Comunicado
Villa de Tututepec, Oaxaca. 27 de agosto. “El gobierno federal a través de los programas de inclusión social está pendiente de toda la población vulnerable, no sólo de Oaxaca, sino del país”, enunció durante su visita a Río Grande, el representante de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, Martín Vásquez Villanueva.
Mientras se desarrolló la Mesa de Atención para la entrega de apoyos correspondiente al cuarto bimestre del año, del programa Pensión para Adultos Mayores +65, donde 794 hombres y mujeres de la tercera edad recibieron el beneficio económico procedente de la federación, el delegado recordó que en Villa de Tututepec, el programa cuenta con un padrón de 2 mil 622 beneficiarios que reciben más de 3 millones de pesos cada dos meses. Ante ello, reiteró el compromiso del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, mediante las estrategias que coordina el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, de disminuir el índice de pobreza en el estado, mediante las estrategias de inclusión social.
Estas medidas requieren de poner especial atención en los adultos mayores, sostuvo. “Son los abuelitos y abuelitas de nuestras comunidades para quienes hay que garantizar infraestructura de salud, educación y condiciones económicas dignas, pues así mejoraremos la herencia que construyeron con sus propias manos”, declaró.
Padres de Familia, de la mano con Sedesol
Más tarde, también en Río Grande, el funcionario federal, acompañado de coordinadores de programas sostuvo una reunión en la estancia infantil “Mi Pequeña Vale”, que recibe a más de 40 niños y niñas. En el encuentro, los tutores agradecieron al personal de Sedesol, el respaldo a las estancias, lugares de su entera confianza para resguardar a sus hijos, mientras ellos realizan sus actividades laborales.
“Queremos agradecer también por el esfuerzo de tener a cargo personal capacitado y de plena confianza, que además influye no solamente en el desarrollo físico de los pequeños que asisten a diario, sino también incrementa sus habilidades sociales y cognitivas”, señaló una de las madres de familia.
Posteriormente, Vásquez Villanueva anunció que actualmente Sedesol respalda a 228 estancias infantiles en todo el territorio oaxaqueño, mismas que en próximas fechas podrán ofrecer a los niños y niñas inscritas la acreditación del nivel preescolar.
Programas para todos
En el recorrido por la población, los menores en orfandad:José Francisco, Lizeth de Belén, Ezequiel y Abril González Mendoza recibieron el apoyo bimestral correspondiente al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, del que son beneficiarios desde agosto de 2015.
Al quedarse sin su mamá, los cuatro niños que cursan educación básica quedaron bajo la tutela de su tía, Teresa de Jesús González Jarquín. Asimismo, los coordinadores de Sedesol exhortaron a la tutora a inscribir a los pequeños en una estancia infantil que pueda apoyar con su cuidado.
Cerca de los gestores, cerca de los beneficiarios
Para mejorar la aplicación de los programas de inclusión social, el delegado local de Sedesol ha sostenido reuniones con gestores voluntarios que apoyan las modalidades de entrega de apoyos del programa Pensión para Adultos Mayores +65.
En esta ocasión, 15 gestores de la región externaron al representante de la dependencia la inquietud por cuidar y acercarse a los beneficiarios. Por ello, desarrollan dinámicas, encabezan talleres y coadyuvar al cuidado de ese sector de la población.