Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre.
CONFIDENCIAL
EL FINANCIERO
Madero se refugia con Corral
Al despedirse de su curul, Gustavo Madero aceptó que “hay muy grandes diferencias” con el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y también admitió que “ambicionaba” ser el presidente de la Cámara de Diputados, pero que “no se pudo”. Tal vez por eso se fue diciendo que luchará por “más libertad, más democracia y más derechos”, aunque no aclaró si al interior del PAN o en el gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral, donde se va a trabajar.
Los constituyentes no chilangos
Quedó integrada la lista definitiva de senadores que formarán parte de la Asamblea Constituyente de la CDMX, aunque más de uno levantó la ceja porque ninguno de los cuatro legisladores elegidos por el Senado es originario de la capital del país. El perredista Armando Ríos Piter es de Guerrero, la priista Lorena Marín, del Estado de México, el verde ecologista Carlos Puente, de Zacatecas y el panista Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato.
Meade, el jueves con diputados
A una semana de que arribó al cargo, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, comunicó a los jefes de los partidos políticos en San Lázaro que, “cuando digan”, él está listo para discutir el Presupuesto y la Ley de Ingresos, y ya se programó su visita para el jueves 22. También nos transmitieron que grupos parlamentarios buscarán encuentros privados con el secretario para tratar cada uno sus prioridades.
Memorial para mexicanos, en Egipto
Ayer la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, fue vista en misa en Guadalajara, donde acompañó a los familiares de mexicanos que murieron en un ataque de la aviación egipcia, el año pasado. Les dijo a los deudos que la agencia de viajes se comprometió a entregarles una compensación económica, y el gobierno de ese país árabe levantará un memorial en honor de las víctimas mexicanas y egipcias en ese ataque.
Anaya va por “corredor Azul”
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya sigue en gira por varios estados del país, según él, para alistar triunfos en Tabasco, Campeche y Yucatán a fin de complementar “el corredor azul” en el Golfo de México. De acuerdo con el mismo Anaya, el PAN está más que listo para seguir acumulando triunfos. Aunque hay quienes piensan que si de pasadita va afianzando sus posibilidades de ser candidato presidencial, ya valió el viaje.
Ya no habrá basura capitalina en Edomex
Cansado de los amagos del Estado de México de impedir el paso a la basura de la Ciudad de México a sus tiraderos cada vez que existe alguna querella, el jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, instruyó a todas las dependencias de la ciudad a incrementar las acciones para que en 2018 ya no se tengan que enviar los desechos sólidos a la entidad vecina
PEPE GRILLO
LA CRÓNICA
Otra vez, no
El gobierno mexicano no tropezará dos veces con la misma piedra.
Aunque el equipo del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, está interesado en un nuevo encuentro con Enrique Peña, ahora en Nueva York, el gobierno mexicano dijo que no.
El Presidente estará el domingo en la gran manzana para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, y la gente de Trump quería aprovechar un descanso para la foto y charlar sobre migración, que es tema de la Asamblea.
El gobierno mexicano quiere un periodo de calma, otra sacudida sería difícil de manejar y lastimaría, acaso de manera irreversible, la relación con el equipo demócrata de la convaleciente señora Hillary Clinton.
De pelo blanco
Entre los abogados que participaron en la elaboración de la Constitución del 17, el de mayor edad era el poblano Rafael P. Cañete, de 60 años.
Señal inequívoca de que muchas cosas han cambiado para bien, entre los integrantes del Congreso Constituyente hay varios octogenarios, no sólo abogados sino también economistas como Augusto Gómez Villanueva, Porfirio Muñoz Ledo, Bernardo Bátiz y doña Ifigenia Martínez.
Gómez Villanueva tendrá el puesto de mayor jerarquía porque fue diputado primero que todos los demás, a mediados de la década de los años 60 del siglo pasado.
Esta fórmula, la de privilegiar a los diputados más experimentados, fue propuesta, se dice, de López Obrador que pensó en Alejandro Encinas, pero éste apenas acaba de cumplir 62 años. Un chamaco.
2 de 3 caídas
La Lucha Libre tendría un día nacional, el 21 de septiembre.
Esto si prospera la propuesta del senador priista Jesús Casillas, quien presentó un punto de acuerdo en la Cámara Alta.
Se trata sin duda de uno de los espectáculos con más raigambre popular en el país y uno de los rasgos distintivos de nuestro país en el exterior.
De manera que los fanáticos de El Santo, el Cavernario, Blue Demon y el Bulldog tendrán un buen motivo para celebrar y gritar a todo pulmón “métele la Wilson, métele la Nelson, la Quebradora y el Tirabuzón”.
Impulso o desvanecimiento
Los cuerpos policiacos encargados de procurar justicia enfrentan un cuesta arriba muy empinado al que no se le ve el final.
Ahí está el caso de la Agencia de Investigación Criminal que batalla todos los días para que sus trabajos tengan credibilidad, confianza.
La salida de Tomás Zerón puede ser una oportunidad para darle un nuevo impulso a ese cuerpo policiaco, hoy aletargado, o de plano meterlo en una espiral de desvanecimiento.
Hay casos de alto impacto, en especial el de los normalistas de Ayotzinapa que se mantiene abierto y que ha significado un costo político altísimo para el gobierno. Cerrarlo es el reto al que se enfrentará el sucesor de Zerón
¿SERÁ?
Ruta de escape para gobernadores
Entre priistas existe la certeza de que ningún gobernador emanado del PRI será quemado en leña verde. Ni será sometido al escarnio público. Si alguno de ellos es objeto de una investigación judicial, se buscará una salida parecida a la que se usó con Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, cuando fue acusado de trata de personas. En el momento en que iniciaron las averiguaciones en su contra le suspendieron sus derechos partidistas, y cuando resultó exonerado se los restituyeron. En pocas palabras, nos dicen, para qué tanto brinco estando el piso tan parejo.
PRI y PAN, toma y daca
El saldo de las elecciones del 5 de junio pasado envalentonó tanto al PAN que sus legisladores han desconocido acuerdos que en su momento pactaron con el gobierno. En materia presupuestaria se comprometieron a respaldar al Ejecutivo federal, pero han cuestionado el proyecto que éste envió a San Lázaro. El PRI, por su parte, estableció el compromiso de no continuar con la impugnación de la elección en Aguascalientes, pero la soberbia del blanquiazul podría conseguir que las cosas cambien. Está pendiente el veredicto final, y los priistas tienen todo para hacer tambalear al panista Martín Orozco. Ahora está por verse quién estira más la liga y quién paga los platos rotos.
Pendientes de Yunes
Y a propósito de gobernadores electos, existe el riesgo de que el aliancista Miguel Ángel Yunes Linares tampoco tome posesión del cargo en Veracruz. Hay una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, y autoridades federales están obligadas a emitir una resolución que derivaría en una orden de arresto si encuentran elementos en su contra. Incluso, la autoridad electoral veracruzana ha dicho que la sala superior del Tribunal Electoral también puede revocar el triunfo de Yunes Linares en tierras jarochas.
Llueve sobre mojado
Ricardo Monreal y Morena recibieron ayer la última estocada en Zacatecas. El Tribunal Electoral anuló la victoria de su candidata Soledad Luévano en la capital del estado. Era la última esperanza de Monreal para mantener cierto control político en su entidad natal. Ahora deberá esperar un mejor momento para recuperar el aliento y los recursos que invirtió en apoyo a su partido. Por ahora ya tiene otro problema que puede aprovechar para ganar simpatías: la polémica por el cierre del Foro cultural Shakespeare y la construcción de su nueva sede, que amenaza con generar un enfrentamiento entre artistas y vecinos
FRENTES POLÍTICOS
EXCÉLSIOR
l. A su conveniencia. La política social implementada por la actual administración fue calificada por diputados federales como “fallida y excluyente”. Durante el análisis de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, los diputados del PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano coincidieron en decir que la política social carece de un plan efectivo para terminar con la pobreza de 55 millones de mexicanos. Araceli Damián González, diputada por Morena, aseveró que se vive en un país “excluyente”, y la perredista Hortensia Aragón señaló que, con los tres cambios que se han realizado al frente de la Sedesol en tan solo cuatro años, “es imposible que se tenga un plan efectivo para eliminar la pobreza”. ¿Y estos diputados qué han hecho para abatir la pobreza? Hablan de un mundo que su cartera desconoce.
II. Un grito amurallado. La Plaza de Armas de Cuernavaca fue cercada por vallas metálicas de dos metros de altura para impedir que cualquier persona ingrese a los festejos patrios donde tendrá que presentarse, forzosamente, Graco Ramírez, gobernador de Morelos. Hoy, el mandatario inaugurará la remodelada plaza central, la cual tuvo un costo de 49 millones de pesos y cuyos trabajos duraron siete meses, pero que el Frente Amplio Morelense ha criticado por su alto costo, además de calificarla como una obra innecesaria. Qué Grito tan desangelado esperan los morelenses. Además del muro metálico que resguarda el acceso a la plaza, policías con equipo antimotines se encuentran en el sitio, situación que perjudica a los comerciantes, que ya expresaron su furia. ¡Qué pena, don Graco! ¡Viva México!
III. Cochinero. Los maestros disidentes que hicieron durante varias semanas un muladar de La Ciudadela por fin se fueron. Luego de cuatro meses instalados en protesta, pretendiendo derogar la Reforma Educativa, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinaron levantar su campamento, por lo que decenas de docentes de Michoacán, Guerrero y Chiapas regresan ya a sus lugares de origen. Por supuesto que al abandonar la plaza no olvidaron hacer lo que acostumbran, dejar un basurero. Gracias por su bonito ejemplo, queridos profesores.
IV. Efecto Los 43. Se sigue desgajando la estructura gubernamental. Esta vez, Tomás Zerón de Lucio renunció al cargo de director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, informó la dependencia. La renuncia fue aceptada por la procuradora Arely Gómez. Zerón de Lucio fue acusado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de haber alterado la escena del crimen en donde supuestamente fueron asesinados e incinerados los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. La mala es que los del GIEI sólo vinieron a sembrar más dudas; la buena, que con la salida de Zerón se restablecerá el diálogo con los familiares de las víctimas. A dos años, la justicia sigue escondiéndose en voluminosos expedientes. ¿Y el resto de los responsables? ¿Y la verdad no histórica?
V. Discreto y efectivo. Un sector que se ha visto fortalecido gracias a las decisiones de sus altos mandos es el de salud. Mikel Arriola, director del IMSS, informó que el instituto enfrenta de manera frontal la demanda de servicios, y para continuar en esa línea, conforme se avance en infraestructura física, se contratará más personal médico y de enfermería. Entregó reconocimientos a decenas de enfermeras y enfermeros por su destacada labor, recordó que en lo que resta de la actual administración se construirán 12 hospitales de especialidades y 40 unidades de medicina familiar. El sector goza de buena salud.
ROZONES
LA RAZÓN
Revés a Morena en Zacatecas
Así que el TEPJF confirmó la anulación de la elección municipal de Zacatecas, al sancionar a Morena por actos anticipados de campaña y posicionar ilegalmente a sus aspirantes usando la figura de “Defensores de la Soberanía Nacional”. Esa “figura” a algunos les recuerda aquella fundación “Vamos Marta”, perdón, “Vamos México”, y ahora a la asociación “Yo por México” (qué originalidad). Ahí te hablan, Margarita.
Renato Sales festeja trabajando bien
Doble festejo, ayer, del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. El caso es que fue su cumpleaños y lo celebró capturando al delincuente 103 de los 122 objetivos prioritarios que tiene el gobierno federal. Como ya es costumbre en las aprehensiones que realiza el Comisionado, ésta se efectuó sin ningún disparo y fue producto de las labores de inteligencia.
Zerón cambia de oficina
Así que tras renunciar a la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón fue nombrado secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, cargo que depende directamente del Presidente de la República. El nombramiento, indicó la Segob, “es un reconocimiento a sus acciones y responde a la experiencia y la capacidad que ha demostrado en sus encargos anteriores”. ¿Cómo es que se dice? Ah sí: ¡enhorabuena!
La Constituyente, hoy
Todos los reflectores se dirigen este jueves a la primera sesión de la Asamblea Constituyente, de la cual emanará la Constitución de la CDMX. Programada a las 11:00 horas, en la antigua casona de Xicoténcatl, la sesión comenzará con la entrega del proyecto de carta magna que, todo, realizará el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Por supuesto, el día es histórico.
Todos votaron a favor
De manera extraña, en el Senado de la República todos los legisladores presentes en el pleno votaron a favor de un punto de acuerdo. Había 97 legisladores del PAN, PRD, PT y PRI y de forma unánime con su voto ratificaron la propuesta del Presidente Enrique Peña para que Vanessa Rubio sea subsecretaria de Hacienda y Osvaldo Antonio Santín el jefe del SAT. Ninguna abstención ni voto en contra.
Cirilo Vázquez y el ecoturismo
Muy activo anda el diputado Cirilo Vázquez Parissi, quien se sumó al impulso del programa Paraísos Indígenas de la Sedesol, con el cual busca apoyar a diversos destinos turísticos con gran valor natural, cultural e histórico en Veracruz. Durante esta semana concretó el apoyo para dos Centros Ecoturísticos en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtla y otro a orillas del río Huazuntlán.
INE va por cuentas de Cuau
Investiga ya el INE las cuentas bancarias del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, pero también las del Partido Socialdemócrata, que lo postuló al cargo. De hecho ya se solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores toda la información sobre las cuentas del exfutbolista y del partido, para verificar si hubo un pago de siete millones de pesos por la candidatura
LENGUAS VIPERINAS
LA SILLA ROTA
ENRIQUE OCHOA,
dirigente nacional del PRI, insiste en algo que no se cumplirá y es la invitación a Andrés Manuel López Obrador a debatir sobre asuntos de corrupción, de política nacional y de las declaraciones 3de3. El tabasqueño le ha respondido varias veces que no debatirá con él, pero que sí lo haría con Carlos Salinas de Gortari. Sin embargo, en el PRI nos aseguran que Ochoa pone como una línea discursiva el reto a López Obrador pues sostiene que la gente emitirá un voto de castigo en 2018. Estrategias raras en el PRI nacional e indiferencia pura en Morena.
LEGISLADORES
del PAN y PRD en el Congreso instalaron grupos de análisis para la revisión del Paquete Económico 2017 y coincidieron en que la Presidencia de la República debería dar muestra de austeridad haciendo un recorte más importante que el que presentó la Secretaría de Hacienda, que fue uno de los más pequeños en el Proyecto. Legisladores reforzarán la petición al gobierno federal de ser cauteloso en los recortes a proyectos sociales y ajustar aún más el gasto corriente.
VÍCTOR HUGO
Sondón tomó protesta como nuevo presidente estatal del PAN en el Estado de México y con ello arranca formalmente la carrera por la candidatura, la cual podría ir acompañada de una alianza con el PRD, PT y MC, que sí o sí pondría en aprietos al priísmo local que es bastión nacional y del cual surgió el presidente Enrique Peña Nieto a Los Pinos. La moneda está en el aire pero todo avanza para que la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota sea la representante de la alianza de la oposición en Edomex.
ESTE 15 DE
septiembre tomará protesta como gobernador de Durango, el panista José Rosas Aispuro. El “Güero”, como le dicen los duranguenses, tardó en llegar al gobierno estatal, pero finalmente logró su objetivo y a partir de este jueves la entidad vivirá la alternancia política. Nos dicen que el principal objetivo es marcar un sello propio que los diferencia rápidamente del PRI que hoy deja de gobernar. Para ello, Rosas Aispuro presentará una lista de primeros compromisos a cumplir