24 Horas.
México. DF. 4 de noviembre. Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) manifestaron su desconfianza ante el gobierno federal y señalaron que la historia des ha enseñado que su estrategia es conseguir los objetivos y luego distraer las resoluciones, por lo cual no entregarán las instalaciones de la Escuela.
“¿Qué nos asegura el compromiso del gobierno ante la problemática actual? Los paros no se levantarán hasta que las condiciones sean firmadas y cumplidas. Imposible ignorar los antecedentes históricos de México y del secretario de Educación Emilio Chuauyffet Chemor”, leyeron los jóvenes en su posicionamiento político, haciendo referencia al papel de negociador de Chuauyffet durante el conflicto zapatista y ante la firma de los acuerdos de San Andrés.
La mesa de diálogo entre la SEP y los estudiantes en paro de la Asamblea General Politécnica ( AGP ) inició a las 18:30 horas después de que en la sesión preparatoria la discusión se centró en la petición de la autoridad educativa de adelantar en la agenda de las sesiones el punto relacionado con el regreso a clases, mismo que los muchachos habían mandado hasta la cuarta sesión, a celebrarse el viernes.
Los jóvenes también exigieron a la delegación de la SEP la presencia del titular de la dependencia Emilio Chuauyffet Chemor, del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Enrique Miranda Nava y al subsecretario de Hacienda y Crédito Público pues consideraron que sólo ellos tienen la capacidad jurídica de cumplir sus peticiones.
Los jóvenes emplazaron a la SEP a los representantes del Gobierno Federal encabezados por César Becker, titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP, a firmar y dar cumplimiento a tres condiciones antes de las aceptar la celebración del diálogo: las garantías de no represión, la no incorporación de las vocacionales al Sistema Nacional de Bachillerato y el carácter resolutivo del Congreso Nacional Politécnico.
Las autoridades aceptaron pero en un principio exigieron que los jóvenes garantizaran la pronta discusión del regreso a clases. Por acuerdo interno, la agenda se discutió con las bases de estudiantes.
De hecho esa es la razón por la cual ninguno de los acuerdos que se alcance tendrá calidad de definitivo, sino de previo y los jóvenes los llevarán a sus asambleas locales y después a la AGP para discutirlos.
Uno de los momentos más álgidos ocurrió cuando Becker exigió respeto a los jóvenes quienes no paraban de cuestionar la integración de la representación federal, acusando que los funcionarios elegidos por la SEP, SHCP y SEGOB no tenían capacidad jurídica para resolver sus peticiones.