Oaxaca de Juárez, 13 de febrero
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTEJaime Lomelín Guillén es uno de nuestros consejeros independientes de Pemex, lo cual ha sido bueno: es un hombre conocedor del sector de minería, es un buen directivo empresarial. El problema es que también es consejero propietario de Industrias Peñoles, lo cual tampoco tenía nada de malo, pues Peñoles es el principal corporativo minero del país. El problema surgió hace un día: cuando Peñoles y el grupo al que pertenece, Bal, deciden participar en el sector petrolero, con Petrobal.
Desde ese momento, el mismo consejero de Peñoles no puede permanecer como consejero independiente de Pemex. Hay un claro conflicto de interés.
Información pública ¿para negocio privado?
El tema fue tocado en el programa radiofónico de Denise Maerker. Desde ese momento pudimos ver el conflicto de interés: un consejero de Peñoles, que puede llevar toda la información de Pemex para permitirle a Peñoles y su corporativo, el Grupo Bal, entrar más fácilmente a la industria petrolera.
Grosso modo sería utilizar información del sector público, privilegiada, para poder favorecer a un privado.
Regresamos a la forma de hacer negocios en México desde hace décadas: negocios privados a través del sector público.
Ahora que discutimos el conflicto de interés, no podemos dejar pasar este tipo de relaciones.
Lomelín, buen directivo pero debe renunciar
Y conste, de Jaime Lomelín Guillén sólo se habla bien en el sector industrial. Llevó las riendas de la mina Fresnillo, la más rica en yacimientos de plata en el mundo. Ha recibido distintos reconocimientos. También llevó las directrices de Peñoles.
Pero ahora que el mismo grupo de empresas de Peñoles (perteneciente a Grupo Bal) va a participar en el sector petrolero, sólo parece quedarle una salida a Lomelín Guillén: renunciar a uno de sus dos consejeros, al de Pemex o al de Peñoles.
El fichaje de Carlos Morales
Grupo Bal, perteneciente a Alberto Baillères, uno de los principales empresarios del país, entra al sector energético. Hace bien: habrá oportunidades de negocio.
Grupo Bal tiene en el sector financiero a la compañía aseguradora GNP. Tiene en el sector departamental las tiendas Palacio de Hierro. En el sector minero tiene a Industrias Peñoles. Ahora abre otra empresa para participar en la apertura petrolera.
Para ello contrató a Carlos Morales Gil, el exdirector de Pemex Exploración Producción, quien era el funcionario con mayor conocimiento de extracción petrolera y de los posibles contratos con privados.
Quizá lo único que Morales Gil tenga que aclarar es cómo se le ha relacionado con el caso de Oceanografía. Carlos Morales renuncia a Pemex, por motivos personales, en febrero del año pasado, y a los dos días Pemex deja de tener relaciones operativas con Oceanografía. Se dijo, aunque no sea cierto, que había una relación entre una y otra.
Insistimos: Carlos Morales Gil es un experto y fue buen director de Pemex Exploración y Producción. Haría bien en descartar, de una vez por todas, que no tuvo que ver con Oceanografía.
Dos con cuentas en Suiza se acercan al SAT
La lista de mexicanos que tienen cuentas en HSBC de Suiza, es numerosa. Y dos de ellos ya se acercaron al SAT, el Servicio de Administración Tributaria, para ponerse al corriente con el pago de impuestos.
Tener cuentas de ahorro o inversión en el exterior no es malo. Tampoco está penalizado. Al contrario, una economía como la mexicana al ser abierta, necesita tener este tipo de operaciones financieras con el extranjero.
El problema para quienes tienen cuentas fuera del país es notificarlo a las autoridades mexicanas.
Aristóteles Nuñez, jefe del SAT, señala que el Servicio de Administración Tributaria está en la mejor disposición de recibir a las personas con cuentas en el extranjera para regularizarlas en su pago de impuestos.
Sucede que durante muchos años algunos mexicanos pudieron trasladar su dinero a Suiza, sin pagar impuestos. De haber sido así, es momento de regularizarse.
El escándalo dado a conocer con la lista de clientes de HSBC en Suiza también provocó que la filial mexicana del banco, se haya puesto a la disposición de las autoridades mexicanas para revisar cualquier anomalía fiscal.
En otros tiempos se contaba con el timbre fiscal para permitir la repatriación de capitales. Ahora no es necesario: los capitales regresarán a México si hay confianza. Ya se sabe. No tiene nada de malo tener cuentas en el extranjero, pero si el dinero se generó en México, deben pagar impuestos al SAT. Ni más ni menos.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAactividades económicas, aunque día y noche estén prendidas del cuidado de los niños y de los quehaceres del hogar. Dedican en promedio 28 horas semanales a actividades
no económicas, mientras que ellos sólo 8.5 horas. Trabajan en la informalidad 28.9 millones de personas y las mujeres representan 58.5 por ciento. Las que trabajan tienen mayor escolaridad que los varones, en promedio 10 años de estudios (hasta el primer año de preparatoria), mientras que los hombres tienen 9.3 años (hasta la secundaria). En promedio 40 por ciento de las mujeres cuenta con estudios profesionales terminados, mientras que el promedio de los hombres es de 38 por ciento. El dato que sigue hará enfurecerlas: según la estadística, la diferencia en el ingreso por hora trabajada entre los sexos es de sólo 10 centavos (30.90 pesos las mujeres y 30.80 pesos los hombres). ¡Su experiencia les dice que ellos siempre ganan más que ellas! La regla en el empleo es la discriminación. Por lo demás, según el IMSS, en diciembre del año pasado, 68 por ciento de la población con trabajo formal (11.7 millones de personas) ganaba poco, entre uno y cuatro salarios mínimos al día. En conclusión: las mujeres mexicanas trabajan y estudian más que los hombres, pero ganan menos… aunque la estadística las quiere convencer de lo contrario. Y yo agregaría, perdóname Inegi, son más inteligentes y nunca hacen San Lunes.
Terminan su acuerdo
American Express sufrió un descalabro en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que anunció que terminará su relación con Costco. Cayó 5.9 por ciento el valor de sus acciones y ya acumulan una pérdida de 13 por ciento en lo que va del año. Será el próximo 31 de marzo cuando finalicen su acuerdo. American Express tiene asociaciones aristocráticas, como la tarjeta que emite conjuntamente con Mercedes Benz, pero Costco representa 10 por ciento del total de las tarjetas de crédito emitidas, el equivalente a 11 millones de las 112 millones en circulación el año pasado.
Unicef, Santander
Durante febrero se realizará una campaña nacional de recaudación de fondos en favor de la educación, a través de la red de cajeros automáticos de Grupo Santander. Se empleará en los programas de Unicef, principalmente para que un mayor número de niños permanezca en la escuela. Esta campaña se realiza desde 2003 y está orientada también a la capacitación de maestros para mejorar la calidad en educación bilingüe, promoviendo la enseñanza en lengua materna en las comunidades indígenas. En nuestro país, 45 por ciento de las niñas y niños de entre tres y cinco años no asisten a la escuela, y trabajan 3 millones entre cinco y 17 años.
La ruta del error
No fue responsabilidad del autor de esta sección el error (¿horror?) que apareció ayer en un título: El peso, en la ruta a 16 dólares
. Debió decir: El peso, en ruta a 16 por dólar
.
@Vox Populi
Asunto: los del chalequito rosa
Los jeques de la democracia encaramados en el Instituto Nacional Electoral no se cansan de llenarse la boca con esta palabra: democracia. Concepto que están muy lejos de practicar, tal parece que no han salido de sus oficinas para palpar el pulso verdadero de la ciudadanía. Mantienen en la inopia a quienes van de casa en casa, con su chalequito rosa y su sombrerito del INE a dar la cara a la ciudadanía e invitarla a participar en las elecciones. Les exigen presentarse con una sonrisa como si fueran los más exitosos vendedores, aun cuando sus bolsillos se encuentren enteramente vacíos y atrás de ellos un capataz les exige resultados blandiendo la amenaza como afilada navaja de faltas administrativas
o de plano bajas sin paga
. El CAE, el último eslabón de esta jerarquía de mandos de oficina, el capacitador asistente electoral es el del chalequito rosa y el sombrerito, el que anda sin quinto porque su salario se lo han postergado primero desde el 30 de enero, después el 8 de febrero, bajo la amenaza de quien no esté a gusto ya sabe, lo espero en mi oficina
. Razonablemente los Caes han tenido que llegar a una conclusión, si no hay pago habrá paro.
(Si llegara a publicarse este mail, pediría que no se publicara mi correo electrónico, porque me identifican en el INE).
R: El gasto en materia electoral presupuestado para este año es de 21 mil 786 millones de pesos. ¿Cómo es posible que a los de chalequito rosa les paguen una miseria?
Tuits
Catorce mil dólares el reloj de Marcelo Ebrard, gracias a la #Linea12. #LaHoraDeEbrard
Juana Pérez @juana_perezz
Pinche PRI, poniendo un reloj de 200 mil pesos en la muñeca de Marcelo para desacreditarlo. No hay derecho.
Juan Pablo Gm @JpGm91
No tarda en decir que el reloj es de su tío pero que él lo utiliza.@m_ebrard @PRDmexico
Manuel Hernandez@Compa_Manuel_