Viernes, 01 de Agosto de 2014 15:45 IGAVEC Arte y cultura
Huajuapan de León, Oaxaca. 1 de agosto. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Geovanni Martínez Villareal, dijo que durante la famosa fiesta de los moles realizada en la ciudad de Oaxaca, se hizo presente Huajuapan con su típico mole de caderas.
Dicha festividad, antes conocida como los 7 moles, culminó este jueves, actividad realizada en el marco de la Guelaguetza, a lo que dijo “dicha degustación dejó bien posicionada a nuestra ciudad ante los turistas, expertos en gastronomía” manifestó.
Así mismo mencionó que ya se inician los preparativos para el festival en esta ciudad del mole de caderas en el mes de octubre, actividad que requerirá una fuerte inversión económica por las distintas actividades programadas.
Describió los ingredientes principales de este típico platillo, entre los que se encuentran: el juego de caderas de chivo, huaje, pepicha, chile costeño amarillo y tomate.
El presidente de la cámara expresó que tras el aumento de sus ventas en la Expo Feria llevada a cabo en esta ciudad, se espera una baja de las mismas durante el mes de agosto y septiembre a causa del inicio de clases, sin embargo la recuperación comienza a partir del mes de octubre.
“Por este motivo, solitó el apoyo de las secretarias de turismo federal y estatal, y al ayuntamiento de la ciudad, para impulsar las actividades de este tradicional festival del mole de caderas, y así incrementar la economía de Huajuapan”.
Cabe señalar que la crianza del chivo cebado, es realizada por los propietarios de la Hacienda “El Rosario”, ubicada en Santa María Xochixtlapilco de los hermanos Maza Santibáñez, quienes año con año sacrifican a más de 10 mil cabezas de caprino, para la comercialización de las caderas, el chito, chicharrón, ubre, y demás partes del chivo cebado, lo cual se ha convertido en una tradición en la Mixteca.