Hermógenes Beltrán García
Oaxaca de Juárez, 19 de noviembre. Como reconocimiento de la UNSIJ, Universidad de la Sierra Juárez a la realidad de la región, engalana en su cartel de promoción de la XV Semana de la Culturas de la Sierra Juárez con un saxofón; habitantes del área circundante de distritos de Ixtlán, Villa Alta y Zacatepec profesan un culto a manifestaciones musicales de varios ayeres con importantes manifestaciones culturales. En los siglos XIX y XX protagonistas en la historia y el poder político de Oaxaca, Benito Juárez es una realidad universal.
Celebra en noviembre dicha Semana: el día 26 a las 11:00 h inauguración y recorrido por las exposiciones: Pintura “De regreso a la raíz” de Yuma Díaz de Guelatao de Juárez; artesanías: Cerámica, Textiles, Conservas, Manualidades y Accesorios; a las 12:00 h Concierto Inaugural: “Banda del CIS No. 8, de San Bartolomé Zoogocho”
Lunes 27 a las 10:00 h: Presenta el Libro: “Los Múltiples Rostros de la Ciudadanía: Multiculturalidad, Representación Política y Poder Local” del Dr. Víctor Leonel Juan Martínez; 12:00 h Conferencia: “La Etnomicología en México: Pasado y Presente” por el maestro Alexanders López García; a las 17:00 h: Presentación Dancística: “Andares Serranos” Grupo de danza Padiush Yugutele UNSIJ.
Martes 28 a las 10:00 h Conferencia: “La Interpretación desde la Lengua Zapoteca en Ámbitos de la Justicia, Salud y Educación” por el Mtro. Ricardo Ambrosio Prado; a las
12:00 h Cortometraje: “Bucan Tu Rhachhidu’ (deja lo que te espanta)” por Luna Marán
Y a las 17:00 h: Taller: “Aprendiendo la Lengua Zapoteca de mis Ancestros” por el
Mtro. Ricardo Ambrosio Prado
Miércoles 29 a las 10:00 h Conversatorio: “Armonías del Pasado y Desafíos del Futuro: La Trayectoria Musical del Centro de Integración Social No. 8 de San Bartolomé Zoogocho” por el Mtro. Camilo Jiménez Fernández y Mtro. Joaquín Figueroa Cuevas; a las 12:00 h Conferencia: “La Participación de las Mujeres en las Bandas Tradicionales” por la Mtra. Leticia Gallardo y a las 17:00 h Concierto del “Trío Musical Los Cantareros” bajo la dirección de Álvaro Pérez Luna
Jueves 30 a las 10:00 h Conversatorio: “Historia de la Unión Liberal de Ayuntamientos de
Ixtlán de Juárez (ULADI): Logros y Retos” por su directiva; a las 12:00 h Conferencia: “Diversidad Herpetofaunística, su Importancia como Patrimonio Biocultural en Santa María Tlahuitoltepec Mixe” por el L.B. Luis Enrique Martínez Basilio y a las 17:00 h Presenta “Revalorización Cultural de Ixtlán de Juárez mediante la Oralidad” por la C. Roxana Itzel Aldino Beltrán y C. Miriam Anahí Cruz Arreortúa
Viernes 01 de diciembre a las 10:00 h Conferencia: “La Importancia de la Gastronomía Serrana” por la C. Martha Contreras Luna; a las 12:00 h Conferencia: “Autonomía Regional en la Sierra Juárez de Oaxaca durante el Cardenismo” por la Dra. Tatiana Pérez Ramírez y a las 17:00 h Concierto de Clausura: “Banda Filarmónica Municipal de la Trinidad” con su director Martín Martínez Hernández.
Todo bajo la coordinación del M. M. I. Juan Gabriel Ruiz Ruiz y diseño de José Francisco Ramírez Lucero, trabajos donde está mano de la rectora del SUNEO la Mtra. María de los Ángeles Peralta Arias. Asista usted al disfrute cultural. La entrada es absolutamente libre.