Oaxaca de Juárez, 31 de octubre. El festejo de la moneda mexicana duró menos de un mes. Luego de apreciarse casi siete por ciento durante octubre y haber sido la moneda más ganadora del mundo, el peso se enfrascó en una racha negativa la semana pasada, que culminó con un golpe del FBI a Hillary Clinton.
El viernes, el tipo de cambio spot se ubicó en 18.975 unidades, mientras que en ventanilla subió a 19.25 pesos por dólar, según información de Banxico y Citibanamex. Dicho movimiento fue equivalente a una pérdida del peso de 0.95 por ciento.
El movimiento se dio luego de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció que reabrirá una investigación sobre el uso que tenía Hillary Clinton de su correo electrónico privado mientras era secretaria de Estado. Ante el temor de una caída de la demócrata en las encuestas, los inversionistas vendieron al peso.
“El peso seguirá siendo en el pararrayos de las posibilidades electorales de Trump, y una cobertura popular y líquida para el 8 de noviembre”, dijo Mike Moran, estratega de Standard Chartered en Nueva York. “Espero que continúe bastante volátil en las próximas semanas”.

ESPECULACIÓN, EN MÍNIMOS
El entusiasmo sobre la moneda mexicana incluso se había reflejado en las apuestas bajistas sobre el peso, las cuales habían tenido la mayor disminución en lo que va del año en Estados Unidos.
En las negociaciones en el mercado de futuros de Chicago, las apuestas netas contra el peso fueron por el equivalente de 685 millones de dólares al pasado 25 de octubre, monto muy por debajo de los 2 mil 220 millones del cierre de septiembre, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Bloomberg.
La mejor percepción de la moneda mexicana corre de la mano de las preferencias electorales en Estados Unidos, particularmente con el retroceso del candidato republicano.
Donald Trump contaba con el 44.4 por ciento de las intenciones del voto a finales de septiembre, para disminuir a 42.1 al pasado viernes.
La volatilidad en las apuestas contra el peso puede regresar, con particular fuerza en los próximos días, en la medida que se acerque las votaciones para elegir al próximo presidente de Estados Unidos, programadas para el próximo martes 8 de noviembre.
Donald Trump puede adquirir una mayor fuerza, sobre por factores como las nuevas investigaciones de parte del FBI.
BRILLA EN OCTUBRE
La moneda mexicana acumuló hasta el pasado viernes una ganancia de 2.11 por ciento en octubre, lo cual le significó ocupar el podio de las ganadoras no solamente con respecto a las monedas emergentes, sino incluso, frente a divisas de naciones desarrolladas, de acuerdo con información de Bloomberg.
Las monedas latinoamericanas tuvieron un papel destacado en el décimo mes del año. El segundo y el tercer lugar dentro de las de mejor desempeño correspondieron al real brasileño y al peso chileno, con avances de 1.89 y 1.25 por ciento, respectivamente.
En el lado opuesto, en las de mayor caída en octubre, el primer lugar correspondió para la libra esterlina con un desplome de 6.07 por ciento. El segundo y tercer puesto lo ocuparon la corona sueca y el won sudcoreano con bajas de 4.85 y 3.80 por ciento, en cada caso