Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre
EJE CENTRAL TRASTIENDALos presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama se encontrarán en Nueva York, durante una reunión de gobiernos abiertos en la ONU, pero dicen los que saben, no tendrán un encuentro bilateral para reponer el que iban a tener hace un par de semanas en Brownsville. La Casa Blanca sigue interesada en que se reúnan, pero no hay nada decidido. Existe la posibilidad, dicen los que saben, que una ventana de oportunidad para se encuentro sea durante la próxima Cumbre en Brisbane, Australia, en noviembre próximo.
Quien sí tiene una cita confirmada, pero en el Senado el próximo jueves, es el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. En el Senado anticipan una larga comparecencia para la glosa del informe en materia de política exterior, y se han registrado para intervenciones 10 senadores. No se sabe aún cuáles serán los temas centrales que le preguntarán, pero apueste a que será sobre migración, sus viajes al exterior y las relaciones con Estados Unidos en general. Apueste también a que no le preguntarán sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional o el misterioso avión mexicano derribado en Venezuela.
Una de las posiciones más contradictorias que ha tenido Andrés Manuel López Obrador la hizo este fin de semana, cuando estableció sin mayor prueba que su voz, que el gobierno de Enrique Peña Nieto no iba a intervenir en la mina de Cananea del Grupo México y Germán Larrea, porque están protegidos por el ex presidente Carlos Salinas. Hasta ahí bien. Don Andrés Manuel tiene fuertes ramificaciones con el líder de los mineros y enemigo de Larrea, Napoleón Gómez Urrutia, quien ha inyectado recursos a grupos que lo apoyan electoralmente. Pero al mismo tiempo defendió a Larrea, ahora porque es uno de los que quieren una cadena de televisión abierta, porque sería una amenaza para Televisa, y se olvidó del daño ambiental que hizo su mina. Pues ¿quién lo entiende? Bueno, sí se entiende: la única agenda es política-electoral.
El 14 de agosto, desde Cuernavaca, se emitió un comunicado que anunciaba la fusión de “células” de organizaciones guerrilleras en un nuevo grupo armado, “Resistencia Salvaje”, que el Cisen bajo el mando de Eugenio Imaz, procedió a investigar, porque había una amenaza de cometer atentados en las fiestas de El Grito. Hasta ahora, no le han dado mucho peso al comunicado, a decir de que en ningún lado se han reforzado las medidas de seguridad para el evento. Dicen los que saben que, además, hay cosas que le quitan valor. Una es la fotografía misma de dos encapuchados con el fondo de su escudo improvisado, y no cuidadosamente producido. Otras son las armas: una escuadra y una ametralladora sub-automática, pero ningún fusil de asalto que muestre capacidad de fuego. Una más es que no utilizó los conductos usuales por donde dan a conocer sus comunicados las guerrillas, que sugiere que no los conocen. No usan tampoco fatigas militares, lo que es extraño, y finalmente, el que digan que son células, significa que no son cuadros formados. Don Eugenio tiene trabajo, pero en este caso, parece que no mucho.
LA RAZÓN ROZONESAsí que al panista Manuel Treviño Núñez, ex secretario de Desarrollo Social de Querétaro, le molestó el tránsito que el viernes pasado generó en esa ciudad el debut del crack brasileño Ronaldinho con los Gallos Blancos. Este señor escribió en redes sociales que “la gente estorba e inunda las avenidas para hacer que tarde dos horas para llegar a casa… Y todo para ver a un SIMIO… brasileño pero simio aún”.
Serna se ocupó de los 10 tomos
Una decena de tomos es lo que entregará como Segundo Informe el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, a la Asamblea Legislativa este miércoles. Su secretario particular, Luis Serna, se encargó de dejarlos impecables y los entregó este fin de semana al mandatario capitalino. ¿Cómo es que se dice? Ah, sí ¡Enhorabuena!
Coldwell, en el Centro Fox
›Muy ocupado está el ex presidente Vicente Fox en los preparativos de la cumbre energética que realizará el Centro Fox del 2 al 4 de octubre próximos. Sobre todo porque tendrá invitados de lujo, entre los que destaca el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien junto con expertos nacionales e internacionales hablará sobre las ventajas de invertir en México en el sector energético.
Buena aportación de la CNOP
Así que la CNOP aportó más de 500 mil firmas de apoyo a la consulta ciudadana que promueve el PRI para reducir a la mitad el número de diputados y senadores plurinominales. En el VII pleno nacional ordinario de esa confederación el dirigente priista, César Camacho, recibió las firmas y resaltó el liderazgo de Cristina Díaz, quien está al frente de ese sector que, dijo, ha mostrado “músculo, mucho cerebro y mucho corazón”.
Se estrena Gendarmería en desfile
›La sorpresa visual en el desfile militar conmemorativo de la Independencia lo dará la nueva Gendarmería. Aunque los cinco mil elementos de la nueva división de la Policía Federal están en operativos en Baja California, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas y Michoacán, el Presidente Enrique Peña pidió verlos desfilar mañana para que la gente los ubique. Eso sí, sin descuidar sus tareas en las entidades.
MILENIO TRASCENDIÓ:Que va cuesta arriba la probabilidad de que el Senado llegue a consensos respecto de la iniciativa preferente en materia de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, y lo que se perfila, según la oposición y representantes de organizaciones que trabajan con discapacitados, es una reforma “mocha”.
Critican que no se consideró el tema de guarderías, que en el caso de adopciones no prevé mecanismos para agilizar la integración a una familia (aun cuando protege su seguridad) y, en el caso de las sanciones, hay disensos.
Pese a lo que se diga, el coordinador panista Jorge Luis Preciadopromete que se irá “en tiempo y forma” a San Lázaro.
:Que esta noche estará a prueba la capacidad de convocatoria que mantiene entre sus correligionarios el líder del PAN, Gustavo Madero, pues si bien el Grito de Independencia albiazul en Paseo de la Reforma no es tradicionalmente un acto multitudinario, sí están “cordialmente invitados” los principales líderes, senadores y diputados de Acción Nacional.
:Que el titular del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado, podría estar contando las horas para dejar su puesto, pues no solo se le ha relegado de actos oficiales donde esa materia ha sido central, sino que, aseguran, no tiene buena relación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ni está considerado en los nuevos planes del sector.
Lo lamentable es que se trata de un servidor público que goza de reconocimiento por su eficiencia.
:Que en la arquidiócesis de México lamentan que en el caso de la Línea 12 del Metro se sancione solo a funcionarios intermedios con multas e inhabilitaciones, pero no a los mandos altos del GDF en el momento de su inauguración.
El arzobispado tuvo serios problemas con Marcelo Ebrard, en cuya gestión se llegó inclusive a una denuncia contra el sacerdote Hugo Valdemar Romero, vocero del cardenal Norberto Rivera, por sus declaraciones a propósito de la inseguridad en la Catedral Metropolitana y sus críticas a las reformas legales que permiten la interrupción del embarazo.
:Que el dirigente del PRI-DF, Mauricio López, dará a conocer mañana la agenda resultante de la asamblea plenaria de hace casi dos semanas, con la que su partido pretende ganar a la izquierda varias delegaciones y diputaciones.
¿Será?
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOSI.Todo listo. La ceremonia del Grito de Independencia, para conmemorar el CCIV año de vida independiente como país, pinta para ser una de las que genere mayores esperanzas. El momento es el idóneo, las fuerzas políticas lograron ponerse de acuerdo para sacar adelante las reformas más importantes de que se tenga memoria. El presidente Enrique Peña Nieto dará el Grito en medio de un clima de certidumbre y mejores tiempos para el futuro. Esta nación ya se lo merece.
II.Dos rayitas menos. Guillermo Padrés matizó las críticas hacia funcionarios federales e incluso aseguró que Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a quien públicamente solicitó la semana pasada que renunciara a su cargo, es bienvenido en el estado. Se refirió al fideicomiso de dos mil millones de pesos creado por Grupo México para reparar los daños provocados por el derrame de tóxicos del pasado 6 de agosto en los ríos Bacanuchi y Sonora. Asimismo, dijo que ve con muy buenos ojos la creación de la comisión federal, designada por el presidente Peña Nieto. Sus palabras de la semana pasada traían más decibeles.
III.Vence el plazo. Hoy es la fecha límite para entregar las firmas al Congreso para solicitar una consulta popular y así lo hará César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI, quien hará entrega al Senado de más de cuatro millones y medio de firmas, cumpliendo con los requisitos que marca la constitución para eso. Y de seguro se cumplirá con el protocolo sin faltarle el respeto al Senado como lo hicieron los de Morena en días pasados. Que la consulta para acabar con los pluris, parece, será otro cantar.
IV.El pacificador. Como siempre, sereno, Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, conminó a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y a Marcelo Ebrard, exmandatario capitalino, a que “serenen los ánimos” por los problemas técnicos que presenta la Línea 12 del Metro. Les pidió no caer en la provocación que pretende el gobierno federal. Su lenguaje, es evidente, llevó de una cosa a la otra. Que en el gobierno de Enrique Peña Nieto es donde están cucando, amarrando navajas, es decir, desean un enfrentamiento. Aconseja como si él fuera tan prudente. ¿Y a los usuarios, quién les rinde cuentas?
V.La degradación panista. No sólo perdieron el poder y el pudor, quizá también el honor y el respeto. Así que ahora es común que se vean involucrados en casos de corrupción, a cuyos alcaldes les piden moches, que agredan cobardemente a un matrimonio en Brasil o que se exhiban con prostitutas. El más reciente caso de la degradación panista fue el de los insultos raciales de Carlos Treviño, exsecretario de Desarrollo Social, molesto por el tráfico que originó lo que para los queretanos fue una fiesta: la presentación el viernes pasado de Ronaldinho, el jugador con más blasones que ha militado en un club de futbol mexicano. Se atrevió a llamarlo “simio”. Lo dicho, con Gustavo Madero como presidente, el PAN es un burdel.
VI.La esperanza. La noticia por la que todos apuestan, de un momento a otro, es la captura de La Tuta. Que si será en diciembre, para Navidad, que si antes de las elecciones de 2015. Que si… Todos le ponen fecha a la detención de Servando Gómez Martínez. Por lo pronto, Alberto Gutiérrez, director de la Fuerza Rural en Apatzingán, conocido como el Comandante 5, dice que ocurrirá de un momento a otro. Que La Tutaintenta pagarles a los jóvenes de tres mil a cinco mil pesos a la semana por su ayuda, así de desesperado está, afirmó el jefe policiaco. Que anda huyendo; incluso roba comida a su paso y se regresa a la sierra. ¿Será? Usted, como para cuándo calcula. ¿Cuando más convenga?
LA CRÓNICA PEPE GRILLOSobregirados
Qué buenos resultaron los partidos políticos para recolectar firmas.
No importa si son partidos chicos, grandes, viejos o nuevos. Todos dominan el arte de la recolección.
O los partidos son magos o los ciudadanos firman todo lo que les ponen enfrente. ¿Usted qué cree?
No lo divulgue, pero se dice que esta mañana la dirigencia nacional del PRI entregará más de cinco millones de firmas, algunas versiones hablan de ¡seis millones!, que respaldan su consulta sobre los legisladores plurinominales.
Los partidos deben tener cuidado. Si consiguen tantas firmas sin gastar casi nada de dinero, para qué piden tantos millones de pesos para las elecciones.
La pregunta pertinente es: ¿Por qué las firmas son tan baratas y los votos tan caros?
Amigos y sapos
Alguien debe decirle al gobernador Padrés que no está sobrado de amigos en la ciudad de México. Atacar a los delegados del gobierno federal no es la mejor manera de conseguirlos.
Las mesas de negociación terminaron hace rato, de manera que el PAN no tiene cartas para defenderlo.
El político sonorense más influyente, que por cierto despacha en San Lázaro, está listo para aprovechar cualquier paso en falso del gobernador.
El respaldo de la dirigencia nacional del PAN, aunque haya tardado, cuenta, pero es insuficiente para aguantar una embestida del centro del país.
Como cualquier otro político profesional Padrés tiene que comenzar este lunes a comer sapos sin hacer gestos.
Así es esto de la correlación de fuerzas.
Apoyo
El Metro no puede ocultar su pobreza. Presta un servicio invaluable en condiciones precarias que pueden resultar peligrosas.
Tal vez fueron demasiados años de populismo en el costo del pasaje, o nunca ha recibido el apoyo presupuestal que merece.
Los recorridos son accidentados, lentos. Los vagones y las estaciones envejecen, con decoro pero de manera inexorable.
El Sistema de Transporte Colectivo es la columna vertebral de la conectividad y movilidad en la ciudad de México, la más grande del Continente Americano. ¿Tiene el presupuesto de operación que merece?
Y que conste que no se habla aquí de la L-12, que es harina de otro costal.
Cumpleaños
¿Habrá una crisis de los 75?
Porque al PAN le está costando mucho llegar a esa avanzada edad sin perder la dignidad, aunque del glamour ni hablamos.
¿Los problemas por los que atraviesa son culpa de un negativo tratamiento informativo por parte de periódicos y programas informativos?
Durante 12 años el PAN celebró su cumpleaños en Los Pinos. Estando las cosas como están, no se ver para cuándo tengan oportunidad de regresar.
Emoción
El presidente del PRI, César Camacho, resaltó el trabajo de la CNOP que aportó más de 500 mil firmas a la consulta ciudadana “Más con Menos Pluris”.
Sobre todo el liderazgo de la senadora, Cristina Díaz, quien está al frente de un sector que ha mostrado “músculo y, adicionalmente, mucho cerebro, muchas ideas y mucho corazón y emoción para hacer política”.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASEn este momento histórico, las instituciones en México pueden presumir que son independientes pero, a más de 200 años de sacudirse el yugo de la corona española, son pocos los avances en materia de libertad, de respeto a los derechos humanos, de tolerancia y de cuidado al medio ambiente. Es decir, la Nación avanzó como gobierno autónomo pero no en su desarrollo humanístico y, como consecuencia, ha retrocedido sensiblemente en educación, ciencia y desarrollo. No somos hoy una sociedad libre, porque ejercer esa libertad para construir y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos no ha sido la prioridad para ninguno de los gobiernos que sucedieron al triunfo de la gesta independiente, cuando Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide sellaron el triunfo con el Abrazo de Acatempan, el 10 de febrero de 1821, y 14 días después promulgaron el Plan de Iguala, para luego, el 27 de septiembre de ese año, consumar la independencia mexicana del reino de España. Esa libertad la han coartado por gobiernos federales y estatales que, al amparo de la opacidad, de la falta de rendición de cuentas, han convertido sus cotos en reinos totalitarios. En más de 200 años, los gobiernos mexicanos no han tenido la visión ni la valentía para sujetarse a la rendición de cuentas, porque es más cómodo controlar y reducir a la sociedad para continuar enriqueciendo a familias que llegan al poder con una mano adelante y otra atrás, y se van cargados de riquezas… en nuestro tiempo, para mayor descaro, incluso se vuelven protagonistas de sus propias telenovelas y desde revistas y medios del corazón presumen su estatus económico, pero no así el moral, que ese está siempre en entredicho. Ese escenario en 2014, sin embargo, evidencia que las diversas luchas sociales, los miles de muertos y perseguidos, la sangre derramada, no ha sido en vano. Como nunca, en estos más de 200 años, la sociedad civil tiene un papel relevante y, además, fundamental para presionar al gobierno a cumplir con sus obligaciones que, según la Constitución, sólo son: otorgar educación, salud y seguridad, y ser un baluarte en el cuidados de los recursos naturales del país. Bien sabemos que ninguno de los gobiernos contemporáneos, sean del PRI, del PAN y otra vez del PRI, lo han logrado. Pero mucho de lo que hoy tenemos no sería posible sin la presencia de los grupos civiles organizados que, sin temor, con una mayor capacidad intelectual, de conocimiento e investigación que los propios gobernantes, y apoyados por la tecnología, especialmente la Internet, han logrado evidenciar las malas prácticas de los gobiernos, los abusos, la impunidad y la corrupción de los reyes y virreyes en que se convirtieron Presidentes y Gobernadores, luego del periodo colonial. Hoy, en la víspera de la celebración del inicio del movimiento de independencia en México, hay que celebrar que la sociedad organizada haya avanzado a pasos agigantados, incluso sobre políticas públicas que son retrógradas. Por supuesto, falta mucho por avanzar y el camino, por lo que hemos visto en los 21 meses del actual gobierno, se ha puesto escabroso. Pero no hay otro. O la sociedad se une para defender sus derechos y reclamar el incumplimiento de los mismos, o seguiremos sumidos en la indefensión de siempre. México no quiere más balas, más sangre en sus calles, más revueltas sociales sin ton ni son. Lo que quiere es diálogo, reflexión, intercambio de ideas para mejorar, para hacer que las políticas públicas sean claras, que el gasto público se transparente y que los gobernantes y funcionarios, a todos niveles, rindan cuentas del dinero que manejan y las acciones que realizan. Son más de 200 años de independencia, pero hoy como nunca antes los mexicanos tenemos herramientas y conocimiento para ser verdaderamente libres y equilibrar la desnivelada balanza de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Eso lo han conseguido miles de mexicanos que, sin disparar una sola bala, han mostrado que los gobiernos federal y de los estados no son imbatibles. Por eso hoy, a unas horas de que el país celebre un año más de aquella gesta heroica, desde aquí celebramos a la sociedad civil organizada, la que hará que este país supere sus grandes rezagos, la que está haciendo la diferencia por encima de los intereses de los partidos políticos y la que habrá de imponer su agenda, porque la de los otros, la de los políticos sinvergüenzas y corruptos, tiene las horas contadas. De los ciudadanos depende. ¡Qué viva México, qué viva la sociedad civil!