Viernes, 18 de Julio de 2014 16:14 Comunicado Educación

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 18 de julio. Con el fin de dar continuidad y fortalecer la práctica de los formadores especializados en Educación Indígena, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) llevó a cabo el taller “Desarrollo de competencias para la lectura y escritura en lengua indígena”.
Dicho taller estuvo a cargo del departamento de Servicios Educativos del IEEA, y permitió que los 22 formadores especializados con que cuenta el Instituto ejercitaran sus habilidades de lectura y escritura de la lengua indígena, recuperando las experiencias, conocimientos, saberes y reflexiones sobre el acto de leer y escribir, así como revisar la metodología de la lengua escrita de los diferentes módulos de nivel inicial.
En representación del director general del IEEA en la entidad, José Manuel Bermúdez Hernández, la Jefa del Departamento de Servicios Educativos, Carmen Díaz González, fue la encargada de inaugurar y clausurar las actividades de este taller que tuvo como instructora a Liv Kony Vergara Romaní, lingüista de la Dirección Académica del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
En entrevista, Díaz González, señaló que estos talleres buscan brindar y reforzar las herramientas de enseñanza que tienen los asesores bilingües, para así hacer más fácil el aprendizaje de los educandos indígenas que actualmente atienden.
Cabe mencionar que Liv Kony Vergara Romaní, es originaria de Ayacucho, Perú y mexicana por naturalización, cursó la licenciatura en lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y actualmente labora en el INEA como asesora lingüista, apoyando el desarrollo de materiales educativos en lenguas indígenas así como para la enseñanza del español como segunda lengua.
Se contó también con la presencia y participación de Nicasio Martínez Miguel, quién actualmente colabora como asesor lingüista en la elaboración de módulos del Modelo Indígena Bilingüe (MIB) en el estado de Oaxaca.