Oaxaca de Juárez, 27 de marzo
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTELa iniciativa de permitir oficinas de Migración y Aduana de Estados Unidos en México fue uno de los acuerdos entre los presidentes Obama y Peña, tal y como lo hace Canadá con Estados Unidos, y que, según el gobierno mexicano, sí puede traer beneficios a los mexicanos: seguridad para los viajeros mexicanos de que serán aceptados en EU y facilidad de transporte para las mercancías nacionales que se exportan.
No ejercerán actos de autoridad
Platicamos con el canciller José Antonio Meade sobre el tema, y nos rectificó: la soberanía mexicana estará sobre las oficinas de migración y aduana de EU.
Por ejemplo, en el caso de viajar hacia EU, y si un ciudadano mexicano se ve impedido de pasar por la migración estadunidense, hasta ahí llega.
Los estadunidenses sólo podrán decir que te salgas de la fila, pero, en ningún momento, podrán ejercer actos de autoridad y, mucho menos, llevarte al famoso “cuarto” para cuestionarte.
En el aeropuerto capitalino actual, no habría
Sobre el miedo de las aerolíneas de que la Preinspección o Predespacho ocasionará largas filas y entorpecerá el dinamismo del aeropuerto capitalino, Meade señala que en el actual aeropuerto de la Ciudad de México no podrá darse la facilidad migratoria, sino, más bien, en aeropuertos como Guadalajara o Monterrey.
Pero ya en el nuevo aeropuerto capitalino, bien planeado, sí podrían quedar las oficinas de migración y aduana de EU, sin interferir en las conexiones aéreas.
Debe ser recíproco
Para el canciller, la Preinscripción para viajar a EU o transportar hacia aquel país, debe pasar tres puntos:
En primer lugar debe ser un programa voluntario, ya sea de la empresa que quiera transportar o el viajero que desee ir a EU.
En segundo lugar, se trata de un acuerdo recíproco, tal y como lo viven varias ciudades canadienses con EU. Por ejemplo, en Vancouver, Ottawa, Montreal, Calgary, se tienen las oficinas estadunidenses pero, a la par, en EU existen las oficinas canadienses.
En tercer lugar, sí habría respeto pleno a la soberanía. Ni la migración ni la aduana estadunidense pueden ejercer actos de autoridad en México. No pueden detener a nadie. No pueden interrogar a nadie.
SAT: Ahorraría horas de transporte
El gobierno mexicano sí impulsará dicha iniciativa.
Dice que para el comercio con EU es importante. Tendríamos menos horas en el transporte. El Servicio de Administración Tributaria, SAT, a cargo de Aristóteles Núñez, considera que el ahorro en tiempo para pasar aduanas puede ser mucho. En lugar de representar 6 horas de espera de la mercancía para pasar aduana, sólo se tardaría una hora.
En los aeropuertos que ya han pensado realizar adecuaciones para soportar las oficinas de migración y aduanas de EU, están los turísticos, como el de Puerto Vallarta y el de Acapulco, así como el de Toluca.
Canadá, en lugar de 500 mil tiene 160 mil turistas
La facilidad para cruzar las fronteras es clave, tanto para el comercio como para el turismo, sobre todo en la región de Norteamérica.
El caso de Canadá es un buen ejemplo de cómo echar a perder fuentes de divisas por falta de turismo.
Desde que Canadá impuso visas a los mexicanos, se calcula que la pérdida en divisas es fuerte. Hoy en día, si siguieran las cosas tal como iban, habría 500 mil mexicanos visitando al año Canadá. En cambio, sólo van 160 mil mexicanos al año a Canadá.
Bien dice el dicho: Ellos se lo pierden. Pero como dice el canciller: hay que respetar sus decisiones soberanas.
BlackRock y su entrada a gasoductos en México
BlackRock es el principal gestionador de fondos de inversión en el mundo. Busca constantemente oportunidades dónde invertir. Y ahora la consiguió a través de los gasoductos en México.
Pemex informó que el fondo BlackRock y First Reserve invertirán 900 millones de dólares para la construcción del gasoducto Los Ramones II, que llegará hasta Guanajuato. Pemex, dirigida por Emilio Lozoya, dio a conocer el acuerdo que los ayuda a aligerar el peso de la inversión.
A cambio, BlackRock y First Reserve tendrán una participación en la construcción Los Ramones II. Se estima que la inversión total de Los Ramones II será por hasta 2 mil 500 millones de dólares.
Sin duda hay oportunidades de inversión en los gasoductos. No en balde, hace poco, Carso Energy ganó una licitación de la CFE sobre un gasoducto que va desde Texas y viene hacia México. Por cierto, alguien recordaba que en BlackRock también se encuentra una participación de la familia Slim.
Como vemos, el de los gasoductos es un tema clave de inversión, para que funcione la industria y para los propios empresarios que construyen los gasoductos.
Activo Empresarial se toma unos días de vacaciones y regresa el miércoles de Pascua.
LA JORNDA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAretransmitir la pauta federal en su programación de televisión restringida satelital, ya que, dice el grupo de Joaquín Vargas,
con esta decisión el INE ha privilegiado un criterio económico en favor de las concesionarias de televisión abierta. Se refiere a Televisa y Tv Azteca, por supuesto. Manifiesta el grupo Vargas que el INE ha decidido por una opción que resulta gravosa y lucrativa
a favor del duopolio televisivo. Por cierto, Dish ha sido multada por el ocultamiento de sus relaciones con el grupo monopólico Slim.
¿Y por qué Bachoco no?
Una pregunta que debería contestar la jefa de la Profeco, Lorena Martínez, sólo para despejar cualquier duda sobre la imparcialidad de su actuación. Su gente paró a dos productoras avícolas: Proteína Animal Huevo San Juan, de Jalisco, y Productora Nacional de Huevo Crío, en Yucatán. La jalisciense es la mayor productora del país. La sanción obedece, según la Profeco, a que se negaron a proporcionar información sobre los costos de comercialización del huevo. Ese dato es una de las claves para descifrar por qué el kilo se disparó a 40 pesos por cartón de 19 piezas. El martes pasado la Profeco también inmovilizó 500 kilos de huevo y suspendió su venta en una tienda Bodega Aurrerá, ubicada en Aguascalientes, por venderlo a 69 pesos el kilo. La empresa además tendrá que pagar una multa de entre 50 y 100 mil pesos. ¿Y por qué Bachoco no? ¿Son las ligas de la familia Bours con el priísmo?
El negocio de importar electricidad
El Departamento de Energía de Estados Unidos autorizó a la empresa Blackstone exportar la totalidad de la electricidad que genera en su planta de Texas y venderla a México. ¿Cuál es la ventaja? En México vende al doble del precio que cobra en Texas a los consumidores industriales. Mientras la tarifa comercial texana fue de 8 centavos de dólar por kilowatt-hora en diciembre pasado, en México se pagaron 20.78 centavos de dólar, 160 por ciento más. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad dice que desde el primero de marzo comenzó una reducción de tarifas eléctricas para los sectores industrial, comercial y doméstico. El analista sobre energía del diario británico Financial Times, Paul Shortell, opina que será la electricidad, no el petróleo, el negocio más redituable de la reforma energética por varios motivos, el primero y más evidente es el derrumbe de los petroprecios. No sólo consumiremos gasolina y gas de importación, también electricidad.
@Vox Populi
Asunto: Los deducibles
Casi es abril y llegó el periodo de declaración anual de impuestos 2014. Veo la página del SAT y quiero quejarme. ¿Cómo y por qué condicionaron el Congreso y Hacienda la devolución de nuestras deducciones a hacer pagos con cheque, transferencia bancaria o tarjeta en el caso de pagos dentales y anteojos? ¿En qué momento del año aprobaron y, sobre todo, dieron a conocer que debemos (lo recalco) hacer los pagos así? Son obvios los objetivos: evitar devolver dinero porque vamos a ser muchos quienes no cumplimos esta condición, siempre dándole a ganar más a los bancos: tengo consultas oftalmológicas y otras médicas con receta y anteojos, y obviamente las pagué en efectivo y no estoy de acuerdo con hacer más ricos a los bancos y a exponerme a que clonen mi tarjeta. Desde la tierra donde no hay agentes de tránsito en las calles.
Manuel Reyna/ Poza Rica
R: En materia de impuestos los mexicanos no podemos opinar en el marco de una consulta ciudadana. Lo prohíbe la Constitución. ¡Inaudito! (¿Dónde están los agentes? ¿Les dieron tanque?)
Tuits
Estimado gobierno, ¿dónde puedo aplicar para que me difieran mis multas de todo tipo a ocho meses, así como al Partido Verde?
@eomarcin
Quisiera tener un trabajo tan relajado como el de Virgilio Andrade.
@DavidJacoinde
Próximamente Carmen Salinas hará una intervención en Noticias MVS matutino con su sección La Lana
para no robarle la marca a @galvanochoa.
AnaPawie™ @LaPawieMa
Twitter: @galvanochoa