Oaxaca de Juárez, 6 de noviembre
LA RAZÓN
ROZONES
Vaya que se le está complicando la conducción de la bancada de Morena en San Lázaro a Rocío Nahle. Mientras ella alegaba que el debate sobre la regulación del consumo de mariguana es una “cortina de humo”, su vicecoordinador, Virgilio Caballero, y el diputado Vidal Llerenas anunciaron que la fracción sí le entrará al debate y hasta presentarán su iniciativa para legalizar la mariguana. No se quieren quedar fuera de lo importante.
La encuesta de López-Dóriga
Oportuno y certero ejercicio realizó ayer el periodista Joaquín López-Dóriga en su cuenta de Twitter. Preguntó: “¿Estaría de acuerdo con la legalización del uso recreativo de la mariguana?” El 55 por ciento de los cerca de 13 mil usuarios que contestó la encuesta se inclinó por el “Sí” y 45 por ciento por el “No”. Vaya que tuvo convocatoria. Y eso también es noticia.
Meade, en Chiapas, revisa la Cruzada
Así que el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, estuvo de gira en Chiapas con el objetivo de evaluar acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Junto al gobernador Manuel Velasco el funcionario recorrió comunidades de Zinacantán, municipio en el que según el Coneval redujo la población en pobreza extrema de 64.8 a 54.3 por ciento.
Perla Gómez está de plácemes
La noticia es que Perla Gómez Gallardo cumplió ayer dos años al frente de la CDHDF, institución que ha conducido de manera certera. Todas las recomendaciones que ha emitido durante la actual gestión han sido aceptadas por el GDF y están en fase de cumplimiento. Y lo ha logrado con trabajo diario, alejada de declaraciones estridentes, descalificaciones y acciones efectistas. ¿Cómo es que se dice? Ah sí: ¡Enhorabuena!
Basave pide licencia
Con la novedad de que pidió licencia como diputado federal Agustín Basave, quien se perfila para ser electo nuevo dirigente del PRD este sábado. El caso es que diputados de todos los partidos lo felicitaron en grande, como si ya fuera dirigente perredista. La verdad es que llega con el apoyo de las corrientes mayoritarias del sol azteca y ya hasta algunos de sus contendientes se bajaron de la contienda.
EXCÉLSIOR
FRENTES POLÍTICOS
I. En espera. Una muestra de madurez política es acatar lo dictaminado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ello es oportuno que Luis Videgaray Caso, el secretario de Hacienda, esté abierto a analizar los alcances del fallo que llevará a un debate nacional sobre el consumo de la mariguana. Aseguró que el Ejecutivo Federal debe acatar el fallo que autoriza a cuatro personas a cultivar, poseer, transportar y consumir mariguana con fines recreativos. Toca ahora a la administración del presidente Enrique Peña Nieto mover ficha. Que fije su postura sobre si será su gobierno, o no, el que pase a la historia por haber legalizado la mariguana, esa planta que, entre otras cosas, da risa. Dicen.
II. Euforia. Uno de los personajes más felices en este capítulo verde de la historia del México moderno es Fernando Belaunzarán, exdiputado federal del PRD. Dijo que la resolución de la SCJN le quita peso jurídico a la prohibición, destacó el avance médico y celebró el fallo en torno a la legalización de la mariguana para fines recreativos. El político perredista, además, se congratuló porque fue un debate con argumentos muy sólidos. Y que ahora le toca al Congreso dar los pasos siguientes y “hacer su chamba”, regularla, dijo. Muy bien, que vaya al Congreso, pero… ¿y a los mexicanos cuándo se les consultará? ¿O eso sólo está bien para los estadunidenses? ¿Aquí la opinión del pueblo no cuenta, o cómo?
III. Todo listo. En Mérida se producirá un encuentro trascendental entreEnrique Peña Nieto, presidente de México, y Raúl Castro Ruz, su homólogo cubano. Hoy, el mandatario visitante colocará una ofrenda Floral en el Monumento de los Niños Héroes en el Parque de la Mejorada del Centro de la ciudad. Se espera aborden temas migratorios, así como de alianzas comerciales, educación y turismo. Rolando Zapata Bello, el gobernador yucateco, afirmó que es un alto honor que Yucatán sea el espacio donde se lleve a cabo esta visita de Estado de los presidentes de Cuba y de México. Que se luzca como anfitrión. Y ya veremos.
IV. ¿Cuál austeridad? Pese a que se ha afirmado que la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional Electoral traería importantes ahorros, la dependencia solicitó recursos que escalan los 400 millones de pesos para poder construir las dos torres que constituirán sus nuevas instalaciones. Les vale la reducción de 221 mil millones de pesos que tiene el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. No les importa que no se cuenta con recursos disponibles. Baltazar Hinojosa Ochoa, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, tendrá que ver de dónde sale el dinero para el nuevo edificio de los señoritos. Maravilloso; mientras miles de mexicanos viven casi a la intemperie ellos buscan confort.
V. Cinicazo. Un año después de la matanza de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, el sujeto que los envió a robarse los camiones, su propio director de la escuela, se presentó ante la ley. José Luis Hernández Rivera, director de la Normal Rural de Ayotzinapa, acudió a las instalaciones de la SEIDO para rendir una primera declaración. Inexplicablemente hasta ahora, al salir de las oficinas, dijo que era necesario aclarar que no tiene nexos con el crimen organizado. Si él no tuvo nada qué ver, suena extraño que sicarios deGuerreros Unidos insistan en involucrarlo como integrante de Los Rojos, el bando rival. Está claro que siempre negará que fue él quien mandó a Los Pelones, alumnos de primer ingreso, al matadero.
LA CRÓNICA
PEPE GRILLO
El turno del PRD
A todas las capillas les llega su fiestecita. Ni el PRD se salva.
Los tiempos para el cambio en la dirigencia nacional se cumplieron.
Carlos Navarrete, que tuvo un mandato corto y atribulado, ya guardó sus cosas en una caja de cartón.
Sale sin nada para presumir en casa.
La señal más clara de la crisis de liderazgo del sol azteca es que los jefes de las tribus tuvieron que buscar fuera lo que no encontraron dentro.
Le pidieron a Agustín Basave que ocupara la oficina principal. Se habló en un principio de un proceso democrático, pero podría terminar en una cargada de búfalos que pulverice otras opciones.
Deslizamiento
La credibilidad de gobiernos perredistas del pasado ha sufrido varios deslizamientos en Santa Fe.
El caso de las torres departamentales ubicadas en el fraccionamiento Vistas del Campo emana el tufo típico de la corrupción, o de los arreglos en lo oscurito para otorgar permisos para habitar zonas de riesgo.
Se trata de departamentos de lujo, valuados en una docena de millones de pesos cada uno y que podrían quedar inservibles.
El talud inestable es una característica del terreno que debería impedir construcciones.
Hoy las personas que a pesar de las advertencias insistieron en comprar y habitar ahí han tenido que abandonarlos.
El gobierno central en tiempos de Marcelo y el entonces panista de Cuajimalpa deben muchas explicaciones.
Zona caliente
Las ejecuciones en Iztapalapa se suceden una tras otra, sin tregua.
El caso más reciente, el del abogado Jorge Julio Islas, cuyo cuerpo apareció con huellas de tortura, tiene indicios preocupantes.
Se trata de un ex auditor que detectó, en el año 2008, irregularidades en obras realizadas en distintos reclusorios capitalinos. Fue auditor en la Contraloría del Distrito Federal.
El nombre de Celina Oseguera, presunta cómplice de El Chapo Guzmán, ha salido a relucir.
Esa delegación, manzana de la discordia, siempre ha tenido zonas de alto riesgo, pero su presencia continua en las páginas dedicadas a la nota roja ha encendido los focos de alerta.
La procuraduría y la policía deben demostrar que la demarcación no se ha salido de control.
El eje
Se cumplió la expectativa y se abrió el debate sobre una eventual legalización de la mariguana.
La Primera Sala de la Suprema Corte ya hizo su parte y de manera paulatina el debate se acercará a la cancha del Congreso.
Dos personajes claves del gobierno federal fijaron las coordenadas.
El secretario Osorio Chong dijo que el gobierno mexicano está dispuesto a debatir en foros internacionales la desregulación de las drogas.
Por su parte, Luis Videgaray aseguró que el eje del debate que viene sobre la mariguana debe ser la salud de los mexicanos.
Lo demás, incluso la cuestión impositiva, es lo de menos.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO
CASA DE CITAS
El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari estuvo ayer como invitado especial en el cierre de la 25 Cumbre México, organizada por la revista The Economist, y aprovechó el foro de la revista neoliberal para destacar que no fue el neoliberalismo sino “el error de diciembre”, que achaca al también ex mandatario Ernesto Zedillo Ponce de León, como la causa de todos los males en México.
Por esa devaluación, expuso, el país tiene los niveles de desigualdad históricos que hoy se observan.
Exclusivamente por eso, según él, porque el ex Jefe del Ejecutivo mexicano, quien sigue siendo el político más influyente del país, no reconoce, por ejemplo, ni las malas decisiones dentro de su administración, ni los escándalos de corrupción que incluso llevaron a su hermano Raúl a la cárcel, ni la apertura descarnada que dejó a muchos sectores productivos del país sin recursos, ni el crecimiento del narcotráfico…
Salinas, sin embargo, es siempre Salinas: un reflector que atrae todas las miradas –para bien o para mal– y que además, en este sexenio del regreso priista a Los Pinos, se ha hecho omnipresente.
En los tres años del Gobierno de Enrique Peña Nieto su nombre ha salido a relucir por todos lados: lo mismo si se habla de empresas que del Gobierno federal.
Ayer, por ejemplo, se confirmó que el político y economista mexicano conserva una influencia en el presente que ningún ex Presidente ha podido retener, por más argucias que haga… Felipe Calderón Hinojosa y sus intromisiones fracasadas son un ejemplo de lo anterior.
Salinas de Gortari, sin embargo, es hoy, a 21 años de haber entregado la banda presidencial, un político que dicta, desafía e incluso se erige como el maestro. Y si no que le digan aMichael Reid, editor senior de The Economist, quien ayer lo entrevistó en el foro organizado por esa revista, y a quien logró sacar de balance con sus respuestas, acompañadas de aplausos de un público mayoritariamente partidario de la doctrina neoliberal.
Carlos Salinas puede defenderse e impactar al público con su inteligencia, que la tiene de sobra. Pero la realidad en México apabulla cualquier argumento.
La desigualdad en el país es considerada por especialistas mexicanos e internacionales como uno de los grandes fracasos de 30 años, desde que Miguel de la Madrid Hurtadoabrió la puerta al modelo neoliberal y el propio Salinas de Gortari se convirtió en su gran operador, en el padre del neoliberalismo en México.
Sólo en los últimos 10 años se han sumado 9.8 millones de pobres; cerca de un millón por cada año. Pero es con el regreso del PRI a la Presidencia y en el Gobierno de Peña Nieto, cuando esas cifras de pobreza se han disparado.
En sólo dos años de la administración de EPN, el 46.2 por ciento de la población en México se ubicó en el renglón de la pobreza: 55.3 millones de personas viven con más de dos carencias sociales básicas, lo que incluye comida y techo, de acuerdo al más reciente parámetro de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Así que el ex Presidente puede seguir culpando a Ernesto Zedillo de todas las desgracias del país, pero la percepción social y las cifras plantean otra cosa en este 2015, cuando sus alumnos más avezados son cercanos, y mucho, al Gobierno federal que hoy retoma sus lecciones.