Alfredo Brena
Oaxaca de Juárez, 20 de mayo. El miércoles 4 de mayo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cumplió con la orden y pasó por encima del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…. Y Alejandro Murat (Muratito) es candidato a gobernador de Oaxaca por el PRI.
El artículo 116 reza así: Los requisitos de elegibilidad de quien pretenda ser gobernador de algún estado de la república son: a) ser ciudadano mexicano por nacimiento. b) ser nativo de la entidad federativa que corresponde, o contar con una residencia efectiva de 5 años, anteriores al día de la elección. c) tener 30 años cumplidos el día de la elección.
En el inciso a) Muratito nació en Tlalnepantla estado de México, así que ese inciso estaba descontado. En el inciso c) Muratito tiene 40 años, también inciso descontado, pero…en el inciso b) Muratito no es nativo de Oaxaca, porque nació en Tlalnepantla, ni tampoco tiene una residencia efectiva de 5 años en el estado de Oaxaca. Y es aquí donde la Sala Superior del TEPJF, se saca de la manga una interpretación completamente anticonstitucional.
Resulta que la Sala Superior, para tratar de justificar lo injustificable, dice que Muratito sí es nativo de Oaxaca porque su papá es oaxaqueño…
En primer lugar el artículo 116 en ningún momento, en ningún inciso, en ninguna palabra menciona que para ser candidato de un estado cualquiera de la república baste con ser hijo de un nativo. Muratito es nativo de Tlalnepantla estado de México. Y no puede ser nativo de dos estados… ¡que la Sala Superior no nos quiera ver la cara de tarugos!
Esta es la triste realidad de los corruptos jueces de la Sala Superior, que lo que es peor, cobran salarios de 400 mil pesos mensuales más prestaciones, salario que se paga de nuestros impuestos y que aún así quieran engañar a los ciudadanos mexicanos.
Además, si lleváramos a la práctica la “interpretación” de la Sala Superior, entonces un hijo de cualquier paisano oaxaqueño que no haya nacido en el estado de Oaxaca y que nunca haya vivido aquí: puede ser candidato a gobernador de Oaxaca. Y no es eso lo que dice el artículo 116 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.
Así que, instituciones como la Sala Superior del TEPJF, son las que están llevando al país a la desgracia antidemocrática, con un sometimiento a la voluntad del totalitarista presidente Enrique Peña Nieto.
Por otro lado, no se crea que José Antonio Estefan Garfias, el candidato del PAN-PRD tiene en una mayor legitimidad en cuanto a su candidatura. Nada más que ahí el camino fue diferente pero igualmente ilegal.
En 1er lugar, la candidatura por la diputación federal en 2015 por el distrito de Tehuantepec, se la robaron a Félix Serrano. El PRD había establecido que el aspirante que estuviera más arriba en las encuestas era el que iba a ser el candidato. Bueno pues en todas las encuestas que se le presentaron al PRD, Félix Serrano estaba arriba de Garfias. Nada más que el PRD se sacó de la manga que: se elegía como candidato a Garfias “por conveniencia política” ¿qué les parece?
Y ya en la lucha por la nominación para candidato del PRD a la gubernatura, donde igualmente el PRD había establecido que se elegiría al candidato con mayor puntuación en las encuestas, y finalmente dijo que la decisión recaería en el Consejo Estatal. Resultó que Benjamín Robles Montoya aventajaba en todas las encuestas a Estefan Garfias. Pero eso no fue problema: Gabino Cué compró al Consejo Estatal del PRD y los consejeros eligieron como su candidato al que estaba abajo en todas las encuestas, algo completamente absurdo y que para comprenderlo, solamente podemos interpretarlo como “conveniencia política y económica”.
La corrupción se da en nuestro sistema electoral en todas partes, desde la Sala Superior del TEPJF, hasta los partidos políticos del Pacto por México (PRI, PAN, PRD).
Estamos viviendo en el estado de Oaxaca una doble elección de estado, donde Muratito representa los intereses del gobierno federal encabezado por Peña Nieto. Y Garfias flamea la bandera de Gabino Cué (actual Gobernador de Oaxaca), Diódoro Carrasco (Gobernador de Oaxaca 1992-1988) y Rafael Moreno Valle (actual Gobernador de Puebla).
La lucha por la gubernatura oaxaqueña es una lucha económica, entre dos frentes igualmente corruptos. Muratito tiene recursos económicos producto del saqueo de José Murat (Gobernador de Oaxaca 1998-2004) y Garfias cuenta con el dinero de la espantosa deuda que nos deja Gabino Cué a los oaxaqueños (25 mil millones de pesos).
Una lucha entre corruptos, producto de la descomposición del estado mexicano, donde la PGR y la SHCP “se tapan los ojos” ante la evidencia de propiedades en Estados Unidos, por un lado, y cuentas de millones de dólares por el otro lado.
¿Quién va a ganar la elección?…. la va a ganar, ¡el que sea capaz de comprar más votos con los billetes en la mano!
La suerte está echada, gane el que gane, Oaxaca tendrá más corrupción, más impunidad, más saqueo, y lo que es peor, se nos avecina una ingobernabilidad terrible.
Estamos a 16 días de elegir Gobernador en Oaxaca.
¡Suerte! y hasta el próximo De Análisis Político.
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena