Sin Embargo
México, D.F. 30 de marzo. Dos militantes del Partido de Acción Nacional (PAN) en Baja California, uno de ellos dirigente de Acción Juvenil, causaron controversia en la red social Facebook al mofarse de la lucha que realizan los jornaleros de San Quintín en dicha entidad por mejores salarios y condiciones laborales.
“Si los jornaleros de San Quintín (los mejores pagados del País) sienten que no les alcanza lo que ganan, que le reclamen a los legisladores del PRI y [Enrique] PEÑA [Nieto] por haber promovido y autorizado el incremento del 16% en el Estado”, puso en su cuenta de Facebook Miguel Loza, Secretario Estatal de Acción Juvenil del PAN en Baja California.
Pero Carlos Gorocica Domínguez, también del comité de PAN, provocó ira cuando dijo:
“Que estudien si quieren ganar mas [sic],de que [sic] sirve entonces matarte estudiando si un ‘jornalero’ quiere ganar 300”, expresó Gorocica Domínguez, quien desempeña el cargo de Coordinador de Misión en el Distrito 11 de Tijuana.
El pasado 8 de marzo, cuando el PAN integraba a sus filias a nuevos militantes para Acción Juvenil, resaltó que estos jóvenes eran seleccionados por ser destacados en algún área, “ya sea cultural, académica, artística o deportiva”.
Carlos Gorocica, quien lleva el mismo nombre de su padre –ambos militantes del PAN–, ha señalado en entrevistas que su afinidad por el partido le viene de familia, y esa es la razón principal “por la que colabora en las diferentes actividades políticas”.
Las dos expresiones generaron una fuerte discusión en redes sociales y se dan en medio de las exigencias de los jornaleros a las autoridades estatales de mejores condiciones de trabajo y aumento de sueldo.
Los jornaleros no han sido recibidos por el Gobernador panista Francisco “Kiko” Vega de la Madrid, para quien “el conflicto ya está solucionado”.
El Gobernador estuvo hoy en Tijuana para el arranque de una obra de pavimentación en la colonia Horóscopo. Al ser nuevamente cuestionado sobre la problemática de los jornaleros, resaltó la importancia de cuatro acuerdos de 64, entre ellos: seguridad para quienes transitan por las carreteras; carreteras libres; mesa de diálogo y que los jornaleros regresen a sus actividades.
“Para que su economía –de los jornaleros– y, obviamente, la de los productores, no caiga”, informó al semanario Zeta.
Asimismo, negó que su gobierno haya recibido denuncias de abuso sexual a las mujeres que laboran en el campo y lanzó una advertencia por si las protestas se van a las carreteras.