Por: Jorge Castañeda
Bahías de Huatulco, Oaxaca, 8 de junio. Su nombre es Yeé Lo Beé, que en lengua zapoteca significa “Flor del Cielo”, y es el mariposario más grande de México y quizá de América Latina, ya que sólo su área de exhibición cuenta con 998.28 metros cuadrados.
Está ubicado a tan sólo 15 minutos del centro turístico de Bahías de Huatulco, Oaxaca, en la comunidad de La Jabalina, y ofrece al visitante un acercamiento mágico con la naturaleza.
Se trata de un mariposario en donde se llevan a cabo labores de reproducción, investigación, exhibición y educación ambiental.
Cuenta también con un laboratorio para la crianza y reproducción de mariposas, así como viveros especiales, en los cuales se cultivan 15 mil plantas hospederas y de alimentación para abastecer la producción de estos maravillosos insectos, pertenecientes al orden de los lepidópteros.
En Yeé Lo Beé, los visitantes nacionales y extranjeros pueden encontrar el mariposario de exhibición, investigación y reproducción en donde se aprecian las diferentes etapas en la vida de las mariposas.
Es un espacio especialmente acondicionado con vegetación, humedad, temperatura y alimentación adecuada para la cría y presencia de mariposas vivas.
Para poder realizar con éxito la crianza de estos insectos, lo primero que se hace es obtener un pie de cría, siendo huevos recolectados en campo, que posteriormente se llevan al laboratorio y se mantienen en recipientes herméticos.
Cuando las larvas nacen, se colocan en recipientes con ventilación, en donde son alimentadas con su planta hospedera, que es especialmente cultivada en los viveros del mariposario.
Todo ello con exhaustivos cuidados, encabezados por una bióloga y personal capacitado, gracias a lo cual las larvas llegan a convertirse en capullos, para posteriormente evolucionar en mariposas adultas.
Luego, los adultos parentales son liberados en un área denominada área de vuelo, que es un jardín confinado y acondicionado con los elementos necesarios para la presencia de las mariposas, el cual cuenta con plantas hospederas y de alimentación.
También existe un área de liberación de mariposas, para que los visitantes puedan ser testigos del maravilloso vuelo de este extraordinario y fascinante insecto, que siempre nos motiva a reflexionar sobre la importancia de la naturaleza.
Asimismo, cuenta con un iguanario en donde se reproducen tres especies de este reptil: la iguana verde, la negra y la oaxacana, endémica de esta entidad del sur del país, que al igual que las otras, se encuentra en peligro de extinción.
En este lugar se puede observar el comportamiento de las diferentes especies de iguanas, así como de sus patrones de alimentación y reproducción.
Igualmente, existe una tienda de souvernirs con artesanías y productos típicos de Oaxaca; una cafetería de snacks y bebidas; una ludoteca para favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños; así como un restaurante y alberca recientemente inaugurados, y que forman parte del crecimiento que sin duda seguirá teniendo este gran espacio de comunión con la naturaleza, situado a un costado del Río Copalita.
Se tienen registradas en este mariposario más de 33 diferentes especies, con un riguroso seguimiento de las etapas de su ciclo de vida y su alimentación, por lo que se han logrado reproducir en Yeé Lo Beé lepidópteros que nunca antes lo habían hecho en cautiverio.
Y aunque el equipo de foroambiental.com.mx sólo pudo observar bajo el enorme domo unas 100 ó 130 mariposas, en este espacio se han llegado a tener, al mismo tiempo, unos 2 mil 500 de estos coloridos insectos.
Además de constituirse en la actualidad como un importante recorrido ecoturístico para las Bahías de Huatulco, y ser una alternativa más de diversión y esparcimiento para este destino de playa de la Costa de Oaxaca, Yeé Lo Beé ha generado fuentes de trabajo directas e indirectas para muchos habitantes del municipio de Santa María Huatulco y zonas aledañas.
Incluso, algunos de quienes trabajaron en un inicio en las diferentes labores de construcción de este sitio, hoy son guías perfectamente preparados para explicar a los visitantes todo lo relacionado con las diversas etapas en el ciclo de vida de las mariposas.
Visitar este mariposario en Huatulco, es una experiencia verdaderamente mágica con la naturaleza, que además nos invita a reflexionar sobre la trascendental importancia de preservar el medio ambiente, para cuidar a todos los seres vivos que existen en el planeta.
Además, se ha convertido en visita obligada para alumnos de escuelas primarias y secundarias de la región de la Costa, e incluso para biólogos e investigadores, no sólo de Oaxaca, sino de varias entidades de la República y hasta de otros países del mundo, que poco a poco comienzan a difundir este extraordinario esfuerzo a favor de la ecología.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
Imágenes: Sandra Ferrand