Oaxaca de Juárez, 2 de julio. En sesión solemne de Cabildo, el Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca acordó proclamar el regreso de los restos del General Porfirio Díaz a México, para que descansen en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, tal como fue su última voluntad.
Al conmemorar el centenario luctuoso del General, acompañado por invitados de honor que asistieron al Palacio Municipal, el regidor de Desarrollo Económico y Vivienda, Francisco Reyes Cervantes, afirmó, a través de una proclama, que es injusto que después de cien años los restos del ex presiente de México continuaran en Francia, aún cuando en aquel país le rindieron honores en su muerte como jefe de estado.
“En Oaxaca vivimos una dualidad, con dos próceres que construyeron la historia de México, Benito Juárez y Porfirio Díaz, quienes ocuparon la presidencia de la República”, resaltó.
Durante la lectura de la semblanza y obra del General, la regidora de Hacienda y Bienes Municipales, Grisel Valencia Sánchez, recordó que fue entre las 6:00 y 7:00 de la mañana de aquel 2 de julio de 1915, cuando Porfirio Díaz expiró en su casa de Francia, terminando de esta manera su exilio en Europa ordenado por México.
Después de reconocer que fue uno de los períodos más controversiales de la historia de este país, enumeró todos los beneficios que Díaz Mori heredó a los mexicanos, entre los que destacó sus acuerdos para alcanzar la paz en el país después de una larga guerra, la modernización de México, los 136 millones de pesos de deuda externa que liquidó en su totalidad, además de haber erradicado el hambre.
Con todo respeto yo sugiero que en lugar de acordar repatriar restos del General Porfirio Díaz, deberian ponerse de acuerdo en poner mas atencion en las zonas arqueologicas que hay en su estado, estuvimos de visita el fin de semana y es una pena ver como en Mitla y Montealban no hay nadie vigilando, nadie, niños corriendo, gente entrando con alimentos, entrando a zonas “restringidas”, nadie decia nada, personas tomando fotos, subiendose a donde se supone no esta permitido, realmente triste, no faltó a quien le hicieramos el comentario y la respuesta fue, que las autoridades dicen que todo cuesta y que no hay presupuestos para pagar vigilancia, pero me llamo la atencion que en la ciudad en el museo de santo domingo la vigilancia es exagerada, yo creo que se deberia de poner un poco mas de atencion, porque a como se vió, no faltara mucho tiempo que tengan que cerrar por tanto descuido. Si fuera el caso que no existe presupuesto, el costo por entrar es muy poco, si vas como turista es logico que iras a conocer y estás dispuesto a pagar por ir a conocer y aun si el costo fuera mayor lo pagariamos, ojala fuera el caso y valiera la pena para que se conserven tan importantes riquezas.