Oaxaca de Juárez, 24 de febrero
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEEl arreglo que fueron teniendo las instituciones de Bretton Woods definió sus liderazgos: el FMI para los europeos, el Banco Mundial para los estadunidenses.
Sin embargo, frente al nuevo entorno internacional, se necesitan nuevos contrapesos. De ahí la designación de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, para ser presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional, nada menos que el órgano rector de políticas del FMI.
Prefiero Banxico
Le preguntamos al banquero central ¿cuál sería su elección?: irse de nuevo al FMI, institución donde ya fue subdirector gerente, o bien permanecer al frente del Banco de México. Carstens responde rápido: el Banco de México.
Agustín Carstens quiere terminar su mandato al frente de Banxico y además sabe que dentro del FMI no son los tiempos: Christine Lagarde todavía puede reelegirse un periodo más.
En el Banco de México le ha ido bien. El 2015 será el primer año en el que el instituto central logre una inflación anual, inclusive, por debajo de 3%, que ha sido su objetivo durante varios años.
Campaña del no europeo
Carstens ya fue candidato para dirigir el FMI, precisamente teniendo como contrincante a la funcionaria francesa, Christine Lagarde, quien todavía puede reelegirse en su cargo.
Lo importante de la campaña del mexicano fue que por primera vez, un candidato no europeo peleaba la dirección del organismo financiero.
La candidatura del banquero central mexicano jaló los reflectores, pues ya había sido subgerente del FMI y ahora dejaba entrever que no sólo los europeos deben ser quienes manden en el principal organismo estabilizador del sistema monetario.
Presidirá Comité Monetario de políticas clave
Agustín Carstens llegará como presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el 23 de marzo de este año. Sucederá a Tharman Shanmugaratnam, ministro de Hacienda de Singapur.
El Comité Monetario y Financiero Internacional es el principal órgano consultivo de la Junta de Gobernadores del FMI. En otras palabras, de ahí surgen las principales medidas y políticas del FMI.
Se integra por 24 miembros y se reúne durante las principales citas del FMI en el año, en las Reuniones de Primavera y durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial.
Banxico alcanza inflación de 3% anual
El nuevo cargo del banquero central de México es atractivo. Pero Carstens lo dice abiertamente: él quiere terminar su mandato al frente del Banco de México, institución que por cierto alcanzará este año a bajar la inflación más allá del objetivo de 3%, que nunca se ha logrado.
El mandato constitucional del Banco de México es preservar la estabilidad de la moneda, y qué mejor manera de hacerlo que bajando la inflación al objetivo de 3%.Carstens lo sabe y quiere estar ahí. Más adelante, dentro del FMI y una vez queLagarde haya terminado sus distintos periodos, quién sabe.
Ruiz Sacristán: BMV por instrumento energético
Jaime Ruiz Sacristán llegó con propuestas nuevas a la Bolsa Mexicana de Valores.
Una de ellas es la creación de un nuevo instrumento para aprovechar la Reforma Energética. Las empresas mexicanas que están entrando a la reforma energética, desde Cemex hasta Grupo Bal, pueden necesitar crédito y lo pueden conseguir a través de la Bolsa Mexicana de Valores.
Sería un instrumento entre Fibras y CKD, que levante dinero de los inversionistas para proyectos energéticos específicos.
La Bolsa lo está analizando con la AMIB, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, presidida por José Méndez Fabre, cómo sería el nuevo instrumento de deuda que permitirá financiar proyectos energéticos.
Estos son los nuevos productos que pueden hacer mucho más útil a la Bolsa Mexicana de Valores y, claro, hacerla crecer.
HSBC, lo que haría con México
Según Stuart Gulliver, presidente mundial de HSBC, analizarán sus negocios problemáticos como los que tienen en Brasil, Turquía, Estados Unidos y México, y verán si tienen valor antes de proponer soluciones “más extremas”, que desde luego puede ser vender.
En el caso de México, el banco HSBC ha sido redituable. Hoy en día pelea con tasas bajas en créditos hipotecarios. Se abocó a la Reforma Energética para ganar mercado. Y sabe que el negocio empresarial empieza a ser bueno, por eso lo está aprovechando.
Que ha tenido problemas, desde luego. Cuando Luis Peña llegó a la dirección de HSBC México se dio cuenta de una salida de capitales hormiga hacia Estados Unidos, que podría ser lavado de dinero. Se aviso a las autoridades, pues el monto era considerable. Y se frenó.
Ahora HSBC México sufrió el problema que tuvo el banco a escala mundial por su franquicia suiza, pues allá es donde se robaron una base de datos de clientes, que posiblemente no pagaron impuestos en su país de origen.
HSBC México parece ser un negocio rentable. Gulliver lo puso en un lugar incómodo. Sería un despropósito tomar una acción “extrema” en nuestro país. El corporativo inglés tendrá la última palabra.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAembargoestadunidense trabado desde hace más de cinco décadas podría terminar en fecha próxima, así sea gradualmente. De pronto las viejas residencias recobran su valor comercial y tienen posibles compradores con ideas de abrir restaurantes o tiendas. Hay quien habla de proyectos de tirada muy larga, como establecer un ferry entre Miami y La Habana o Varadero. Un grupo de senadores del Partido Republicano anuncia que visitará la isla este mes, con
la mente abierta sobre cambiar la relación con Cuba.Ellos son Rand Paul, Pat Roberts, Mike Enzi, John Boozman y Susan Collins.El próximo viernes, en Washington, las negociadoras Roberta Jacobson, de Estados Unidos, y Josefina Vidal, de Cuba, quizá anuncien la apertura de las embajadas. El final del embargo enfrenta al pueblo cubano a un futuro impredecible. Cuba tiene muchas cosas que ofrecer al mundo, y también necesita muchas cosas del mundo que hasta hoy han estado fuera de su alcance.
Nuestro comercio
Los empresarios mexicanos han temido desafiar la ira y las sanciones de Estados Unidos haciendo negocios en Cuba. No hay pan Bimbo ni tortillas Maseca ni cervezas del Grupo Modelo. El servicio de Telcel es salvajemente caro: 4 dólares 50 centavos por minuto. Con todo, México es el principal socio comercial de Cuba en América Latina; sin embargo, los negocios han venido disminuyendo. De acuerdo con Arnulfo Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac, pese a que el saldo de la balanza comercial entre nuestros países es positivo para México, no hemos sabido aprovechar nuestra posición comercial y la próxima normalización de las relaciones diplomáticas y de negocios con Estados Unidos, lejos de beneficiarnos, nos afectará. No supimos aprovechar que éramos los únicos que estábamos ahí. Ahora no les vamos a poder vender ni clavos
, dice el académico. Durante 2014 nuestro país exportó hacia Cuba el equivalente a 362 millones de dólares, 2.95 por ciento menos que el año anterior. El mejor año para nuestras exportaciones fue 2012, cuando les vendimos 387 millones de dólares. Por otro lado, en los pasados 20 años el pico más alto de importaciones de Cuba se dio en 2008, cuando sumaron 53 millones de dólares. Desde entonces este monto se ha reducido drásticamente, a tan solo 12 millones de dólares.
El estadio de los Diablos Rojos
El próximo domingo la asociación civil Ecoactivistas llevará a cabo una jornada de recolección de firmas para que el Gobierno del Distrito Federal suspenda el proyecto del nuevo estadio de beisbol de los Diablos Rojos del México –propiedad de Antonio Harp Helú– en las áreas verdes de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, delegación Iztacalco. De acuerdo con Elías García, representante de la organización, la Ciudad Deportiva contaba desde 2006 con la categoría de área de valor ambiental, en el apartado de bosque urbano, pero ésta fue revertida por el gobierno el año pasado. Actualmente se pretende talar 800 árboles, con el argumento de que están enfermos
, dice el ambientalista,pero bajo ese argumento todos los árboles de la ciudad de México se tendrían que tumbar
. La organización denuncia también que se pretende pavimentar 7 hectáreas de áreas verdes, de manera que se verá reducida la superficie original de 240 a sólo 80 hectáreas. La delegación Iztacalco es la que tiene menos áreas verdes por persona, tan sólo 4 metros cuadrados, mientras que la Miguel Hidalgo cuenta con entre 18 y 20 metros cuadrados por persona
. La recolecta de firmas se llevará a cabo en la puerta 5 del deportivo, a las 10 de la mañana.
@Vox Populi
Asunto: Chapingo, el café
Respecto de su comentario en el programa de Carmen Aristegui el viernes, sobre la problemática del café, quisiera compartir lo siguiente: en el Centro Regional Universitario del Anáhuac (Cruan), de la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Posgraduados, campus Montecillo, desde hace más de 2 años se ha iniciado la investigación sobre el problema de la roya anaranjada del café ( Hemileia vastatrix). Producto de este trabajo es que en el Cruan tenemos un polifármaco, del cual se investiga su incidencia, resultando hasta este momento útil para enfrentar la problemática no sólo del café, sino de otros problemas del cultivo, como la araña roja, nematodos, gallina ciega, broca y problemas fungosos. Debo señalar que esta alternativa se pone directamente al alcance de los productores, que aprenden a elaborar las dinamizaciones para el control de la roya y otros problemas, además de que se les facilita de forma gratuita. Actualmente se realizan trabajos de investigación con este polifármaco del café por alumnos de la UACh y de otra institución, así como la experimentación en campo por productores cafetaleros en regiones de Chiapas y Veracruz. Le comparto dos materiales al respecto, uno de un trabajo de investigación de alumnos de Huatusco y otro por el doctor Cesáreo Hernández, que aparece en la publicación de Homeopatía, avances 2014.
Profesor Felipe de Jesús Ruiz Espinoza
R: Muy bien, profesor. Son buenas noticias para los productores. Han sufrido pérdidas cuantiosas por las plagas.
Tuits
Hay que decirle a EPN que, o baja el dólar a 10 pesos o de plano lo sube a 20; me está matando multiplicar por 15.67.
@Facso
Y pensar que Angélica Rivera ganó más en Televisa que lo que costóBirdman.
@arturocastilla
En México ya se han ganado el Óscar y el Nobel, nomás nos falta el buen gobierno.
@mareoflores
Twitter: @galvanochoa