Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 21 de octubre.
– Desigualdad social igual a la informalidad económica
– Deducción fiscal Inmediata piden tiendas de autoservicio
– Urgen nuevos modelos de participación empresas y sociedad
– Se espera repunte de empleos eventuales para el fin de año
– Hasta el proceso electoral tiene que buscar menores costos
Es fácil encontrar la significativa relación que existe entre lo que señala el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla José Juan Ayala Vázquez, con lo que destaca Ban Ki-moon secretario general de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-… CUANDO el primero apunta que va en aumento el número de comerciantes informales en el centro histórico, el segundo señala que van en aumento la desigualdad social …Y es que la ONU detalla que una de cada cinco personase en el mundo –mil 220 millones de individuos- vive en condiciones de pobreza; subsiste con menos de un dólar 25 centavos cada día … REFIERE Ban Kimoon que desde el inicio de la más reciente crisis financiera -en 2008- la desigualdad social es más pronunciada de lo que ya era. Advierte que la amplia brecha entre riqueza y miseria, pueden generar un clima de inestabilidad social con altos costos humanos…POR eso, cuando José Juan Ayala señala que ahora son más de 2 mil 500 comerciantes informales en el centro histórico, después de que había entre mil 300 y mil 600 (dependiendo de la temporada comercial-) en la administración municipal inmediata anterior, no es más que un reflejo de esa pobreza y de esa desigualdad social que menciona la ONU, pues son evidentes las precarias condiciones en que luchan por la subsistencia… Incluso “no se puede seguir ignorando la pobreza y la desigualdad que se vive en el país”, diría el rector de la UNAM José Narro Robles…
Por eso en cada rincón del mundo, donde habitan porciones de esos mil 200 millones de individuos que cita la ONU, no tienen otra opción más que entrar a la informalidad económica y afrontar las carencias que les implica tener ingresos que se cuantifican en un dólar 25 centavos cada día… ADEMÁS de sufrir las consecuencias de la falta de empleo, como encarecimiento de alimentos y falta de seguridad social, entre otras contras …CLARO, cada región, cada pueblo tiene sus circunstancias por las que se agudizan la pobreza y desigualdad social en su gente…EN el municipio de Puebla, por ejemplo, se agravan por el desempleo ocasionado por el despido de más de 10 mil burócratas en lo que va del sexenio del actual Gobierno Estatal… LO que desemboca en la informalidad económica, porque la condición humana simplemente busca sobrevivir… Y de paso aporta datos a la ONU, para sus estadísticas sobre desigualdad social…
M E M O R A N D U M
VENTAS
En Agendas anteriores, le hemos dado espacio a lamentos de la micro, pequeña y mediana empresa y a organismos empresariales, que imploran la modificación de la Reforma Fiscal, porque la que se aplica truena empresas y limita creación de nuevas… LO comentamos porque llama la atención la postura de Vicente Yánez Solloa presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales -ANTAD- cuando pide la deducción fiscal inmediata para las nuevas inversiones en el sector…LA acción fiscal es parte de la estrategia para impulsar la llegada de nuevas inversiones y generar más empleos formales…O sea, esa deducción fiscal se convertiría en capital disponible para nuevas inversiones, porque además, dichas tiendas no han tenido las ventas esperadas y miles de familias dependen de ellas…
POR supuesto que la ANTAD no es altanera, simplemente va directo a pedirle a Hacienda lo que necesita para mover sus inversiones y crear empleo…A diferencia de las micro, pequeñas y medianas empresas que sin llegar a tanto tras sus quejas solicitan modificar la Reforma Fiscal…TAMBIÉN se quejan de bajas ventas y de un mercado interno deprimido, pero no llegan pedir deducciones fiscales inmediatas porque necesitan recursos para invertir…TENDREMOS que seguirle la pista a estas peticiones, porque podremos ver a quién le hace caso Hacienda … AUNQUE no está demás preguntar: ¿no será una reacción de las supertiendas, cuando Hacienda dijo que las investigará para evitar su elusión y evasión fiscal?…
SALARIOS
En la inauguración del Centro de Especialización en instalaciones de Audi, en San José Chiapa, Thomas Sigi del Consejo Directivo de Audi, apuntó que dicho centro es el corazón de la nueva planta, pues los colaboradores recibirán una capacitación de primera clase; además de que formarán a sus colaboradores mexicanos de forma individual atendiendo sus necesidades … CABE destacar también que Jorge Guillen rector de la Universidad Tecnológica de Puebla -UTP- señaló que el nuevo Centro de Especialización le brinda excelentes oportunidades a Puebla, pues se abre la posibilidad de refinar y transmitir “nuestras competencias científicas y tecnológicas”… AUN más, Thomas Sigi destacó que con el apoyo de la UTP van a reunir los temas relacionados con selección y desarrollo de personal y capacitación continua, factores determinantes para el éxito de la nueva planta…
Se siente “buena química” entre las partes para dotar de mano de obra a Audi …SE trata de Audi y la Universidad Tecnológica de Puebla, que como institución educativa podría encausar sangre joven que ya irá definiendo a una nueva clase trabajadora… SIN embargo -seguramente porque no es el momento- en el acto no se deslizaron al menos algunas condiciones salariales bajo las cuales estará trabajando esa mano de obra… POR supuesto, se aguarda que será mejor que con la Volkswagen, donde no ha desaparecido el regateo… EN la inauguración del Centro de Especialización, era oportuno aprovechar esa buena relación para marcar la diferencia salarial entre los técnicos y los profesionales que prestarán servicios a Audi…
ESE conflicto que priva en el Instituto Politécnico Nacional –IPN- es precisamente para situar en su lugar tanto a los unos como a los otros, de ahí que los estudiantes, exigen que no se degrade la profesión de ingeniero a técnico…PARA que no se conviertan en mano de obra barata para los grandes consorcios…Punto que NO deberá perderse de vista…
PETROLEO
En análisis del Grupo Financiero Invex, nos muestra que en septiembre pasado la tasa de desocupación se ubicó en el 5.08 %, debajo de la expectativa de 5.23 %… ESTO puede interpretarse como un síntoma positivo de más demanda de contrataciones por la temporada de Navidad que se aproxima… SIN duda, un paliativo al desempleo que no deja de rondar el 5 %… EL gobernador del Banco de México Agustín Cartens, afirmó que las finanzas públicas de México no se verán afectadas por la caída en el precio del petróleo, que de los 85 dólares previstos quedó en 80 por barril… LA pregunta es: ¿Y si vuelve a bajar?…PORQUE para 2015 se planteó en 82 dólares… EN el encuentro convocado por el Centro Mexicano para la Filantropía -CEMEFI- Thomas Karig vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen de México, solicitó a empresarios que exploren nuevos modelos de participación entre las empresas y la sociedad civil… PONDERÓ los programas como “Volkswagen, Por Amor al Planeta” y “ Un día para el futuro”…KARIG afirmó que la Iniciativa Privada debe voltear a ver su entorno, no solo cumplir con su responsabilidad social dentro de la empresa…
COSTOS
Ahora que los partidos políticos buscarán sentar a sus candidatos en las curules federales, lo harán cual agencias de empleo que colocan a sus empleados en las más importantes fuentes de empleo…Y para estar a tono con los vaivenes económicos, las facciones políticas tratarán de alcanzar sus objetivos con menores costos políticos -y económicos- posibles, para no deteriorar más de lo que ya están las fachadas partidistas…ASI vemos que el gobierno panista estatal, desactivó los problemas que le venían creciendo… NO iba a esperar que se le juntaran con las campañas políticas que ya se preparan…POR supuesto, carísimo lector, no podrían convivir campañas político-partidistas, con la expropiación de casi una veintena de hectáreas en las Cholulas y el caso Chalchihuapan… POR eso el gobierno panista desactivó la expropiación de hectáreas y le aplicó una “sancioncita” a su jefe policiaco, para que no se diga que no acata las recomendaciones de la CNDH…
HAY otros problemas latentes, y que igual dan pie a manifestaciones y al descontento social por el estilo del gobierno estatal, pero desenchufar a los que iban creciendo, le abrirá espacios a sus candidatos para pedir los votos que necesitarán en junio… POR supuesto – externan cholultecas- no creen del todo que se diera marcha atrás a la expropiación, sobre todo por la disposición de que las susodichas hectáreas se destinen a uso agrícola… COMO diciendo: no construyas nada porque regreso por ellas…
SE ve a leguas que el gobierno morenovallista cambió de asesores…LA decisión es un acierto, porque como se vienen los días y noches felices del fin de año, con la onda gélida del invierno, se tendrá el clima apropiado para enfriar los problemas que estaban calentando el ambiente electoral…DE esa manera, las campañas políticas y las esperadas votaciones, irán transcurriendo por el camino deseado a sus fines político-partidistas…a poco no…
CORDIAL felicitación al gran amigo y conductor del programa radiofónico “Así es …” , Roberto Martínez Otero, que llega a su 26 Aniversario desde la HR en el 1090 de AM…