Oaxaca de Juárez, 22 de octubre
EXCÉLSIOR DINERO JOSÉ YUSTELuis Téllez decide separarse de la Bolsa Mexicana de Valores. Deja tanto la presidencia del Consejo de Administración como la dirección general.
Fue un importante impulsor para el mercado de valores: en cinco años elevó el valor de capitalización de la Bolsa de seis mil 200 millones de pesos a 16 mil 500 millones de pesos.
Promovió nuevos mercados, como las Fibras inmobiliarias, la entrada de nuevas empresas a cotizar y está presente para promover la Reforma Energética.
Sin embargo, en los últimos dos años tuvo la presión de una serie de demandas provenientes del Grupo Salinas, las cuales tienen su origen en un cambio en la conformación del Índice de Precios y Cotizaciones que llevaría a Elektra, perteneciente a Grupo Salinas, a perder miles de millones de dólares. El litigio sigue más vivo que nunca.
Cinco demandas
Son cinco demandas en contra de Luis Téllez.
Para el Grupo Salinas, presidido por Ricardo Salinas Pliego, la nueva conformación del Índice de Precios y Cotizaciones no tenía razón de ser y golpeaba fuertemente la acción de su empresa Elektra. En efecto, Elektra terminó perdiendo miles de millones de dólares en el mercado. Para la administración de Téllez, el IPC debía modificarse para mostrar empresas con más profundidad en el mercado, con más volumen de operación y movimiento.
Para Grupo Salinas, el IPC estaba bien definido y así había funcionado con representatividad.
El debate en el Senado
Total, las demandas fueron directas contra Luis Téllez, mercantiles y penales.
Incluso ahora que Téllez recibió un espaldarazo por parte del Ejecutivo para ser uno de los consejeros del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, aún ahí existió un fuerte debate en el Senado por el mismo tema del IPC.
Para algunos, la mala relación entre Téllez y el Grupo Salinas viene desde que el primero tuvo la cartera de Comunicaciones y Transportes, durante la administración calderonista.
Téllez, buenos números
Bien vale dar los datos para evaluar la gestión de Téllez.
Como dijimos arriba, en mayo de 2009, cuando Téllez llegó a la Bolsa Mexicana de Valores, su valor de mercado era de seis mil 200 millones de pesos. Hoy es mucho mayor, de 16 mil 500 millones de pesos.
En cuanto al EBITDA, que bien muestra el flujo del negocio, tuvo un crecimiento de 15% anual. Incluso la acción de la Bolsa Mexicana de Valores (llamada BOLSA), tuvo un aumento de 300% en este periodo.
Y las ventas se incrementaron diez por ciento.
Por estos datos, los consejeros de la Bolsa dieron el respaldo a Téllez y su gestión.
Reto de Bolsa: Reforma Energética
Es una mala noticia que un presidente promotor del mercado deba salir por un problema con una fuerte emisora.
Ahora el reto de la Bolsa será conformarse en una palanca de financiamiento para impulsar la Reforma Energética. A esto se dedicará Téllez en los dos meses y días que le quedan como cabeza del mercado de valores mexicanos.
La diferencia sobre la metodología para conformar al Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa llevó a la dimisión del presidente del mercado de valores. Para él se debía mejorar la profundidad del índice, para mostrar emisoras que permitieran entrar y salir fácilmente del mercado, pero para el Grupo Salinas el IPC sí era representativo del mercado de valores mexicano. La diferencia llevó a la dimisión del presidente de la Bolsa, que se hará efectiva el 1 de enero de 2015.
Ley para Fonacot
El Fonacot al principio sólo servía para atender necesidades básicas de los trabajadores: eran créditos para obtener muebles o enseres domésticos.
Después vino un cambio en Ley. Se creó el Infonacot, y durante la administración pasada lo hicieron crecer hasta con tarjeta de crédito. Pero ahora debe dar el salto: ser una verdadera herramienta para el acceso al crédito. Viene una iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley del Infonacot. Buscarían que el Infonacot pueda ofrecer créditos con mayor variedad y desde luego que pueda cobrar por ello para recobrar el dinero prestado.
El Infonacot es una obligación de los patrones. No todos han estado de acuerdo, pues consideran que su uso es limitado. Sin embargo, en el Ejecutivo quieren ampliar las posibilidades del Infonacot. Veremos el debate en el Congreso.
LA JORNADA DINERO ENRIQUE GALVÁN OCHOAExpendios clandestinos
Los empresarios gasolineros del país no están en condiciones de competir con los expendios clandestinos, que están vendiendo litros de Magna entre 6 y 7 pesos, contra el precio oficial de 13.13. Y llegarán más competidores, porque en 2017 se abrirá el negocio a empresas trasnacionales como Chevron, Shell, Texaco o Petrobras, y los precios por litro serán establecidos libremente. Hace 20 años el promedio nacional de ventas era de un millón 80 mil litros por mes en cada estación, hoy en día se venden 350 mil litros por estación cada mes, de acuerdo con Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). El alza en los precios de las gasolinas ha provocado que los comerciantes y transportistas recurran a los expendios piratas que están en talleres mecánicos, estacionamientos, tiendas de llantas, o predios baldíos
. González señala que los expendios obtienen las gasolinas de las tomas clandestinas en los ductos de Pemex, que han crecido de manera exponencial
; en lo que va del año el número de tomas se acerca a 3 mil.
@Vox Populi
Asunto: novia desesperada
El pasado 2 de agosto acudí a la llamada calle de las novias de la ciudad de México a adquirir el vestido para mi próximo enlace; sé que en estos tiempos hablar de una boda significa un lujo, pero mi novio y yo nos hemos dado a la tarea de reunir nuestros ahorros con el objeto de llevar a cabo dicha ceremonia que, lejos de ser sólo para nosotros, también es para la familia y los amigos. El caso es que el pasado sábado 18 de octubre acudí a recoger mi vestido, ya que me ofrecieron guardarlo en la tienda y arreglarlo algunos días antes de la boda, puesto que por mi talla el vestido no me ajustaba y eso fue desde que me lo medí por primera vez, pero ellos argumentaron que tienen un taller en la misma calle y los pueden arreglar sin costo alguno. Ahora no me queda y, por si fuera poco, arruinaron la tela y los detalles de bordado que tiene. La tienda se llama Sposa Nova, se encuentra en República de Chile número 36-B. Creo que deben responder por qué arruinaron algo que yo compré y llevé a ajustar con ellos pensando que eran expertos, pero el trato desde ese momento ha sido terrible. Y mi boda es este sábado. Gracias, y espero puedas publicar esta nota en tu columna para que este lugar no le vuelva a tomar el pelo a alguna otra señorita, ya sea novia o quinceañera.
Nayeli Almanza
R: Querida Nayeli: no les aconsejaría que fueran a quejarse a la Profeco, donde corresponde, porque nacerían sus biznietos y seguirían esperando respuesta. Ojalá los dueños de la tienda lean tu reclamación y resuelvan el problema antes del sábado. No te vayan a dejar alborotada pero sin vestido.
Ya se acerca el Día de la Patria. Ah no, perdón: el Día de Muertos.
@Julian_herbert
Sólo cinco años de cárcel a Pistorius por haber asesinado a su novia. ¿Acaso vino a México para que lo juzguen?
@PieDesnudo
El aparato más usado en el gym es el iPhone.
@Oritavoy
Hace 50 años, el mismo gobierno que tenía presos a Vallejo, Campa y muchos otros, inauguró el Museo Nacional de Antropología.
@OdePablo