Comunicado
Oaxaca de Juárez, 31 de octubre. La capilla del Centro Cultural San Pablo fue el recinto en el cual Sergio Navarrete Pellicer, Ricardo Rodys, Sebastián van Doesburg, Lérida Moya y Perla Jiménez presentaron el libro Ritual Sonoro en catedral y parroquias perteneciente a la colección Ritual Sonoro Catedralicio.
Esta publicación reúne el trabajo de diez investigadores que por más de dos años canalizaron su labor al estudio de la capilla musical de la Catedral de Oaxaca y de las capillas musicales de las iglesias parroquiales.
Durante su presentación, Navarrete Pellicer agradeció la participación de investigadores e instituciones que hicieron posible este tomo y cedió la palabra a los investigadores.
Van Doesburg habló del clero secular en la catedral de Antequera durante el siglo XVI; Rodys abordó a los maestros de capilla de la Catedral de Oaxaca. A partir del estudio en el Archivo Histórico de Notarías del Estado de Oaxaca, Moya explicó los privilegios mortis de los maestros de capilla y finalmente Jiménez expuso sobre el acervo musical de San Cristóbal Suchixtlahuaca.
Posterior a la participación de cada ponente, se dio paso a una ronda de preguntas y respuestas, con lo que concluyó la presentación.
Sobre ‘Ritual Sonoro Catedralicio’
El objeto de estudio del libro fue la música catedralicia en la Nueva España y el México Independiente. La colección de libros es un ejercicio académico donde se aborda la política y sus actores para conocer el cambio y surgimiento de nuevas tradiciones musicales. También se estudiaron la religiosidad y sus manifestaciones fuera del recinto catedrático, además, se estudiaron los métodos e instituciones para la formación musical y el cultivo del oficio, entre otros temas.