Oaxaca de Juárez, 28 de febrero. La crisis del agua es mundial, nosotros los humanos no hemos aprendido que el agua es elemento vital, indispensable para nuestra propia existencia o supervivencia, será hasta cuando vemos a medio mundo morir por su inexistencia cuando le demos su valor real, en Oaxaca. en nuestro estado nos afecta cada día más pero, lo ignoramos pensando que a la mejor mañana amaine pero cada mañana la crisis se agudiza y … ¿Qué?
Los estudios de entes especializados nos dicen que el número de municipios con sequía, sequía moderada o severa aumenta, los manantiales, afluentes; arroyos, ríos, lagos se secan, desaparecen. Para no ir más lejos veamos las grandes presas como el conjunto Cerro de Oro-Temascal en el distrito de Tuxtepec, Benito Juárez de Jalapa del Marqués o Yosocuta en Huajuapan sufren recurrente escases, los grandes ríos con sus tributarios afluentes: Papaloápam, Coatzacoalcos, Grijalva-Usumacinta que aunque la mayor parte de su cause se encuentra en Chiapas, el Río Encajonado su tributario se origina en territorio de Oaxaca y desemboca en la presa Raudales de Malpaso cerca de La Jineta, cerro con el punto trino de límites entres Oaxaca, Chiapas y Veracruz en el Golfo de Mexico a excepción de la Benito Juárez al Pacífico.
De este océano, el Pacífico tenemos el Río Verde con todo su cauce en territorio oaxaqueño de Valles Centrales como Río Atoyac, en la Mixteca en Nochixtlán, Tlaxiaco, Teposcolula; también de Juquila, Sola de Vega, Putla y Jamiltepec sufre embates de la sequía y ahí pretenden construir la Presa en Paso de la Reina. Igual otros ríos como el Manialtepec y Copalita,
Valles Centrales y la ciudad capital en la antesala de una intensa sequía y previendo la CONAGUA y Gobierno del estado cuya vocería nos dice que revisarán las condiciones de la presa Paso Ancho en Sola de Vega y San Vicente Coatlán, traer agua del Río Cajonos del Golfo a abatir el grave problema de la falta de agua en la capital y zona metropolitana ya que al construir la carretera de Oaxaca a Tuxtepec es posible construir minipresas a lo largo del Río Cajonos y resolver a fondo el problema del agua en Valles Centrales.
De la Presa Paso Ancho que en 2014 la PROFEPA clausuró al no tener autorización del cambio del uso del suelo en terrenos federales por la SEMRNAT al afectar 1.0251 hectáreas para la construcción de la cortina de la presa.
Que se avecina una problemática en la costa al construir la supercarretera por su desarrollo y la falta de agua como también ocurrirá en el Istmo al ponerse en operación el Corredor Interoceánico, con los parques industriales va a requerir mucha agua
Si, todo eso lo sabemos pero ¿Qué hacemos, hemos hecho o haremos? Desde mi punto de vista debemos sembrar árboles y sembrar agua, ¿Sembrar agua? ¡claro que si! se les ha hecho saber a las diversas instancias de gobierno estatal y municipal pero tiene una limitante. no requiere inversiones millonarias y se le ha hecho la petición al gobernador Salomón Jara por lo canales que dio a conocer ¿lo conocerá? ¿será pasible tanta esperanza?
Total, la esperanza muere a lo último, si el gobernador Salomón Jara Cruz quien ha despertado tanta buena expectativa conozca el proyecto soñador que se puede convertir en realidad lo eche a andar, de antemano, no busco “chamba” si el que heredemos a las futuras generaciones algo mejor para la vida del porvenir, sembrando árboles y sembrando agua pero repetimos que la limitante es que no requiere millones de pesos, sino esfuerzo colectivo y una mínima cantidad para insumos y así, en Valles Centrales alimentar a la Presa Paso Ancho y sea paso ancho al futuro prometedor.
Foto:UniversalOaxaca