Oaxaca de Juárez, 19 de febrero
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEVaya que Agustín Carstens está feliz.
De hecho, toda la Junta de Gobierno del Banco de México, conformada por Roberto del Cueto, Manuel Sánchez, Javier Guzmán Calafell y Manuel Ramos Francia, puede decir que por fin, y después de 20 años de autonomía, el Banco de México logrará llevar la inflación a su objetivo de 3%, más/menos un punto porcentual en este 2015.
Dicha convergencia de la inflación real con el pronóstico hará que el Banco de México logre su objetivo constitucional de preservar el valor adquisitivo de la moneda.
Banxico, años intentándolo
El Banco de México acarició la idea de una baja inflacionaria para alcanzar su objetivo. Siempre se quedó por arriba.
En los primeros años que el banco central fue autónomo, con Miguel Mancera Aguayo al frente, Banxico estaba lejos de bajar la inflación como se necesitaba.
Fue con Guillermo Ortiz comandando el instituto central cuando la inflación empezó a descender y se tuvo el objetivo inflacionario más amplio. Aun con haber ganado credibilidad, Banxico no pudo cumplir su meta inflacionaria.
Sería la primera vez desde los años noventa que el Banco de México logra la inflación pronosticada, la de 3% más/menos un punto porcentual.
Los astros se alinean para política monetaria
Durante 2014 se logró una inflación anual de 4.08%, cercana al objetivo de Banxico.
Llegó 2015 y con él una bajísima inflación. Los factores del bajo crecimiento de los precios están a la vista:
Entró la eliminación del pago por servicios de larga distancia en telefonía, los cuales impactaban la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
El impacto inflacionario provocado por la Reforma Fiscal, la que impulsó algunos nuevos impuestos, ya no se tuvo en enero de 2015.
Desde luego cuenta que el gobierno de Enrique Peña y la Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray, hayan decidido no endeudarse más y resarcir la falta de ingresos petroleros con un apretón de cinturón en el gasto.
La misma política monetaria del Banco de México ayudó con su tasa de interés interbancaria de 3% a un día. Permite la entrada de capitales, al ser una tasa más atractiva que la de Estados Unidos, pero tampoco estimula la inflación.
Valor adquisitivo, cumplido
El Banco de México estará de manteles largos.
A 20 años de su autonomía podrá bajar la inflación al objetivo pronosticado, cumpliendo el mandato constitucional de preservar el valor adquisitivo de la moneda. Que si el Banco de México no tiene como mandato el crecimiento, es cierto.
Pero de que cumplió con su misión de preservar el valor adquisitivo, sin duda. Y ello ayudará a la estabilidad financiera de todos.
A la baja pronósticos para crecer en 2015
Bancos, centros de estudios y organismos están bajando el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana.
Ahora fue el turno del Banco de México: tenía un rango para crecer de entre 3% y 4%. Lo bajó a uno de entre 2.5 y 3.5 por ciento.
De hecho, Banamex lo acaba de bajar de 3.4 a 3.0%. El IMEF también realizó un ajuste a la baja en su pronóstico, de 3.7 a 3.5%. La Secretaría de Hacienda ha preferido mantener su pronóstico de 3.2 a 4.2%.
¿Lo sostendrá? Lo sabremos esta misma semana.
DF se adelanta con aumento a salario mínimo
Ojo. Hoy la Asamblea Legislativa del DF podrá dar el banderazo de salida para elevar el salario mínimo, por lo menos en la capital mexicana, y pasar por encima de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que ancló el minisalario del país, otra vez.
Hoy la Asamblea del DF puede estar votando a favor de la nueva Ley de Adquisiciones y Obra Pública, enviada por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y con ella todos los proveedores del gobierno capitalino tendrían que elevar a 82 pesos el salario mínimo que pagan a sus trabajadores.
El minisalario no puede ser inflacionario, pues ni siquiera cubre la línea de pobreza para comprar una canasta básica de alimentos.
La Ciudad de México se adelantaría al resto del país al elevar el minisalario. Y luego buscan banderas políticas en el PRD cuando tienen un saldo a favor con el minisalario.
Bernanke con Banamex
Banamex se adelanta a la propia Asociación de Bancos de México y esta mañana estará en su reunión plenaria con consejeros el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke.
Bernanke fue invitado por Manuel Medina Mora, presidente del Consejo de Banamex.
No sabemos si Bernanke pueda hablar de tasas de interés, que es lo que todo mundo quiere escuchar, pero sin duda es un invitado de honor interesante.
Tan sólo estuvo a cargo de la Reserva Federal en momentos de la enorme liquidez que se estaba dando al mercado para evitar un colapso.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAdepreciaciones adicionales, de acuerdo con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Ayer se cotizó en 15.14 en la ventanilla de Bancomer y en 15.15 en la de Banamex. No obstante, el cálculo de la inflación para este año sigue en 3 por ciento, aproximadamente. (Creerle a Carstens es un acto de fe). Por otro lado, mencionó el
deterioro socialcomo factor que podría repercutir en el crecimiento económico y la inflación. (
Deterioro sociales un eufemismo que mal disfraza los escándalos de corrupción, la falta de confianza ciudadana en el gobierno a la que se refirió recientemente Luis Videgaray, los 43 de Ayotzinapa y la violencia creciente; la lista es larga). De acuerdo con el BdeM, el crecimiento del PIB durante 2014 fue de 2.1 por ciento –el mismo de los últimos lustros. Es decir, la economía sigue estancada. ¿Y este año? Redujo su previsión de crecimiento debajo de la barrera sicológica (¿o patológica?). Era entre 3.2 y 4.2 por ciento y ahora es de entre 2.9 y 3.9. Es la misma historia.
El tijeretazo en Pemex
Parte importante del recorte al presupuesto de Pemex tendrá la forma sombría de un tijeretazo a la nómina. ¿Incluye a Romero Deschamps y su camarilla? No, por supuesto. Emilio Lozoya, el director general, dice que para no afectar las inversiones las áreas en las que se puede recortar gasto corriente serían servicios personales y recursos humanos. Las cifras concretas del número de despidos se conocerán en las próximas horas o días. Las industria petrolera mundial ha dejado sin trabajo a 100 mil personas, a las que se agregaron otras 40 mil de Noruega. También Pemex pospondrá la reconfiguración de las refinerías y los proyectos de gasolinas y diésel limpios. Las refinerías afectadas –pues tenían proyectos de reconfiguración para este año– son las de Tula, Salamanca y Salina Cruz. En ellas se van a invertir menos recursos y se harán en un lapso más largo
, pero no se cancelan, sino que entrarán en un esquema de inversión diferida
. El lunes pasado el senador Manuel Bartlett dijo en entrevista radiofónica con@AristeguiOnline que bajo las condiciones actuales el futuro de Pemex es su desaparición. Está condenado a no poder competir con nadie
. Sin embargo, el gobierno federal tiene una visión distinta. El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Fernando Galindo Favela, opina que estas medidas, en lugar de debilitar a Pemex, lo están fortaleciendo. Lo que está haciendo el consejo de administración es ordenar que se lleven a cabo los proyectos acorde con su realidad presupuestaria y nada más allá
. Opina que como todas las petroleras del mundo, dada la caída en los precios del crudo, Pemex tiene que hacer ajustes en su gasto y ejercer sus recursos de manera eficiente tal y como lo manda la reforma energética
.
Los negocios del Niño Muerde
¿Y el recorte es parejo? ¿O de dónde saldrán los recursos para financiar al Verde del Niño Muerde? La legisladora Luisa María Alcalde denunció en la Cámara de Diputados que los vales de medicinas que son distribuidos en el IMSS y el Issste, para hacerlos efectivos en farmacias particulares, con los que el Verde promociona sus logros
, favorecen a la familia González Torres, fundadora del partido. Bajo el lema Si el gobierno no te da las medicinas ¡que te las pague!
, creado en 2012 como promesa de campaña, la coalición PRI-PVEM puso en marcha este programa de vales de medicamentos para los derechohabientes de ambas instituciones de salud. Sin embargo, dice la diputada Alcalde, no se aclara cómo operará el programa. Su partido, Morena, presentó sendas denuncias ante la Fepade y el Instituto Nacional Electoral. No hay titulares que las reciban, porque están acéfalas las oficinas correspondientes.
@Vox Populi
Asunto: ¿un SorianIssste?
Estimado Enrique: no es por falta de dinero que el gobierno está dejando morir las tiendas SuperIssste; no nos regalan ahí la mercancía, la pagamos más barata que en los súper, pero incluso dejamos alguna ganancia que ayuda a financiar esos establecimientos. Nos las están quitando para obligarnos a hacer todas las compras en el comercio privado. Es parte sustancial del modelo económico que nos imponen: eliminar o rebajar en todo lo posible las prestaciones sociales y regalárselas a la IP.
Laura Bolaños Cadena/ Distrito Federal
R: ¿Estarán pensando en un SorianIssste?
Tuits
No sé si ver Cincuenta sombras de Grey o leer El juicio contra Strauss-Kahn.
@LoaezaSoledad
Grupo Higa se indigna con Murat porque no le compró casas.
@eldeforma
Ese Vasco Aguirre anda exportando la corrupción del país, deberíamos sentirnos orgullosos, darle el premio nacional del deporte, por ejemplo.
@edgarkhonde
– Papá, voy a salir del clóset.
– Primero sal del buró de crédito.
@ariksol