Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, 29 de junio. En Estados Unidos se preparan para realizar pruebas en un pavimentado solar en su carretera más histórica y famosa, la mítica Ruta 66, que muy pronto se podría convertir, al menos en algunos de sus tramos, en una vía ecológica, autosustentable y generadora de energía limpia.
Dicho proyecto está basado en las propuestas de la compañía pionera en estas innovaciones, Solar Roadways, que ya en 2014 mostró sus planes para que las grandes carreteras de la Unión Americana fueran pavimentadas con asfalto al que se le integran células solares.
El proyecto, además de obtener energía eléctrica del Sol, también pretende financiar las propias carreteras con la venta de la electricidad limpia, lo que también incluye dejar de utilizar miles de toneladas de combustibles fósiles que contaminan la atmósfera y son los principales responsables del Calentamiento Global.
Según información divulgada por Solar Roadways, a la cual foroambiental.com.mx y ADN Sureste tuvieron acceso, el hecho de que todo el conjunto de carreteras estadounidenses estuviera compuesto por pavimentado solar, redundaría en producir 13 mil 385 millones de kilovatios/hora, lo que supone más o menos el doble de lo que todo ese país consume actualmente.
El reto del proyecto es investigar y comprobar qué tal resisten sus modelos de pavimentado solar la humedad, el calor, la congelación-descongelación, los cortes y carga pesada de tráileres, camiones y otros tipos de vehículos pesados.
Para ello, el departamento estatal de transporte de Missouri necesita financiarse, tal y como hiciera Solar Roadways en 2014 u otros departamentos como el de Sandpoint, que lleva 12 años intentando lograr el difícil objetivo de obtener energía desde la carretera.
Si las pruebas de las carreteras solares son exitosas, el panorama será muy prometedor para el medio ambiente, ya que se dejarían de consumir miles de millones de kilovatios provenientes de los combustibles fósiles, además de que las autopistas y diversas vías podrían generar importantes recursos económicos, lo que no sólo las haría autosustentables en el corto plazo, sino que serían una fuente de captación económica gigantesca.
Y aunque todavía no se ha precisado en Estados Unidos cuánta superficie va a ser cubierta en total por los paneles solares de Solar Roadways, sí se conoce que los primeros se colocarán, este mismo año, a partir del centro de visitantes de la Ruta 66, en la pequeña ciudad de Conway, Arkansas.
El periodista Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Surestey
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México