Saraí Jiménez
Oaxaca de Juárez, 27 de julio. La belleza de las mujeres de la delegación de San Juan Bautista, Tuxtepec, volvió a arrancar los aplausos más sonoros en la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza.
Miles de turistas y oaxaqueños que asistieron a la octava del lunes del cerro pudieron disfrutar de esta fiesta llena de cultura y tradición que une a todas las regiones del estado de Oaxaca.
El gobernador Gabino Cué Monteagudo presidió la Guelaguetza acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara, su hija Mané Cué, invitados y funcionarios estatales.
Cómo es tradición, la delegación de Chinas Oaxaqueñas dio la bienvenida a las demás delegaciones hermanas provenientes de las ocho regiones de la entidad.
En el Cerro del Fortín, bajo el ardiente sol de la capital oaxaqueña los representantes de Huautla de Jiménez fueron de los más admirados, al mostrar el Matrimonio Mazateco, tradición muy arraigada en las bodas de esta comunidad.
Provenientes de la cuna de María Sabina, representaron la Lavada de Cabeza de los Novios, realizada por los padrinos, ya que según la creencia deben estar puros de cuerpo y alma antes de llegar al altar.
La canción mixteca, en su centenario de haber sido compuesta por José López Alavez, fue ejecutada por la delegación de Huajuapan de León, que la cantó al unísono con todos los asistentes a la rotonda de las azucenas, para posteriormente bailar el Jarabe Mixteco.
Cuilapan de Guerrero ejecutó magistralmente la Danza de la Pluma, danza de conquista compuesta por marchas, shotis, himnos, pasos dobles, y sones, que representa la conquista de los aztecas por parte de los españoles.
Putla Villa de Guerrero no faltó a esta fiesta para darle picardía con sus jocosos y sensuales sones y chilenas, dando paso a su fiesta más importante como lo es el Carnaval Putleco.
La delegación de Ciudad Ixtepec mostró la Calenda, Tirada de Fruta y Noche de Vela, tal como se acostumbra en esta población, en donde inicia el recorrido por las principales calles, bailando el tradicional Son Calenda, continuando con la tirada de fruta y culminando con la Vela, donde se interpreta la música de la región.
Portando sus canastas y sus vistosas faldas de colores, las Chinas Oaxaqueñas fueron las encargadas de concluir la fiesta de la Guelaguetza, bailando el Jarabe del Valle precedidas del conjunto de chirimiteros, tamborilleros, faroleros y las madrinas, demostrando a todos los presentes cómo se baila en el Valle de Oaxaca.
Cabe señalar que los principales accesos al Cerro del Fortín fueron resguardados por elementos de seguridad pública municipal, estatal y federal que garantizaron la realización sin contratiempos de esta celebración ante la mega marcha que llevaron a cabo maestros de la Sección 22.