Oaxaca de Juárez, 9 de octubre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTE¿Qué prefiere utilizar, su tarjeta o efectivo? Los mexicanos tendemos a utilizar cada vez más las tarjetas de crédito o débito.
Así de este tamaño fue la aseveración que hicieron Jaime González Aguadé y Agustín Carstens ante legisladores. Tanto el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como el gobernador del Banco de México traen el dato: En México están aumentando las terminales punto de venta para que los comercios acepten las tarjetas de crédito y débito, incluso por encima de cómo crecen los cajeros automáticos para sacar efectivo.
Uso de tarjetas sin temor… sólo a comisiones
La instalación de más puntos de venta en comercios tiene varias lecturas.
La primera, ya no le tienen miedo a las tarjetas de crédito o débito, sobre todo por las comisiones. Más bien los comercios deben aprender a revisar las comisiones que les cobran los distintos sistemas de tarjetas, como MasterCard, Visa o American Express.
Otra lectura clara es que los mexicanos ya utilizamos más las tarjetas. Por mucho tiempo las tarjetas sólo se utilizaban para ir al cajero automático y sacar efectivo.
Ahora los consumidores en nuestro país saben que las tarjetas son lo mismo que el efectivo, incluso tienen más ventajas: pueden generar puntos o aprovechar ventajas comerciales, como por ejemplo los meses sin intereses.
Hay tres millones de establecimientos y sólo 600 mil terminales
Aun con el mayor crecimiento de terminales punto de venta para utilizar tarjetas y la menor expansión de los cajeros automáticos, el reto para el consumo a través de tarjetas es enorme.
En México existen 120 millones de tarjetas de crédito y débito. No es un número menor. Aunque claro que algunas personas pueden tener más de una tarjeta.
Pero de esos 120 millones de tarjetas existentes en el país, sólo existen 600 mil terminales punto de venta.
Por más que quieras utilizar tu plástico en distintos comercios, muchos de ellos carecen de terminales puntos de venta.
Sólo existen las 600 mil terminales punto de venta cuando hablamos de que en el país existen tres millones de establecimientos.
Hay mucho por hacer.
La brecha para instalar más terminales punto de venta sigue siendo elevada. Pero de que las tarjetas de crédito o débito se utilizan más, no hay duda.
Crece crédito a pymes al 10%
En cuanto al crédito bancario, también hay noticias interesantes.
La Reforma Financiera se hizo para apoyar el mayor crédito bancario, entre otras razones.
La buena noticia es la derrama de los préstamos. El crédito empieza a crecer a ritmos de 10% anual, esto significa más de tres veces el crecimiento de la economía.
El mayor crédito lo recibe el segmento que lo debe recibir, el de la pequeña empresa, que ha sido desatendido por el sector financiero durante décadas. Hay visos de que ello puede cambiar.
Los funcionarios financieros Carstens y González Aguadé daban cuenta de que la Reforma Financiera empieza a rendir algunos primeros resultados. Esperemos que éstos se vayan viendo con más forma. Por lo pronto hay más terminales para el uso de tarjetas y el crédito a las pymes crece a ritmos buenos de 10% anual.
Banamex: derecho de audiencia
En el caso de Oceanografía, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya terminó su investigación en Banamex.
Como bien sabemos Banamex fue la víctima de un megafraude de 400 millones de dólares, en donde la empresa Oceanografía hacía pasar como válidas algunas fianzas. La supuesta garantía eran los contratos con Pemex. El problema es que dichos contratos no existían.
Desde luego Banamex tuvo que recomponer distintas áreas. Despidió a 12 empleados. Pero la investigación de la CNBV es clave para deslindar a autoridades. De ahí que la CNBV haya terminado su investigación, pero el caso no está concluido. Se encuentra en manos de la PGR. Oceanografía es una pesadilla para Banamex.
El tema ya originó la renuncia de Javier Arrigunaga de la dirección del Grupo Financiero. Arrigunaga recompuso las áreas, llevó a resultados las pérdidas por Oceanografía para absorberlas, y logró que Citi invierta mil 500 millones de dólares. Ahora el nuevo reto será para Ernesto Torres Cantú, quien se queda a dirigir el grupo financiero.
Los Alemán entran a Oceanografía
La familia Alemán quiere comprar Oceanografía, la empresa intervenida que se encuentra en concurso mercantil.
Los Alemán pusieron una oferta que debe ser aprobada por los acreedores de Oceanografía. Recordemos que esa empresa está intervenida por el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), dirigida por Héctor Orozco, y quien ha administrado bien esta compañía y la venta de sus activos. La familia Alemán quiere participar en energía y busca hacerlo a través del proveedor de servicios de Pemex. Así que además de Interjet ahora tienen un nuevo reto. Y no son los únicos que quieren entrar a energía. Veremos si lo logran.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOATiempo de priístas
El gobierno federal se hizo cargo de las operaciones de Oceanografía por conducto del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Ahora trasciende que pasará a manos de una familia de sobresalientes priístas: el Grupo Alemán. Miguel Alemán Magnani, de 48 años, es nieto del ex presidente de la República Miguel Alemán Valdés e hijo del ex senador y ex gobernador de Veracruz Miguel Alemán Velasco, quien también ocupó una vicepresidencia de Televisa antes de ser gobernador. Vendió su participación accionaria en Televisa para fondear la entonces naciente empresa Interjet, la cual comenzó a operar en 2005.
Cuatificación
En México ha sido relativamente cómodo solventar entre cuates
lo del quebranto sufrido por Banamex. Sin embargo, en Estados Unidos no ha hecho gracia a los accionistas de Citibank. Se han presentado reclamaciones judiciales. Una de ellas, la del fondo de pensiones de los Bomberos de Oklahoma, coincidió con la salida del director general de Banamex, Javier Arrigunaga Gómez del Campo (Sip, es primo de Margarita, y fue el primer presidente del Fobaproa cuando el panismo apoyó el salvamento de los bancos tras la crisis del zedillismo). Otro mexicano importante en el organigrama de Citigroup, Manuel Medina Mora, sufrió la humillación de que le rebajaran sus ingresos, pero sigue aferrado a la chamba. Arrigunaga era, al mismo tiempo, presidente de la Asociación de Bancos de México, y tuvo que dimitir. Ayer el presidente del consejo de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, fue propuesto para que concluya su periodo en marzo de 2015. Robles Miaja es abogado, ocupa actualmente la vicepresidencia de la ABM y ha sido parte del Grupo Financiero BBVA México desde hace más de dos décadas. Es presidente del comité jurídico del Consejo Coordinador Empresarial. De acuerdo con un comunicado de la ABM, el nombramiento se llevará a cabo el próximo 15 de octubre. ¿Entonces, ya quedó cerrado el expediente Oceanografía-Banamex? Eso quisieran algunos. ¿No es ese el sentido de lacuatificación? Sin embargo, el caso continúa ventilándose en tribunales de Estados Unidos. Inclusive en México, faltan cabezas por rodar.
Alianza GM y Cimab
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en nuestro país, cada año cobra 5 mil 600 vidas. Octubre fue declarado por la Organización Mundial de la Salud el mes de la lucha contra este mal. En ese marco, General Motors, por quinto año consecutivo, refrendó una alianza entre su marca Chevrolet y la Fundación Cimab, asociación mexicana contra el cáncer de mama. Los cuatro complejos ubicados en Ramos Arizpe, Toluca, Silao y San Luis Potosí serán iluminados de rosa durante octubre. Además hará un donativo en especie de un vehículo Chevrolet Spark, que será entregado por Cimab en la próxima edición de la carrera Huellas –creada para recaudar fondos para la causa–, y un donativo en efectivo por el valor de dos vehículos del mismo modelo (unos 224 mil pesos).
@Vox Populi
Asunto: tipo de cambio en Banamex
El lunes 6 de este mes chequé el tipo de cambio del dólar en la página web de Banamex a las 13:35 PM: compra $13.10 y venta $13.70 (diferencia: $0.60); inmediatamente fui al banco y en ventanilla los precios que me dieron fueron distintos: $12.42 a la compra y $13.72 a la venta (diferencia: $1.30). Quiero denunciar a Banamex por publicar información falsa. No respetan el tipo de cambio que publican.
Dr. José Eduardo Báez García/ Oaxaca
R: Las variaciones del tipo de cambio suelen no ocurrir, u ocurrir varias veces al día. No metería las manos al fuego por ningún banco, pero son las llamadas reglas del mercado.
En menos de un mes se hizo añicos el mito de las fuerzas del orden defienden con su vida la de los Mexicanos
: tienen licencia para matar
Antonio Díaz Piña @adiazpi
Próximamente en el 7-Eleven:
–Tiene donitas Bimbo?
–No
-Ah, bueno, entonces deposíteme estos $10 en mi Afore.
“¿Por qué, por qué, por qué nos asesinan? Si somos la esperanza de América Latina #AyotzinapaSomosTodos
Cencos @cencos
Twitter: @galvanochoa