Oaxaca de Juárez, 26 de marzo. Para comenzar esta semana, te compartimos las noticias más importantes de inicio de jornada.
1.- La actividad económica creció 1.1 por ciento de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con cifras desestacionalizadas, el resultado se derivó de un incremento en las actividades Terciarias (servicios) de 2.0 por ciento, mientras que las actividades Primarias (referente a la agricultura, ganadería, pesca y minería) descendieron 1.3 por ciento y las Terciarias (manufacturas) perdieron 0.3 por ciento a tasa anual.
2.- El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos de México, Juan Carlos Zepeda, aseguró en la capital británica que los 91 contratos adjudicados en las licitaciones de la reforma enérgetica están protegidos por un marco legal, y descartó que se puedan revertir.
El funcionario mexicano precisó que “no es suficiente modificar el régimen fiscal de Pemex”, y la única forma de competir con las 71 empresas petroleras que operan en México es colocar acciones en la bolsa.
3.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició el operativo de verificación y vigilancia de Semana Santa y Pascua 2018, que se llevará a cabo del 23 al 9 de abril próximo.
Las multas por abusos en contra de los consumidores que se podrían imponer a los proveedores que incumplan la Ley Federal de Protección al Consumidor alcanzarían un monto de hasta cuatro millones 300 mil pesos.
Durante el arranque del operativo, con un módulo de atención en la terminal de autobuses del Poniente, el organismo destacó que el operativo contará con 900 trabajadores de la Profeco, desplegados en 91 brigadas de verificación intinerantes y 91 módulos instalados en todo el país.
4.- Petróleos Mexicanos licitará las obras de rehabilitación y puesta en marcha de la planta H-Oil en la refinería Miguel Hidalgo, con el objetivo de incrementar la seguridad, confiabilidad y rentabilidad.
En un comunicado indicó que adjudicará la obra a través de un concurso abierto internacional, en el que se espera la participación de empresas nacionales y extranjeras, el cual se llevará a cabo mediante el Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex (SISCeP).
5.- El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) colocó 30 mil millones de pesos, a través de una Fibra E, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa precisó en un comunicado que es la Fibra E más grande que se ha colocado en Méxicó, y demuestra la confianza de los mercados nacionales e internacionales en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
Explicó que esta transacción representa un parteaguas para proyectos de infraestructura en el país, pues se trata de un esquema de financiamiento innovador que permite que fondos de pensiones inviertan en proyectos de infraestructura de largo plazo, consistentes con las mejores prácticas globales.
http://www.dineroenimagen.com/