De acuerdo con la edición 2024 del Índice EF English Proficiency Index (EF EPI), ranking que clasifica a 116 países y territorios según su dominio en inglés, México ocupa el lugar 87.
Este ranking es elaborado por la empresa Education First, que ofrece programas de estudio de inglés, y se basa en los exámenes EF Standard English Test (EF SET), usadas “en todo el mundo por colegios, empresas y gobiernos para realizar pruebas a gran escala”, de acuerdo con un comunicado sobre la presentación del índice.
Además de que mientras en otros países de Latinoamérica, los adultos en edad laboral —mayores de 25 años— están mejorando más rápidamente, en México y Brasil no lo hacen, lo que evidencia que el lugar de trabajo está liderando la mejora de la competencia en adultos, en lugar de las escuelas.
En el top de los cinco estados con mejor manejo del inglés están: Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos; quedando fuera este año Querétaro y Michoacán.
Mientras que 14 estados se ubicaron con un nivel muy bajo —en 2023 eran 13—. aunque los estados con el menor puntaje fueron Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Campeche y Tlaxcala.
Por ciudad, destacan Monterrey, Hermosillo, Chihuahua, Morelia y Cuernavaca como las mejores calificadas. En tanto que las ciudades peor calificadas fueron Ciudad Juárez, Toluca, Durango, Saltillo y Valladolid.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, quien el 15 de noviembre hizo entrega del Paquete económico 2025, en donde se propuso destinar 451,000 millones de pesos al ramo de la Educación, destaca el Programa Nacional de Inglés, como una de sus prioridades, con el que se buscará robustecer las habilidades y conocimiento de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica en el aprendizaje de este segundo idioma como lengua extranjera.