Oaxaca de Juárez, 23 de septiembre
EXCÉLSIOR
DINERO
JOSÉ YUSTE
La trampa hecha por Volkswagen a las autoridades ambientales de Estados Unidos, y que debe ver con sus motores diesel de modelos Jetta, Golf, Passat, Beetle y el modelo de Audi A3, podría tocar a México. En nuestro país Volkswagen tiene una de sus más fuertes participaciones, particularmente en Puebla, donde acaban de anunciar una inversión fuerte de 700 millones de dólares para la producción de su modelo Golf, así como en lo que será la Ciudad Audi, también en Puebla.
CIUDAD AUDI, ¿SE SOSTENDRÁ?
La Ciudad Audi puede ser uno de los símbolos del gobierno poblano de Moreno Valle, quien compitió con Brasil para traerse la producción de Audi a México.
Puebla y el gobierno federal le dieron a VW facilidades fiscales y de infraestructura, a cambio de los empleos que se generarán, la mano de obra y la incorporación de tecnología. El gobierno de Peña Nieto, en particular en la Secretaría de Economía, también lo toman como algo suyo.
Volkswagen planea invertir en San José Chiapa, en Puebla, alrededor de mil 300 millones de dólares, para dar empleos directos a tres mil 800 trabajadores.
El problema es claro: ¿La inversión de Audi se podrá sostener frente al escándalo mundial de la Volkswagen?
VW PIERDE 25 MIL MILLONES DE EUROS
En tan sólo dos días Volkswagen ha visto caer sus acciones en picada. La empresa ha perdido 34% de su valor en Bolsa En Fráncfort representa 25 mil millones de euros. Cifras impresionantes.
El costo de haber mentido a las autoridades ambientales le está saliendo muy caro a la automotriz. La canciller alemana, Angela Merkel, ha exigido “transparencia total” a la empresa. No es para menos: la mayoría de las exportaciones alemanas son automotrices, y seis de cada diez empleos los genera esta industria. Está en juego la reputación de toda la industria germana, famosa por su tecnología.
El presidente de VW, Martin Winterkorn, ha pedido disculpas a autoridades y usuarios. Sabemos que esto no es suficiente.
Y no es suficiente porque no sólo estamos frente a una megamulta que le impondrán las autoridades ambientales de EU a Volkswagen (y que podría llegar a los 18 mil millones de dólares), sino también estamos frente a potenciales demandas colectivas de los usuarios.
Y el peor costo para VW: el descrédito. ¿Cómo confiar en una automotriz que de manera alevosa hizo trampa para que sus vehículos con motor diesel pasaran las pruebas de bajas emisiones?
TODO EMPEZÓ POR UNA ONG
Todo empezó cuando una ONG (International Council of Clean Transportation) prendió las alertas de que los vehículos de Volkswagen contaminaban más de lo que decían. La ONG le pidió ayuda a la Universidad de Virginia para realizar los estudios ambientales. Los resultados de esa institución y la ONG alertaron a las autoridades de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).
Y estalló la bomba: se trata de 482 mil vehículos de las marcas Volkswagen y Audi vendidos en Estados Unidos desde el año 2011. Todos los modelos (Jetta, Golf, Passat, Beetle y Audi A3) tienen los motores diesel TDI de cuatro cilindros.
El problema para Volkswagen es global. En todo el mundo hay más de 11 millones de vehículos con ese mismo motor diesel, y pueden tener el mismo software tramposo para salir bien librados en las pruebas ambientales, pero cuando están en la calle contaminan diez veces más.
EN MÉXICO TAMBIÉN HAY MOTORES DIESEL
Desde luego, los países con distintas industrias automotrices no dejaron pasar el escándalo. Francia que tiene a Renault y Peugeot, ya exigió una investigación de los automóviles VW en toda Europa, y de paso hace una fuerte crítica a Alemania, su principal competidor económico dentro de la Unión Europea.
Corea del Sur, que tiene marcas como Hyundai y KIA, también inició un proceso de investigación.
Más allá de las investigaciones promovidas por gobiernos para favorecer a sus propias industrias, lo cierto es que VW engañó a todos. En México esperemos ver una investigación. Aquí también se venden motores TDI diesel. Se comercializan en los modelos Passat y Vento. Esperemos ver a las autoridades mexicanas activas en favor de los consumidores.
LA JORNADA
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
aumento salarialde la próxima Navidad elevará el mínimo a 72.10 pesos por día, parejo para toda la República Mexicana. Hasta noviembre de 2012 existieron tres zonas
salarialesen el país, A, B y C, pero despareció la C y ahora se fusionarán las zonas A y B, y sólo quedará una. Si tomamos en cuenta la devaluación, es una brutal disminución del ingreso del trabajador. El salario mínimo actual es de $70.10. Calculado con la cotización de antes de la devaluación, era de 5.19 dólares, pero el nuevo salario, aún con el aumento de 2 pesos, calculado a 17 pesos por dólar, será de 4.24 dólares. Puede argumentarse que los consumidores mexicanos usan pesos, no billetes estadunidenses. Ese argumento no vale para la frontera norte, donde circulan indistintamente las dos monedas. Y en cierto modo, tampoco para el resto del país, ya que gran parte de lo que consumimos es de importación.
Todo se pudo evitar
El costoso drama que estremece a Volkswagen no hubiera ocurrido si en Estados Unidos y Europa existieran los verificentros, como en la ciudad de México. Vivimos rodeados de una nube de contaminantes, pero oficialmente sigue siendo la región mas transparente del aire, o casi. Pasar la verificación es tan fácil como pagar una mordida. Curiosamente, en estos días la empresa Gallup publicó el resultado de una encuesta en la que 70 por ciento de los encuestados (todos estadunidenses) expresaron que creen que su gobierno es corrupto. Sin embargo, de vez en vez el gobierno hace algo impactante para refrescar la confianza perdida. Un presidente (Nixon) es obligado a renunciar, un gobernador o un multimillonario van a la cárcel. Ahora el sistema judicial sentó en el banquillo de los acusados a la poderosa Vw. Ni siquiera es la marca con más venta, esa es Toyota, así que difícilmente pueden invocarse intereses comerciales. Simplemente pillaron a la compañía haciendo trampa, según investigación en curso, con la medición de las emisiones contaminantes de sus vehículos. ¿Algunos de sus vehículos fueron armados en México? Si fuera así, sería un golpe demoledor para el sector automotriz local, que está viviendo un buen momento. Como les digo, la tragedia de Vw es que no hay verificentros en Estados Unidos y Europa, de otro modo el asunto se habría arreglado con un moche.
Francisco y Xi Jinping
El papa Francisco y Fidel se saludaron de mano en su casa de La Habana, que, por cierto, desde lejos el único indicio de que es una propiedad costosa es que se ubica en un terreno enorme. Tal vez por seguridad. Ahora el Papa argentino se encuentra en Estados Unidos, lo recibieron los Obama en la escalerilla del avión, y probablemente tendrá otro encuentro histórico. Sería con Xi Jinping, el líder de la China comunista, nación que no tiene relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano. Podrían cruzarse sus caminos en Washington, mañana jueves, antes de que Francisco siga su viaje a Nueva York y después de que Xi Jinping aterrice en la capital estadunidense para su reunión con Obama.
@Vox Populi
Asunto: Rebelión de los vecinos
Leyendo La Jornada de ayer me enteré de las manifestaciones de los vecinos en Coyoacán contra los abusos del contubernio autoridades-desarrolladores inmobiliarios. Curioso que Miguel Ángel Mancera llegue a su tercer informe con gran parte de los capitalinos unificados, pero en su contra.
Laura Encinas/Distrito Federal
R: La chispa que vino a encender el fuego es el corredor comercial sobre avenida Chapultepec. Basta leer las preguntas de la encuesta que se harán a los ciudadanos para caer en cuenta que, cualquiera que sea su resultado, nada detendrá el negociazo.
Tuits
Que el escándalo de #Volkswagen salga justo el #DíaSinCoche, irónico. Las consecuencias graves no son económicas, sino ambientales y de salud.
Laura García @Lauentuiter
Alemania teme por la imagen de su industria tras el escándalo de Volkswagen.
Ricardo Larrechea @RLarrechea
Tras cazar al mentiroso Volkswagen, EU busca más Pinochosen el sector automovilístico.
@MkDirecto
Twitter: @galvanochoa