Dario Nolasco
Oaxaca de Juárez, 17 de octubre. La dirigente de la Sección XXII Yenny Aracely Pérez Martínez, detalló que el paro de 24 horas se da en cumplimiento a lo mandatado por la asamblea estatal del pasado 3 de octubre en exigencia por la reinstalación de la mesa de negociación con la presidenta y el CNTE, “la última mesa de con ese formato se dio en el mes de marzo y después de esa jornada de lucha no ha habido un seguimiento sobre la demanda principal por la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007”.
Dijo que el decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum donde anuncia una disminución de la edad para la jubilación es únicamente una solución muy paliativa con respecto a los compañeros que se encuentran en el décimo transitorio quienes ingresaron al servicio antes del 2006 lo que equivale solo al 20 por ciento la cual no soluciona la problemática”.
Sin embargo, hay un 80 % de trabajadores no solo del magisterio sino en general hablando de trabajadores del estado, quienes están en un sistema de cuentas individuales por lo que no se tiene una certeza de jubilación y están condenados a laborar hasta los 65 años para jubilarse”.
En entrevista colectiva en uno de los puntos del bloqueo, Pérez Martínez, indicó que el fondo de pensiones del Bienestar que ha mencionado los funcionarios es un fondo que está en función del recurso que tenga el gobierno federal a través de un fideicomiso misma que no garantiza la permanencia de este fondo, “en cuánto se cambie el gobierno, en cuanto se acaben los recursos, por lo tanto no es la solución que estamos buscando, nuestra demanda es que todos los trabajadores del estado regresen a un sistema de seguridad en condiciones y eso implica que no se cuente más con cuentas individuales”.
De igual manera, la lideresa expresó que otras de las demandas es la reinstalación de la mesas tripartitas, en Oaxaca, la última mesa se dio en el mes de junio en la que estuvo presente el secretario de Educación (Mario Delgado), sin embargo, aunque se tienen compromisos minutados, hay muchos que no se han cumplido como en el caso del pago de horas para los compañeros de Secundarias Técnicas Generales, recategorización de docentes, directivos, supervisor, jefes de sector por lo que es necesario externar a la sociedad.
La líder sindical negó las aseveraciones del Gobierno del Estado quien a través del IEEPO ha manifestado que todas las demandas del magisterio se han cumplido al 100 %, pero que ellos tienen los datos precisos, como es la falta de personal en las escuelas del Nivel de Pueblos Originarios en donde hay escuelas cerradas por la falta de docentes que se traduce en preocupación para los padres de familia.
Por estas acciones y ante la falta de respuestas del Gobierno, acordaron esta movilización que contempla bloqueos a cruceros, carreteras y tiendas transnacionales.
Manifestó que al no haber respuesta a sus demandas, el magisterio acordó llevar a cabo otro paro de labores de 48 horas para el mes de noviembre, además de retomar un paro indefinido a nivel nacional con las demás corrientes del magisterio.
Este paro nacional, expresó estará definido una vez que se lleve a cabo un proceso de brigadeo a las bases lo que permitirá llegar a diferentes sectores para acordar las demandas a nivel nacional.