Tal y como ocurrió en la masacre del 68.
IGAVEC
Huajuapan de León, Oaxaca. 28 de octubre.- Al cumplirse un mes del asesinato de seis jóvenes, entre ellos tres estudiantes y la desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural, “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, Víctor Hugo Espindola Galicia, secretario de comunicación, difusión y propaganda del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la entidad, expresó que ésta situación marcará la vida política del país, tal y como ocurrio en la masacre de 1968, la cual fue un parteaguas en México.
Indicó que si la matanza de Tlatelolco en 1968, marcó un parteaguas en la historia política del país, ahora el caso Ayotzinapa marcará la vida política, después de las manifestaciones realizadas por estudiantes y sociedad el pasado 21 de octubre, donde las protestas fueron a nivel nacional e internacional, quienes tras el asesinato de los normalistas y desaparición de 43 más, la sociedad a través de la protesta hizo patente su repudio al gobierno de Guerrero y al federal.
Expresó que la ola de violencia en Guerrero es latente, por lo cual las aseveraciones dadas a conocer por el padre Alejandro Solalinde Guerra, manifiesta que los 43 normalistas se encuentran muertos, “donde esperemos no sea así, esperemos que el padre Solalinde éste equivocado, sería lamentable”, dijo.
Mencionó que ante tal situación el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República (PGR), si señala que el padre Solalinde miente, que lo demuestre con la presentación con vida de los 43 estudiantes, y se dejen de realizar especulaciones, así como en el caso de las fosas clandestinas descubiertas con cadáveres, el gobierno debe dar a conocer de quienes se tratan esos cadáveres, ya que esto ha dejado una ola de pánico en el país, por los miles de desaparecidos desde el sexenio del ex presidente Felipe Calderón y en lo que va el mandato de Enrique Peña Nieto.
Aseveró que ante tal panorama no basta con la renuncia de Ángel Heladio Aguirre Rivero, como Gobernador de Guerrero, ya que el caso debe ser aclarado, y sobre todo se deben presentar con vida a los 43 normalistas desaparecidos.
Dijo que el caso Ayotzinapa, por tal motivo marcará la vida política del país, ya que se han escuchado voces a nivel nacional e internacional que piden la salida del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, por la tardanza de la intervención del gobierno federal ante los acontecimientos suscitados hace un mes.
Expresó que por tal motivo el caso Ayotzinapa, es lamentable por una parte por el asesinato de seis jóvenes y la desaparición de 43 normalistas, pero por el otro lado, este hecho ha cimbrado y despertado conciencias que han hecho eco a nivel nacional e internacional, lo cual ha dejado como un primer paso la destitución del gobernador guerrerense, Ángel Heladio Aguirre Rivero, puntualizó.