IGAVEC
Oaxaca de Juárez, 4 de noviembre. A pesar de la poca tierra fértil existente en la región y como alternativa de solución para reactivar el campo en Huajuapan de León, el subsecretario de producción de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) Jorge Carrasco Altamirano, expresó que de manera conjunta con la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) se impulsa la fruticultura en el corredor Mixteca – Cañada.
Indicó que al no contar con suelos nutritivos para la siembra y producción de granos básicos como lo es el maíz, frijol y trigo se impulsó la fruticultura en la zona.
Manifestó que el corredor, el cual se extiende en una longitud de 90 kilómetros por terracería, lo componen las comunidades de: San Miguel Tulancingo, San Cristóbal Suchixtlahua, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Río Blanco, Río Poblano, Santa María Ixcatlán, San Pedro Nodoo, Ocotipac y Cuicatlán.
Dijo que en la etapa de “prueba” del proyecto se impulsó en San Miguel Tulancingo, municipio mixteco con menos de 400 habitantes, donde la existencia de dos presas contribuyó a realizar un aprovechamiento eficiente del agua en 40 hectáreas donde existe la siembra de árboles frutales como duraznos, manzanas, peras, nueces, lo cual a casi cuatro años de iniciar el proyecto los resultados son palpables en la economía de ésta población.
Expresó que el enfoque productivo que se le dio al corredor Mixteca – Cañada, ha despertado el interés de los productores para solicitar la ejecución de obras de captación y retención de agua, canales de riego, así como el dotarlos de árboles frutales como aguacates, manzanas y duraznos.
Explicó que este tipo de frutales conocidos como frutas caducifolias, donde en otoño – invierno se les caen las hojas, en primavera – verano, se inicia con la producción de las frutas, lo cual da oportunidad a tener un mercado más amplio de los meses de junio, julio y agosto.
Aseveró que actualmente la manzana y otro tipo de frutas comercializadas en la entidad y el país provienen principalmente de Chihuahua, así como importación de Chile y Estados Unidos, “por lo cual en la Mixteca la producción de la fruticultura es una opción real para dotar al mercada de estos productos, al mismo tiempo aprovechar las riquezas con las que se cuentan en el corredor Mixteca – Cañada, mismo que ya empieza a dar resultados”, enfatizó.
Mencionó que si bien el resultado no es tan rápido como esperaban, ya los avances son significativos, ya que en estas comunidades se les ha dado un giro total al pasar de sembrar granos básicos donde las cosechas son mínimas, a dotar de una oportunidad real para mejorar su calidad de vida, aprovechando el agua con la que cuentan, el suelo, así como las condiciones climáticas existentes en el corredor, lo cual ha dado como resultado el reactivar el campo en la Mixteca – Cañada, puntualizó.