Oaxaca de Juárez, 22 de enero. La ciudadanía pregunta: ¿Eviel Pérez Magaña, Alejandro Murat o Gerardo Gutiérrez Candiani?… refiriéndose única y exclusivamente a la postulación priista.
Realmente en el proceso electoral de Oaxaca. No están todos los que son, ni son todos los que están. No están todos los que son para las candidaturas de los diferentes partidos, pero, dada la prisa que llevan, sobre todo en el PRI, vamos a despejar la incógnita, cuando menos, de ese supuesto.
Empecemos por aclarar que ni el PRI, ni la coalición PAN-PRD, ni MORENA tienen ninguna prisa por registrar a sus precandidatos para la pugna interna por la gubernatura y mucho menos para las diputaciones locales o para las presidencias municipales… entonces ¿Cuál es la prisa?
La prisa se desarrolló en el PRI, la sicosis la generó Alejandro Murat, indudablemente que manejado por su papá José Murat (Gobernador de Oaxaca 1998-2004). Porque así obtuvoJosé Murat su nominación como candidato del PRI a la gubernatura en 1998.
A José Murat, aunque en la sucesión de 1992 se le mencionó como uno de los probables candidatos a la gubernatura de Oaxaca, en realidad sus posibilidades de acceder al poder eran nulas. El entonces gobernador Heladio Ramírez, el coordinador del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), Carlos Rojas, el presidente del CEN del PRI, Luis Donaldo Colosio, y el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, coincidieron en que el candidato más adecuado era el ex director general del COPLADE y en ese momento senador, Diódoro Carrasco Altamirano… y Murat se disciplinó.
José Murat, aceptó aquella decisión aunque no le favoreciera, y se dedicó a consolidar su carrera política dentro del priismo, lo que le permitió arribar, al Senado de la República, en la LVI Legislatura. El llegar a ser el secretario de la Gran Comisión del Senado y estar a punto de asumir el cargo más importante de ese cuerpo colegiado, son indicadores del reconocimiento a su labor. Cuando se acercó el cambio de gobernador en Oaxaca, Murat tenía en su haber una importante participación en la campaña presidencial de 1994, una intervención destacada en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que presidía, y mantenía una relación cercana con los hombres clave del gobierno federal.
Así que José Murat había aprendido bien la lección,y en 1988, tan jugó bien las cartas que le ganó la nominación priista al delfín de Diódoro Carrasco: José Antonio Estefan Garfias. Pero esa es otra historia, que además iremos desmenuzando en los próximos artículos.
Así que dentro del ansia que ha generado Murat en las filas priistas, el jueves 21 de enero, en la reunión por el Pacto de Unidad del PRI, asistieron: Alfonso Gómez Sandoval, Eviel Pérez Magaña, Alejandro Murat, Mariana Benítez, Samuel Gurrión, Javier Villacaña, Martín Villanueva y Nieves Fernández… pero, no están todos los que son; ni son todos los que están. Así que teniendo eso claro, vamos a analizar la pregunta que anda en boca del pueblo oaxaqueño: ¿quién es el bueno entre Eviel Pérez Magaña, Alejandro Murat y Gerardo Gutiérrez Candiani?
Partiendo de la base de que la decisión del candidato priista para la gubernatura oaxaqueña 2016-2022, la va a tomar el presidente Peña Nieto (ver: Eviel como en los viejos tiempos y Villacaña agazapado. https://adnsureste.info/?p=81053).
Tenemos que pontificar, que tiene que ser lo que le convenga más al Presidente y a su proyecto. Así que lo que busca el Peña Nieto en la elección de su candidato, serán tres cosas: 1) Quien pueda consolidar sus reformas estructurales 2) Quien le pueda tener en paz el estado de Oaxaca 3) Quien le pueda apoyar decididamente y por ende que le sea útil, en la elección presidencial del 2018.
Así que veamos en primer lugar a Eviel… Pérez Magaña realmente ha recorrido el escalafón, pero,¿qué compromiso tiene Peña Nieto para hacerlo candidato? A Eviel se le liga con Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca 2004-2010, luego entonces Peña Nieto tiene que interpretar que si lo elige a él; sería como una continuación del ulisismo y sus problemas con la Sección 22. Además, ¿qué tanto le puede deber Peña Nieto a Ulises Ruiz?
En cuanto a Alex Murat… su principal problema sería el manejo del estado, es inexperto: funcionario menor del estado de México, Notario y Director del Infonavit. Peña Nieto intuye que el verdadero gobernante sería el padre.Designar a Alex, avivaría el fuego de la prensa internacional sobre las propiedades del padre y el hijo en: Nueva York, Florida, Denver, etc. Algo indeseable para el presidente Peña Nieto.
Finalmente tenemos a Gerardo Gutiérrez Candiani… que peros, tiene muchos, pero que en la COPARMEX hizo un magnifico papel, para los intereses neoliberales de Peña Nieto, y que posteriormente en el Consejo Coordinador Empresarial apoyó fuertemente la reforma laboral, la energética, la educativa, la fiscal, etc. Así que éste sería el candidato que más le convendría a Peña Nieto, para tratar de consolidar sus reformas, para controlar a los maestros y para tener un aliado incondicional en el 2018.
Aunque todavía no son todos los que están, ni están todos los que son… y hago la consideración porque hay aspirantes a candidatos como Marianita Benítez, que no tiene los blasones para competir, y que hay otros que todavía no empiezan a tronar los cuetes.
Javier Villacaña, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, solamente tiene una declaración diciendo que: ¡Sí quiero y puedo! Y es un actor al que no podemos soslayar por una simple y sencilla razón:Javier va a ser, el que con su apoyo haga ganar a cualquier candidato, de cualquier partido, que se postule para ser presidente municipal de Oaxaca de Juárez. Resulta que haciendo un análisis frío de potencialidad electoral, tenemos que Villacaña tiene controlado el voto del municipio de Oaxaca de Juárez. Javier gracias al trabajo realizado con su Asociación de Colonias, 1) logró ganar su elección, y 2) será el que haga ganar al candidato a la presidencia municipal que él quiera, sea del partido que sea. Javier con el control de las colonias y los mercados, los cuales fueron remodelados, tiene una cauda de votos, que él puede orientar en el sentido que él desee, ese es el potencial de Villacaña.Ya si se decide o no a utilizar este potencial e ir por la postulación a la gubernatura de Oaxaca, eso será otra cosa.Pero de que es uno de los principales actores de esta obra teatral que es la elección oaxaqueña, eso es innegable.Además existen otros fuertes aspirantes que apenas se empiezan a mover como Alfonso Gómez Sandoval.
Como en todos los procesos electorales, en este espacio, iremos desmenuzando los candidatos para la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones locales que se eligen el próximo 5 de junio.
Estamos a 135 días de elegir Gobernador en Oaxaca.
¡Suerte! y hasta el próximo De Análisis Político.
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena