IGAVEC
Oaxaca de Juárez, 6 de septiembre. Pavel Palacios Chávez, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Sierra Juárez – Mixteca, informó que el boquerón de Santo Domingo Tonalá, se ha convertido en el hábitat natural de felinos detectados a través de foto trampeo, donde en los últimos años ha acrecentado la población.
Indicó que de acuerdo a estadísticas en el 2013 a través de imágenes fotográficas y de video, se tiene el registro de siete pumas, así como yaguarundí, linces y el ocelote, donde su principal alimento es el venado cola blanca.
Expresó que de acuerdo a los trabajos de concientización realizado con los propietarios de los predios de Tonalá, se sumó la autoridad municipal de San Marcos Arteaga, quien de manera voluntaria cedió un área de conservación, donde en su conjunto con el Boquerón suman más de cuatro mil hectáreas de Área Natural Protegida, donde se conserva y reproducen diversas especies de flora y fauna.
Aseveró que los felinos “no son un riesgo para los pobladores en la zona, por el contrario de acuerdo a estudios realizados la existencia y reproducción del puma es de vital importancia para la conservación del ecosistema del boquerón de Tonalá”, enfatizó.
Palacios Chávez, manifestó que un riesgo para el ecosistema de Tonalá son los incendios forestales los cuales se agudizan en los próximos meses, sin embargo, por el trabajo realizado por la CONANPA y los habitantes se han ejecutado obras de prevención para la propagación de incendios como son brechas cortafuegos, entre otros.
Dijo que de igual forma se han reforzado las acciones de vigilancia en la zona para evitar la cacería clandestina, a esto se buscará el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para proteger el ecosistema existente, principalmente la conservación y reproducción de los felinos.