Oaxaca de Juárez, 26 de marzo.
›Quien se convirtió de la noche a la mañana en candidato a diputado federal por el distrito 7 en la CDMX es Luis Espinoza Cházaro, y sin explicación de por medio, ocupa el lugar que tenía Luis Serna, secretario particular del Jefe de Gobierno. Aunque tiene fama de estar cerca de Morena, se sabe que Los Chuchos, en especial Jesús Ortega, lo colaron porque es su principal operador financiero, pero en el perredismo lo ven como una traición a Miguel Mancera.
Ríos Piter se defiende en tribunales
›El aspirante Presidencial por la vía independiente Armando Ríos Piter dejó en claro que recurrirá a la justicia para probar que las firmas de apoyo que obtuvo fueron de gente de carne y hueso. Además, acusó que ha sido objeto de un asedio inaudito por parte del INE desde que filtraron que no acreditaba los requisitos, hasta al asegurar que no ha acudido a revisar sus rúbricas.
Meade presume experiencia
›En vísperas de las campañas y al darse a conocer el contenido de los spots, quedó claro que la apuesta de José Antonio Meade es contrastar su trayectoria y experiencia con respecto a sus contrincantes. Además, en los audiovisuales se observa que Meade pasó a la ofensiva en el tema de corrupción y pide a los votantes comparar su perfil limpio con los de aquellos que “lavan dinero” o llevan años sin poder explicar de qué viven.
Reconocen a Alfredo Castillo
›Luego de que el titular de la Conade, Alfredo Castillo, logró que el gobierno de México no pagara más de 5 millones de dólares cuando enfrentó a la poderosa Federación Internacional de Natación (Fina) y les ganó esa jugosa demanda, la Federación Mexicana de Natación entregó este fin de semana un reconocimiento a Castillo por su “invaluable y brillante” apoyo y por defender con todo al deporte mexicano.
Gamboa defiende Reforma Energética
›Desde el Senado de la República el líder priista, Emilio Gamboa, exigió que el debate de la Reforma Energética no debe ser abordado a la ligera, pues la amenaza de echarla abajo atenta contra la certeza jurídica de nuestra nación y siembra una alarmante desconfianza hacia México entre los inversionistas nacionales y extranjeros y, por ello, se declaró listo para seguir defendiéndola.
Díaz Escárraga deja raíces en el Congreso
›Quien vio la luz a una iniciativa que presentó cuando fue diputado federal, es el titular de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga. Se trata de la Ley del Servicio Exterior Mexicano que ya fue aprobada en su totalidad y establece mejoras para los diplomáticos en temas como igualdad de género, ingreso salarial, transparencia y rendición de cuentas, capacitación y jubilación. Sin duda, el paso del oaxaqueño en San Lázaro sigue dando frutos.

Frentes Políticos
Excélsior
I. Políticamente enojados. La Secretaría de Marina informó de tres ataques en Tamaulipas en contra de personal naval, que fue agredido en emboscadas. En una primera fueron gravemente heridos tres elementos, en donde un presunto delincuente fue abatido, en una segunda acción seis elementos fueron heridos, la Semar informó de un deceso. Durante la tercera acción, cuatro elementos navales fueron lesionados, en el lugar del ataque fallecieron tres presuntos delincuentes. Hay gran indignación entre los marinos y sus jefes por esa cobarde agresión. Quienes intentaron doblegar a una de las instituciones más leales a nuestra nación pierden de vista que con balazos no se destruye el amor y la lealtad por México. Es momento de que las instancias pertinentes trabajen para que la labor de los marinos caídos sea recompensada con justicia. Que este atentado no quede en la impunidad.
II. Atinados. Después de descubrir los malos manejos en la recolección de firmas por parte de los independientes, los consejeros electorales han tenido que soportar las críticas de los involucrados. Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter están sorprendidos, enojados y hasta indignados por los resultados de la auditoría que se les aplicó, por cierto, en todo su derecho. Molesto, Ríos Piter señala que lo han estigmatizado junto con los ciudadanos que le brindaron su apoyo y a los auxiliares que capturaron dichos apoyos, como si fueran viles rufianes con un pie en la cárcel. ¿Lo que deberían sentir es un poquito de pena?
III. Relación a la alta.Enrique Peña Nieto, presidente de México, recibirá hoy a Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos. La enviada de Donald Trump se reunirá con Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, con quienes tratará temas de la relación bilateral, entre los que destacan migración y seguridad. Se acordarán proyectos para modernizar la infraestructura fronteriza y promover flujos más ordenados y eficientes de bienes y personas entre países, además de esquemas de protección a migrantes. La secretaria apenas visitó la frontera junto con su jefe para ver los prototipos de muro que desean edificar, cuya construcción cada vez es lejana. ¿Qué pasará?
IV. Llegó para quedarse. Los líderes priistas en el Senado, Emilio Gamboa, y en la Cámara de Diputados, Carlos Iriarte, coincidieron en que cancelar la Reforma Energética es ir contra la razón de lo que es el México de hoy y del mañana. Su presunta derogación significa un atentado a la certeza jurídica de la nación y una manifiesta desconfianza hacia nuestro país de inversionistas. Es necesario acabar con este juego que se ha colado como tema central con fines electoreros. En la disputa por la Presidencia no se puede tomar como bandera este paso trascendental en la vida del país con la patraña de ganar adeptos. El petróleo es y seguirá siendo nuestro, pero es la etapa de dar paso a las nuevas tecnologías energéticas. Que así sea.
V. Modernidad. El Instituto Nacional Electoral realizó un convenio con la red social Twitter. Suscribieron un memorándum de entendimiento para transmitir los debates presidenciales por Periscope, crear un emoji para esos encuentros, capacitar a personal del INE y periodistas en el manejo de la red social, pero sin compartir datos personales, informó el Instituto. Twitter quiere informar de manera adecuada aspectos relevantes del Proceso Electoral 2018 y difundir datos contrastados, veraces y verificados. Todo lo que sume honestidad y transparencia abona al proceso. Una gran idea, aplausos.