¡Fuera fueros! Iniciativa preferente deAMH
Hermógenes Beltrán García
Oaxaca de Juárez, 4 de agosto. A iniciativa preferente del gobernador Maestro Alejandro Murat Hinojosa los diputados locales han emitido el dictamen por el cual se elimina el fuero.
El fuero, prerrogativa de senadores, diputados y servidores públicos contemplados en la Constitución que los exime de ser detenidos o presos, excepto en casos que determinan las leyes, procesados y juzgados sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen. El término de uso coloquial o común y utilizarse como sinónimo de inmunidad parlamentaria.
El fuero o la inmunidad privilegio a determinados servidores públicos a mantener el equilibrio entre los poderes del Estado en regímenes democráticos, y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento.
En el caso de la responsabilidad civil de los legisladores no se requería del procedimiento de declaración de procedencia, ya que en cuanto particulares, se les podrá demandar por la realización u omisión de actos o el incumplimiento de obligaciones en el Código Civil, siempre tienen obligación reparadora o indemnización.
Se hace referencia a un derecho constitucional, privilegio que se le otorga a algunos cargos públicos y de gobierno o de un rango alto de la realeza, para procurar en el futuro problemas o acusaciones sin ninguna base o fundamento legal, como para equilibrar los poderes del Estado Mayor dentro de un régimen democrático, que no con esto se le excluye a los anunciados de sus responsabilidades sobre un delito puesto en manifiesto y comprobado no impidiendo con el Fuero su delictivo proceder si llegara constituirse como tal, ya que solo es un privilegio de quien goza de este Fuero no sea sometido a una potestad jurisdiccional.
El fuero debe ser a prerrogativa constitucional a legislar, a diputados y senadores a su expresión sin limitantes ni amordazamientos; es clásica la postura en su momento histórico de Belisario Domínguez Palencia médico y político mexicano, liberal y constante opositor de Victoriano Huerta, a su derrocamiento contribuyó.
Son célebres sus discursos en la Cámara de Senadores del 23 y 29 de septiembre de 1913, piezas de oratoria que muchos consideran de lectura obligada a la ciudadanía al igual que muchas de sus manifestaciones políticas, se califican como recordatorios constantes de la necesidad de defender la libertad de expresión.
“Señor presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la Patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y a suplicar a usted se sirva dar principio a esta sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el pueblo y urge que el Senado lo conozca antes que nadie.
Todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por don Victoriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 del presente. Indudablemente, señores senadores, que lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de falsedades que encierra ese documento. ¿A quién se pretende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, señores, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan en política, que están al corriente de los sucesos del país y que no pueden ser engañados sobre el particular. Se pretende engañar a la nación mexicana, a esa patria que confiando en vuestra honradez y vuestro valor, ha puesto en vuestras manos sus más caros intereses.
Señalo al presidente de la república de traidor al haber asesinado al presidente y al vicepresidente dela república Francisco I. Madero y José María Pino Suarez
La noche del 7 de octubre de 1913 sacado de su habitación en el hotel y conducido al cementerio de Xoco, en Coyoacán, martirizado y asesinado cruelmente de varios balazos. Sus verdugos, Gilberto Márquez, Alberto Quiroz, José Hernández Ramírez y Gabriel Huerta, sepultaron el cadáver desnudo y las ropas fueron quemadas con petróleo. El doctor Aureliano Urrutia, enemigo profesional de Belisario Domínguez, le cortó la lengua en un quirófano, lo mataron y se la envió como “trofeo” a su amigo Victoriano Huerta.
Debemos de reconocer que el gobernador Maestro Alejandro Murat Hinojosa en marcha para enderezar un poco la senda torcida de las últimas décadas de la vida política de Oaxaca, aunque la eliminación del fuero es de urgencia y casi una práctica en la república en Oaxaca va a paso firme, no olvidar que los diputados locales de Oaxaca ¿ilustres como los llamó en su tiempo Belisario Domínguez? ¿Honorables? habían hecho caso omiso a eliminar el fuero hasta la iniciativa preferente de AMH. ¡Ojalá no haya sido con el clásico “pago por evento”! Si hablaban no les iban a cortar la lengua ¿Si el bono?