Comunicado
Oaxaca de Juárez, 2 de julio. A cien años de la muerte de quien fuera presidente de México, Porfirio Díaz, esta mañana inició el Coloquio sobre el Porfiriato, en el que se debate este periodo histórico y se hace una remembranza del general, uno de los personajes más controversiales de la historia del país.
La presentación de las actividades se llevaron a cabo en el Teatro Macedonio Alcalá con la presencia de Eduardo Martínez Helmes, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); Ignacio Díaz Bossero, representante de la familia de Porfirio Díaz; Álvaro Hegewisch, vicepresidente de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; Ricardo Orozco Ríos, presidente del Centro de Estudios Históricos del Porfiriato, A.C.; Francisco José Ruiz Cervantes, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABJO; y como representantes del gobernador del estado y del presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Alonso Aguilar Orihuela, secretario de las Culturas y Artes, y Víctor Alfonso Jiménez González, maestro masón grado 33, respectivamente.
En la ceremonia, Martínez Helmes indicó la necesidad de “comprender a este personaje, entenderlo con todos sus matices, aciertos, errores y claroscuros, siempre dentro del tiempo y el espacio que le tocó vivir”. Por su parte, Aguilar Orihuela destacó la importancia de que sociedad civil, instituciones educativas y gubernamentales se unan para crear espacios de alto nivel académico y con impacto en el conocimiento.
Tras el acto protocolario, las actividades académicas iniciaron en el Centro Cultural San Pablo con la mesa Un mexicano llamado Porfirio Díaz. Las charlas contemplan temas como la educación, los aspectos militares, el progreso, la represión y el arte durante la época. El coloquio se llevará a cabo del 2 al 4 de julio y fue creado para el público en general, por lo que su acceso es gratuito pero de cupo limitado.