Jueves, 07 de Agosto de 2014 10:34 IGAVEC Regiones

Oaxaca de Juárez, 7 de agosto. Para lograr que un proyecto se lleve a cabo, se necesita de mucha organización y sobre todo del interés y apoyo de las personas por lograr los objetivos del mismo, por ello productores de Santa María Yucuhiti, en el distrito de Tlaxiaco, abrieron nuevos mercados en Japón, en donde exportan café, así lo dio a conocer Daniel Vásquez Tomasini, responsable de la agencia de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en Huajuapan de León.
Indicó que tras varios años de trabajo con la organización “Sierra Mixteca de Yucuhiti”, se trabaja la producción del café orgánico, el cual cuenta con la certificación para la exportación a Estados Unidos y Europa, donde se exportan cada temporada de producción 10 lotes, es decir, contenedores con capacidad de 19 toneladas cada una.
Dijo que por ello FIRA aplicó en el 2013 un presupuesto de 25 millones de pesos, y para éste 2014 aplicará 28 millones de pesos, enfocadas a las actividades primarias, comercialización y exportación del café orgánico y especial.
Explicó que la superficie que se apoya actualmente en la zona de la Mixteca son de seis mil hectáreas, en los municipios de Santa María Yucuhiti, Santa Cruz Itundujia y Putla Villa de Guerrero, donde se da empleo de manera directa e indirecta a más de seis mil personas, lo cual es un detonante en la generación de ingresos económicos a las familias de ésta zona.
“Con este tipo de proyectos y organizaciones dedicadas al trabajo, se demuestra que la Mixteca tiene la calidad y capacidad para lograr proyectos productivos exitosos”, explicó.
Y es que dijo que tras el reto de lograr la exportación del café orgánico, ahora se trabaja con la exportación del café especial a Japón, “donde los japoneses ya acudieron a probar, es decir, catar el café, además de recorrer las más de seis mil hectáreas de producción, el cuidado y el proceso para tener la calidad que requieren, mismos que se han llevado un primer lote (19 toneladas) de café para su comercialización”, mencionó.
Expresó que por ello se trabaja con la asesoría de dos técnicos para la capacitación a los productores, desde el manejo del suelo, el cultivo, la fertilización, podas, para lograr un producto de calidad en la zona, para concretar el convenio entre Japón y los productores de Yucuhiti, para exportar determinada cantidad de café especial, de acuerdo a la capacidad de los cafetaleros de la Mixteca.
Vásquez Tomasini, aseveró que los cafetaleros con el apoyo de FIRA, han logrado la certificación del café orgánico y especial, lo cual se ha reflejado en la exportación del producto fina a Estados Unidos, Europa y ahora a Japón, “sin duda algo extraordinario y sin precedente que deja en claro que en la Mixteca si algo se quiere, se logra con esfuerzo, dedicación y trabajo”, enfatizó.
Dijo que por ello los productores y FIRA, están más comprometidos para seguir impulsando éste tipo de proyectos, el más importante en la Mixteca, para apuntalar a nivel internacional la calidad del café producido en la Mixteca.
“Estamos seguros y convencidos que en la Mixteca la organización de productores que se organizan para producir, en este caso el café de calidad, son proyectos exitosos, no sólo para la agencia, sino para los productores quienes encuentran una oportunidad real de mejorar sus condiciones de vida, desde sus propias comunidades de origen”, recalcó.
Y es que Santa María Yucuhiti, comunidad indígena, considerada por el gobierno federal entre los municipios con mayor rezago, pobreza y falta de desarrollo, la cual se encuentra en la Cruzada Nacional contra el Hambre, es contrastante el rezago, pero por otro lado un proyecto que lo ha colocado en la mira de empresas trasnacionales, quienes consumen el café de calidad en, Estados Unidos, Austria, Alemania, Japón, entre otros países.
Esta comunidad que cuenta con cinco mil 822 habitantes, de acuerdo a FIRA, de seguir con éste proyecto del café, mejorará las condiciones de vida de sus pobladores, los cuales requieren de apoyo, capacitación y compromiso para salir de la marginación, pobreza y olvido en el que se encuentran, ya que han dejado en claro que la producción del café es un proyecto exitoso, que genera miles de empleos y una gran derrama económica para los propios productores.