Oaxaca de Juárez, 28 de octubre. La playa más contaminada de México: ¿Dónde está y qué riesgos implica?
Cada año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evalúa la calidad del agua de las playas mexicanas. En su estudio más reciente, la playa que sobresale por tener los niveles de contaminación más altos es Playa Blanca en Tijuana, Baja California. Pero ¿qué significa esto para los visitantes?
En este artículo, exploraremos qué indicadores mide Cofepris, qué riesgos para la salud enfrentan los bañistas y cómo protegerte si decides visitar estas playas.
La evaluación anual de Cofepris
Para determinar la seguridad de las playas, Cofepris analiza los niveles de enterococos, bacterias que indican contaminación fecal. Cuando estos superan los 200 por cada 100 mililitros de agua, la playa se considera no apta para el uso recreativo. En el reciente estudio, de las 289 playas evaluadas, 18 resultaron no aptas, distribuidas en cinco estados: Baja California, Jalisco, Veracruz, Colima y Oaxaca.
¿Cuáles son las playas más contaminadas?
A continuación, las playas con niveles más altos de enterococos en México:
- Baja California: Playa Blanca en Tijuana, con 15,531 enterococos por cada 100 ml.
- Jalisco: Playa Oasis en Puerto Vallarta.
- Veracruz: Playa Mocambo, Playa Santa Ana y Playa Antonio Lizardo, entre otras.
- Colima: Playas La Audiencia y Santiago.
- Oaxaca: Playas La Bocana, Puerto Angelito y Playa Principal.
La alta concentración de estas bacterias representa un riesgo directo para la salud de los visitantes.
¿Qué riesgos de salud pueden presentarse?
Las enfermedades relacionadas con la contaminación de las playas incluyen infecciones de las vías urinarias, de la piel, e incluso problemas estomacales. Según expertos, los riesgos aumentan con la exposición prolongada al agua contaminada y pueden afectar a los bañistas en diversos grados.
- Infecciones de la piel: El contacto directo con agua contaminada puede causar irritaciones y heridas infectadas.
- Problemas digestivos: La ingestión accidental de agua podría llevar a infecciones estomacales, vómitos y diarrea.
- Infecciones urinarias: La exposición prolongada puede provocar infecciones urinarias, especialmente en mujeres.
Cómo protegerte en playas potencialmente contaminadas
Si decides visitar alguna de estas playas, considera tomar las siguientes precauciones:
- Evita tragar agua de mar: Aunque parece obvio, evitar el contacto directo con la boca puede reducir el riesgo de infección.
- Dúchate después de nadar: Esto puede ayudarte a eliminar bacterias en la piel que podrían causarte molestias.
- Mantente informado: Antes de viajar, verifica el estado de las playas en el sitio de Cofepris para evitar áreas de riesgo.
La calidad del agua de las playas no solo afecta a los turistas, sino también a la economía local. Al tener conocimiento de estas playas contaminadas, las autoridades pueden implementar medidas preventivas, protegiendo tanto la salud pública como el turismo.
Para profundizar sobre los efectos de la contaminación en el turismo y la economía, puedes leer este artículo sobre cómo el turismo afecta el desarrollo local. Además, consulta esta guía sobre las mejores playas para visitar en México para alternativas seguras y recomendadas.