ¿de acuerdo?
Congregar es la palabra (verbo) que usé al inicio del renglón anterior y que la Academia lo define (como sustantivo) de esta manera:
congreso.
(Del lat. congressus, reunión).
1. m. Junta de varias personas para deliberar sobre algún negocio.
2. m. Conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas.
3. m. Edificio donde los diputados a Cortes celebran sus sesiones.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
4. m. En algunos países, asamblea nacional.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
5. m. En algunos países, como los Estados Unidos de América, conjunto de las dos Cámaras legislativas.
ORTOGR. Escr. con may. inicial.
6. m. desus. Cópula carnal.
Congreso de los Diputados.
1. m. Con arreglo a algunas Constituciones de España e Hispanoamérica, cuerpo legislativo compuesto de personas nombradas directamente por los electores.
Aquí vemos el porqué decimos que en tal o cual Congreso… de diputados, de senadores, de médicos, de… profesionales. Se trata, simplemente, de una reunión con ese nombre.
diplomado, da.
(Del part. de diplomar).
1. m. y f. Persona que ha obtenido un diploma.
Y creo que no es necesaria alguna aclaración, pues es convincente lo que nos dice la Academia, ¿verdad?
Por lo visto lo que quisiste hacer fue que yo pusiera a trabajar, fuertemente, mi pobre mollera… muy buen desquite…
Si usted tiene alguna duda gramatical, si requiere de la revisión y corrección de una tesis, un libro, etc. le ruego que me llame por teléfono al (01951) 515 8651 o al celular 951 135 89 09; si usted lo prefiere, a cualquiera de los CC. EE: donsalimoy@gmail.com /donsalimoy@prodigy.net.mx, y con mucho gusto atenderé su petición. Gracias.