Por: Jorge Castañeda
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de marzo.-Ingenieros mexicanos crearon un bioplástico conductor de electricidad, que tiene la finalidad de disminuir el consumo de cobre y disminuir la contaminación generada por la chatarra que generan millones de aparatos electrónicos en nuestro país.
Con ese propósito, los creadores fundaron la empresa Ilow, que pretende sustituir el uso del cobre como conductor, generando importantes ahorros económicos, y evitando la generación de toneladas de desperdicios ambientales.
A través de información divulgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la cual foroambiental.com.mx tuvo acceso, se destaca que los ingenieros que crearon esta innovación son Salucita Román Domínguez y José Antonio Villanueva Vázquez, egresados del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, en Veracruz.
“La problemática de mucha basura que se está generando, principalmente de productos electrónicos y eléctricos, nos inspiró. Cada día somos más dependientes de la tecnología, por lo que es necesario realizar nuevas invenciones”, señaló Román Domínguez.
Explicó que se trata de un plástico conductor de electricidad 80 por ciento más económico que el cobre.
Los ingenieros bioquímicos dijeron que el bioplástico sustituto del cobre como conductor se creó primeramente con materiales reciclados y que en la primera etapa, sólo permitía el encendido de un led con 5 volts, mientras que en la actualidad la conductividad de este material es de 110 volts.
Adelantaron que la fabricación de este material se encuentra en proceso de conseguir licencia de patente.
“Como es un producto nuevo y los polímeros conductores no son bien conocidos, planeamos introducirlo en el área de la impresión 3D, un área que no presenta tantas barreras”, añadió Villanueva Vázquez.
Los jóvenes ingenieros mexicanos explicaron que el material de Ilow permite que un producto disminuya 80 por ciento su precio, además de ser 50 por ciento más ligero que el cobre, con casi la misma conductividad eléctrica.
Ahora buscan acercarse a las empresas de electrónicos para otorgar licencias de materias primas, al tiempo que ya están en negociaciones para introducir su producto al mercado luego de ganar el “Reto Todos con el Mismo Chip”, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Jorge Castañeda es colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con parte de información del CONACYT)
Imagen: Internet