Oaxaca de Juárez, 22 de julio. La nota del Consejo Nacional de Morena no fueron los acuerdos alcanzados, sino la reaparición de Adán Augusto López Hernández.
Basta con echarle un ojo a la prensa. El tabasqueño se llevó titulares y fotos en las primeras planas. La mayoría negativas.
El escándalo de los vínculos de su secretario de seguridad con el grupo criminal “La Barredora” cuando fue gobernador de Tabasco lo persigue donde esté.
Durante días evitó a la prensa. “No doy entrevistas”, decía. Ante ese vacío, la presidenta Sheimbaum lo conminó a dar su versión.
En respuesta, subió un escueto mensaje a X, donde destacó su labor como gobernador de su estado y se puso a disposición de las autoridades.
El domingo, en el Consejo, ya no pudo evitar a los reporteros. “Es politiquería” dijo, cuando se le preguntó sobre los señalamientos que se le hacen de encubrir a Bermúdez.
Ayer le dio la primicia a Ciro Gómez Leyva en su noticiero de Radio Fórmula :
“La verdad es que no sospeché. Si hubiese sospechado, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, aseguró.
***
En el Consejo, los gritos de “¡No estás sólo!” que le dedicaban los consejeros de Morena recordaban el apoyo que los diputados oficialistas le dieron a Cuauhtémoc Blanco en la sesión que le dieron carpetazo a las acusaciones de violador de su media hermana.
Los discursos de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, y de Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, parecían diseñados a la medida del momento que pasa el senador.
Dijo Alcalde que todo aquel que se desvíe de los principios del movimiento, debe responder por sus actos y que si existiera alguna duda o señalamiento, que sea la autoridad la que, sustentada en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad…
Y Durazo:
“Voces mal intencionadas apuestan a la fractura de nuestro movimiento. Están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna para convertirla en una crisis.
“A la hora de generar un conflicto piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad.”
Las ausencias de Andy López Beltrán, secretario de Organización, y de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, fueron destacadas también en los medios.
La del hijo de AMLO se atribuyó a un viaje previamente programado. La secretaria general del partido, Carolina Rangel, habló de un “tema personal urgente”, aunque descartó especulaciones sobre la salud de AMLO.
La de Monreal fue por un “compromiso familiar” previamente adquirido.
***
Entre los acuerdos alcanzados en el Consejo está la creación de una Comisión Evaluadora de Afiliaciones que revisara los antecedentes de personas de alto perfil que deseen afiliarse a Morena, especialmente los que provienen de otros partidos.
Para fortuna de los chapulines que ya están en el guinda, no es retroactiva. No aplica a los Yunes, Los Murat, Adrián Ruvalcava…
Otros acuerdos fueron: la creación de Plan Municipalista que busca capacitar a mas del 1,100 alcaldes de Morena en gestión pública.
Pero también la instalación de 70 mil Comités Seccionales de Defensa de la Transformación para promover la participación de la militancia en la organización electoral y la difusión de los principios y Valores de la Cuatrote.
¿Algo así como los Comités de Defensa en Cuba? Es pregunta.
La renovación del Consejo Consultivo Nacional para apoyar a la dirigencia en temas clave para el país, y el respaldo a las acciones de Claudia Sheinbaum son otros de los puntos aprobados.
***
Una de las “viudas de Adán” es magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF.)
Fuentes de la máxima autoridad en materia electoral nos aseguran que “se cayó el pacto” que Soto tenía con el desventurado senador y ex gobernador tabasqueño.
El propósito de su alianza es llevar a Jorge Enrique Mata, su hombre de confianza, a ocupar un lugar en el poderoso Órgano de Administración Judicial.
La presidenta saliente del TEPJF busca ahora una alianza con Fernando Bátiz, quien se perfila para sucederla en el cargo.
Este hombre es el que más votos sacó en la elección de los dos magistrados electorales que le faltaban al TEPJF: dos millones 125 mil 866 votos.
El Órgano de Administración Judicial substituye al Consejo de la Judicatura. Tiene cinco integrantes.
Se encargará del Presupuesto de la SCJN, del TEPJF y del Tribunal de Disciplina que suple al Consejo de la Judicatura. “Es muchísimo dinero, un poder tremendo”, subraya la fuente.
***
Jorge Enrique Mata es un abogado jalisciense con estudios de posgrado en la Universidad de Castilla – La Mancha, España. Hace más de veinte años trabaja en la Sala Superior de TEPJF.
Según la fuentes, Mata tiene un pecado original frente a la 4T: se opuso al recuento de los votos de la elección del 2006, que Morena y rémoras califican de “fraudulenta”.
FIN.