Excélsior
Oaxaca de Juárez, 14 de junio. A la vista ya los resultados de la pasada jornada electoral que, entre otras muchas cosas, evidenciaron el repudio social a los violentos y abrieron espacio al gobierno para dar marcha atrás a su inicial (y repudiada) postura de “posponer indefinidamente” la evaluación de docentes y, de manera pública, condiciona toda negociación a su retorno a clases, la correlación de fuerzas entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y los vándalos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dio un vuelco que, al menos en apariencia, tiene hoy a estos últimos (literalmente) contra la pared…
Y en apariencia decimos, porque si bien es cierto que los “leales a todo… menos a los millones de niños y jóvenes mexicanos que un día sí y otro también, a la menor provocación, abandonan las aulas”, anunciaron su decisión de volver a sus lugares de origen para concluir el ciclo escolar 2014-2015 —“y cobrar la quincena respectiva”, diría alguno— a nadie escapa que ello no implicará el término de su absurdo movimiento, sino sólo una tregua con miras a “reorganizar la lucha y no romper definitivamente con la sociedad”.
Ellos mismos, tanto dirigentes de la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, como de la igualmente infumableCoordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), dejaron en claro lo anterior y advirtieron que, en el marco de la tregua anunciada, intentarán dar al traste a los reactivados procesos de evaluación docente de finales de mes y, por si ello no fuera suficiente, harán todo lo que esté a su alcance —“acciones violentas”, sin duda— para impedir los programados comicios de julio en Chiapas, la entidad del
verde Manuel Velasco Coello.
Su lucha, insisten, es contra la reactivada evaluación docente y la recién aprobada reforma constitucional en materia educativa… por lo que han decidido declararse —“ojalá así fuera”, según analistas— en desobediencia civil pacífica… ¡permanente!, claro.
A la vista de lo anterior, ha debido ser el propio jefe del Ejecutivo que, en Europa, ha dejado en claro la relevancia de la cuestionada reforma que, vale decir, no ha dudado en calificar como la más importante, trascendente, dijo, en la construcción de un México mucho más moderno y de nuevas generaciones de connacionales mejor capacitados para enfrentar los retos del mundo futuro, lo que, sin duda, implica un retorno del gobierno a los postulados que, en su momento, alentaron la firma y operación (ahora denostado) del Pacto por México con la oposición.
Creer, entonces, en la buena disposición o en la aceptación de condiciones, cualesquiera que éstas sean, por parte de estos grupos de vándalos, sería una ingenuidad imperdonable para un gobierno que, en no pocas ocasiones y, fue (literalmente) timado por quienes han hecho de las promesas incumplidas, de la presión y de la violencia su modus vivendi…
ASTERISCOS
* Confiada en que la cortina de humo tendida, y el ruido generado por los pasados comicios permitirían “reducir sensiblemente su impacto entre los sectores conservadores”, la Suprema Corte de Justicia de Luis María Aguilar Morales circuló un comunicado según el cual, por jurisprudencia, todo código civil que restrinja el matrimonio a la unión exclusiva entre un hombre y una mujer, es inconstitucional… por lo que, en lo oscurito, estaría legalizando a nivel país la unión entre personas del mismo sexo… Al tiempo.
* En el marco de los trabajos de la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), el mandamás de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, asumió como presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos que pugnará, en esencia, se abocará a destacar el valor de los factores de la competitividad y a impulsar el desarrollo económico y social de los 18 países miembros de la región, más España y Portugal.
Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.