IGAVEC
Huajuapan de León, Oaxaca. 2 de octubre. Por el inicio de requerimientos a los propietarios de establecimientos para el pago o refrendo de licencias municipales a través de la dirección de espectáculos y regulación de bebidas alcohólicas, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Huajuapan, exigió al Ayuntamiento una mesa de diálogo para la revisión de ésta contribución, la cual es arbitraria.
Andrés Álvarez Ibarrondo, presidente de la mesa directiva de la Canaco, expresó que tras los requerimientos realizados por el Ayuntamiento, para que los comerciantes acudan a pagar o refrendar sus licencias, con la amenaza de no hacerlo se aplicarán multas y sanciones, han solicitado a la autoridad municipal una mesa de diálogo, para analizar el tema de manera directa con el presidente municipal, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez.
Indicó que el municipio carece de las bases o criterios para el cobro de la licencia municipal, además de no existir una base tributaria sustentada, es decir, sin lineamientos, aunado a que en la Ley de Ingresos del 2013, los cobros establecidos en salarios mínimos tienen disparidad, al no especificar el giro comercial para el cobro del impuesto, es decir, se cobra igual a un negocio “grande” y “pequeño”, lo cual se debe analizar, para no afectar la economía de los comerciantes.
Manifestó que la Ley de Ingresos, no fue aplicada por la anterior administración, donde desconocen los motivos, sin embargo, en esta administración ya se pretende aplicar, lo cual está provocando una crisis más profunda en los comerciantes, ya que aunado al pago de impuestos que realizan al gobierno federal y estatal, se suma el municipal, lo cual agudizará el tema económico.
Dijo que las licencias municipales en apertura de un negocio como mínimo es el pago de 10 salarios mínimos y refrendo de 8 salarios, situación que se debe analizar por la autoridad, ya que de seguir con la carga de impuestos por los tres niveles de gobierno, muchos establecimientos cerraran sus cortinas, así como iniciará el despido de personal, lo cual agudizará la crisis económica en la ciudad.
Álvarez Ibarrondo, ante tal situación mencionó que harán patente estas demandas en la sesión ordinaria del siete de octubre, donde solicitarán se quede sin efectos el cobro de las licencias, y se analice la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2015, entre la autoridad y comerciantes, para evitar cobros excesivos por parte del Ayuntamiento.
Comentó que a través de integrantes de la Canaco, le han informado que unos ya han pagado las contribuciones a la tesorería municipal, sin embargo, existen irregularidades en el cobro de los mismos, ya que exigen de igual forma la regularización de sus pagos de agua potable, predial y hasta de Protección Civil.
Por tal razón los más de 150 comerciantes que respaldan la postura de la Canaco, están en la postura de no pagar el impuesto, “no nos negamos a dar la contribución, pero para ello debemos sostener un diálogo con el presidentes y la participación en el cabildo, para encontrar una solución”, enfatizó.
Finalmente aseveró que la Canaco no ésta en la postura de no contribuir con el desarrollo de Huajuapan, pero de igual forma solicitan a la autoridad informe el destino de los recursos, así como se inicie un diálogo, ya que no le apuestan a los plantones o manifestaciones.