Oaxaca de Juárez, 16 de marzo
LA RAZÓN ROZONESAnoche MVS Radio informó que dio por terminada la relación de trabajo que tenía con la conductora Carmen Aristegui, “en virtud de que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de dos de nuestros colaboradores”. La empresa de Joaquín Vargas recordó que esos colaboradores fueron separados por haber comprometido el nombre de MVS, sin contar con facultades para ello.
Calderón y Madero, juntos por Pancho
Vaya convocatoria que tiene el candidato panista al gobierno de Querétaro, Francisco Domínguez. Ayer durante su toma de protesta como abanderado de Acción Nacional juntó nada más y nada menos que el agua con el aceite: el ex presidente Felipe Calderón y el líder nacional de su partido, Gustavo Madero, quienes dejaron de lado sus diferencias para respaldar a su candidato.
Gabinete, sin puente
Quien no se tomó el puente con motivo del 209 aniversario del natalicio de Benito Juárez es el Presidente Enrique Peña. Este lunes programó una reunión de gabinete, de la cual se notificó el fin de semana a todos los secretarios para que se reúnan en Palacio Nacional. Ahí cada uno expondrá el balance de los primeros tres meses del año, tal y como el primer mandatario instruyó desde el inicio de su mandato.
Revisan la ortografía en la Corte
Cuentan que para mañana, cuando Eduardo Medina Mora será recibido en sesión solemne por sus compañeros de la Suprema Corte, el ministro presidente, Luis María Aguilar, no quiere absolutamente ningún error. Esto porque en los discursos de la semana pasada hubo un par de errores de dedo que leyó tal cual durante el nombramiento de magistrados del TEPJF. Así que, por si las dudas, envió a revisar tres veces el discurso de bienvenida.
Sólo 16 contra la obra
Se vio ayer que ni 20 personas son quienes se oponen a la construcción del deprimido en Mixcoac que agilizará el tránsito en el cruce de Insurgentes y Circuito Interior. Fueron apenas 16 personas las que acudieron afuera de la casa de Miguel Mancera para protestar por la obra y exigir la renuncia de la titular del Medio Ambiente, Tanya Müller. Dirán que son más, pero los que se ven en las protestas son apenas un puñado.
:Que la pelea por Querétaro logró reunir bajo el mismo techo a Gustavo Madero, presidente del PAN, y al ex presidente Felipe Calderón, quienes ayer alzaron la mano de su candidato a gobernador, el senador con licencia Francisco Domínguez, y de Marcos Aguilar, aspirante a la alcaldía, a quienes también acompañaron Diego Fernández de Cevallos, Ricardo Anaya y Josefina Vázquez Mota.
La imagen de unidad cuenta. Y sirve mucho al PAN porque hay encuestas que lo ponen cerca del aspirante priista a la gubernatura,Roberto Loyola, y también en la capital del estado frente a Manuel Pozo.
:Que a propósito de encuestas, el Gobierno del Distrito Federal tiene mediciones que anticipan un escenario de alto riesgo para el PRD en las contiendas por las jefaturas delegacionales de Iztapalapa y Cuauhtémoc, donde los candidatos de Morena, Clara Brugada yRicardo Monreal, se mantienen en ruta ascendente frente a sus ex correligionarios perredistas Dione Anguiano y José Luis Muñoz Soriaen las demarcaciones más poblada, una, y de mayor actividad económica y comercial, la otra.
:Que hablando de la capital, en el GDF analizan quién podría quedar en lugar de Alfredo Hernández como nuevo secretario de Obras y Servicios. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ya recibió varias propuestas.
Una de ellas es la de Óscar Díaz González Palomas, actual subdirector del Mantenimiento del Metro, y ex director general de Obras Públicas en la Secretaría de Obras.
:Que en los próximos días habrá un encuentro crucial sobre el destino de las elecciones del 7 de junio en Guerrero, justo en medio de la discusión pública entre los grupos que pretenden impedir los comicios y las autoridades que garantizan su realización.
Adelantan que los padres de los normalistas acudirán a una reunión con los consejeros electorales, a explicarle al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, las razones por las que se oponen al proceso electoral. Mientras tanto, quizá convendría que comiencen a buscar otras opciones para instalar las casillas porque lo que es en las escuelas, la Ceteg nomás no está dispuesta a permitirlas.
:Que Elba Esther Gordillo se convirtió el sábado en bisabuela. Su nieto, el diputado federal por Nueva Alianza, René Fujiwara, es el padre de la niña que llevará el nombre de Eva.
EXCÉLSIOR FRENTES POLÍTICOS.El golpista. ¿Quién se cree Felipe de la Cruz? El lídercillo tiene la idea de dinamitar la democracia en México. Luego de que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, afirmó que de ser necesario llamará a las fuerzas de seguridad para garantizar los comicios, De la Cruz, sin valor moral, lo retó, y dijo que en Guerrero lo estarán esperando. El vocero de los padres de los normalistas asesinados de Ayotzinapa desafía al Estado. Tienen en quiebra la actividad comercial de la región y ahora resulta que él y la CETEG son quienes mandan. Quieren el poder por la fuerza y Rogelio Ortega, gobernador que anda de fiesta en fiesta, se los permitirá. Este tipo de chantajes deberían tener consecuencias legales. Urge poner un alto a tiempo.
II.Ni un paso atrás. El consejero Enrique Andrade González dijo que aun cuando el Instituto Nacional Electoral tiene la facultad de solicitar a la fuerza pública, los gobiernos deben generar las condiciones de seguridad para que el próximo 7 de junio se realicen exitosamente los comicios. Celebró que las autoridades hayan manifestado su compromiso de garantizar el desarrollo de la elección. “Lo principal es tener la prudencia necesaria para no provocar un enfrentamiento ni antes ni después con algún grupo que no estuviera de acuerdo con las elecciones”, manifestó. Ni le busquen. El voto es el principal derecho político que tienen los mexicanos. Es irrenunciable y no puede haber marcha atrás.
III.Alianzas inaplazables. En representación de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la capital, se reunió con la baronesa Bonham–Carter ofYarnbury, enviada especial de comercio del primer ministro inglés. El Reino Unido asesorará al GDF para realizar el proyecto de reconversión de los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se firmará un memorando entre las capitales inglesa y mexicana para que urbanistas y universidades ayuden a desarrollar el proyecto. La idea es no cometer errores. Esta administración sí planea con prudencia; no como la deMarcelo Ebrard.
IV.Convocatoria. Pese a la confrontación que hay entre grupos al interior, panistas de todos niveles acompañaron al senador con licencia Pancho Domínguez a su toma de protesta como candidato azul al gobierno de Querétaro. La dupla más controversial en esta reunión fue la de FelipeCalderón, expresidente de México, y Gustavo Madero, líder nacional del PAN. Entre los asistentes anote también aRicardo Anaya, quien en algún momento buscó la candidatura a Querétaro y hoy es coordinador de los diputados panistas, y a los excandidatos presidencialesJosefina Vázquez Mota y Diego Fernández de Cevallos. A ver cuánto dura su unidad.
V.Hermanados. Manuel Velasco Coello, el gobernador chiapaneco, recibió el año pasado la Clavis Palafoxiana y la Cédula Real y de la Real Provisión que le entregaron el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el alcalde de la capital Tony Gali Fayad. En ese mismo contexto de amistad que hay entre Puebla y Chiapas este fin de semana el mandatario poblano recibió las llaves de la ciudad por parte del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el diploma Jorge de la Vega Domínguez. Entre estas dos entidades no sólo existe una relación fraternal sino de cooperación y ayuda recíproca. Ojalá el ejemplo sea imitado por otros.
VI.Cuentas pendientes. La justicia mexicana va dejando cabos sueltos en el camino. En la comunidad de La Ruana se enfrentaron dos grupos de autodefensas; se encarceló a sus líderes y, días después, se decretó su libertad, quedando sin responsables los caídos en la refriega. Y ahora, Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán, anunció que irá por una diputación federal, bajo la bandera de Movimiento Ciudadano. Lo increíble es que hubo once muertes y no hay un sólo detenido porque en la tierra que “gobierna” Salvador Jara los asesinos actuaron en legítima defensa. Sólo falta que digan que los once se “suicidaron”. ¿Así, qué país estamos diseñando?
LA CRÓNICA PEPE GRILLOHasta Josefina
Calderón y Madero aparecieron en la foto juntos, pero no revueltos.
El ex presidente de la República y el dirigente nacional del PAN tienen cuentas pendientes, todos lo saben, pero ambos saben también que Querétaro bien vale una fotografía.
Los acompañan en la gráfica dos queretanos distinguidos: Fernández y Anaya, ambos estrellas del blanquiazul, aunque en los extremos del ciclo político, uno menguante y otro creciente.
No podía faltar en la foto el senador con licencia Francisco Domínguez, que es el candidato, a quien supuestamente todos apoyan
La verdadera sorpresa fue la reaparición de Josefina Vázquez Mota, quien recordó, de pronto, que más de 12 millones de ciudadanos votaron por ella para presidenta de México en el 2012.
¿Por qué los habrá abandonado?
Salvavidas
El único aliado con el que puede contar el presidente Nicolás Maduro en la adversidad es Barack Obama.
Siempre que el venezolano está en apuros, cuando parece que el agua le llegó al cuello, el norteamericano le saca las castañas
del fuego.
Obama le permite a Maduro elevarse por los aires para platicar con un pajarito que podría ser, por qué no, Hugo Chávez.
Como ejemplo de lo anterior está la decisión del Legislativo venezolano que aprobó ayer poderes extraordinarios a Maduro para que haga lo que se le pegue la gana, bajo la cobertura de la lucha “antiimperialista”, por los amagos de la Casa Blanca.
Lo dicho, Obama es el salvavidas de Maduro.
¿Soberbio?
Ante el desafío de una elección cerrada, mandar a volar a tus aliados tradicionales es un acto de soberbia.
¿Habrá incurrido en esa falta el PRD capitalino al romper con el PT?
El desgaste del sol azteca y la irrupción de Morena auguran competencias cerradas en varias demarcaciones de la ciudad de México.
¿Los votos que pudiera aportar el PT harán la diferencia?
Lo sabremos pronto. Lo cierto es que decisiones de la dirigencia local del PRD desconciertan a sus militantes.
El PT no es un ejemplo nacional de coherencia, ni nada por el estilo, pero a tres meses de la elección restar en lugar de sumar puede resultar una operación fatal.
Aviso parroquial
Nada escapa a la ley de la oferta y la demanda.
La jerarquía católica, la Arquidiócesis de México, anunció que se llevará a cabo un “Maratón de Confesiones de Cuaresma”, el próximo sábado, de las ocho de la mañana a las ocho de la noche.
Los sacerdotes que participen están facultados para perdonar hasta pecados de alto impacto para la iglesia, como el aborto. Quedó avisado.
pepegrillocronica@gmail.com
SIN EMBARGO CASA DE CITASEl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ejemplifica en estos días por qué la impunidad es el principal problema a vencer en el país. Si uno violenta la ley y no hay castigo, se da aliento a que una persona, una organización, una empresa, un gobierno y, en este caso, un partido político haga de las suyas una y otra vez por la simple razón de que las sanciones ejemplares no llegan.
Las resistencias al cambio, plantearon cuatro expertos en política, seguridad y sociedad entrevistados por SinEmbargo durante la semana pasada, es porque la clase política, e incluso la propia ciudadanía, no está dispuesta a perder los privilegios que ha alcanzado, aun cuando éstos haya sido logrados violando constantemente la ley.
Ya están ahí, a la cabeza de las instituciones, y no pretenden ceder esos privilegios por los que, además, viven muy bien, tienen el control del presupuesto y de los negocios en el país, y lo que menos les importa es dar paso a un Estado de Derecho.
La ley, por tanto, es lo último que importa si, desde esa posición, se puede atentar contra los derechos de terceros sin que nadie diga nada y, además, negocian a placer con las reglas del juego, quebrantando así la posibilidad de que México pueda convertirse en una democracia fuerte y acreditada.
Por eso es que el PVEM se comporta como un delincuente al que le da lo mismo si lo multan una y otra vez, pues de todas formas sigue haciendo de las suyas. Respaldado además por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el instituto político que inventó todas esas trapacerías y para el que la negociación es la única ley. Se pueden ceder migajas, como hace con sus partidos satélites, y presionar a autoridades y legisladores aunque eso sea ilegal, pero el objetivo central es quedarse con la gran tajada del pastel.
El PRI, entonces, tiene el monopolio de los métodos ilegales, especialmente hablando de los procesos electorales, y el Verde no hace sino aprovechar ese respaldo.
Pero, al final, todo se resume en la amplia posibilidad que hay en México de violar las leyes, sin que ninguna autoridad encargada de impartir justicia –ni la policía, ni ministerios públicos, ni jueces– mueva un dedo.
Lo mismo sucede por estos días en el Instituto Nacional Electoral (INE), donde por más multas y reclamos que imponen al PVEM, éste sigue burlando abiertamente sus decisiones.
Hoy, incluso, el Verde ha comenzado a repartir sus vales de descuento de medicinas ante la complacencia de las autoridades electorales, mientras que sigue entregando en miles de domicilios sus tarjetas con dinero para convencer a los ciudadanos que es un partido que “Sí cumple”.
En realidad esa campaña es una copia de la que el PRI realizó en las elecciones federales de 2012. En ese proceso también se dieron irregularidades, se denunciaron abusos y excesos, pero al final no pasó nada, porque, otra vez, la impunidad volvió a detener con sus múltiples tentáculos cualquier posibilidad de ejercer justicia.
La resistencia del Partido Verde Ecologista de México a acatar la ley, evidencia entonces nuestra grave problemática para tener acceso a un país de leyes y donde el Estado de Derecho sea un eje conductor. Nos hace ver que estamos cada vez más cerca de la ilegalidad que de la justicia, y que, al menos con el grupo político que ahora gobierna, nos hemos alejado también de las reglas centrales de la democracia.
Con la vista puesta en el INE y sus sanciones sobre el Verde, esta semana revelará otro muestrario de acciones ilegales por parte del PVEM… Pero si la impunidad es la regla, y en el INE no hay voluntad para castigar esos excesos, entonces nos queda seguir denunciando tanto a los partidos como a las autoridades, que supuestamente, se encargan de cumplir y hacer cumplir la ley.