Oaxaca de Juárez, 25 de enero. En horario matutino suceden más robos de autos en México
De acuerdo con la plataforma especialista en seguros El Mejor Trato, el delito de robo de autos subraya la necesidad urgente de crear estrategias y políticas efectivas para abordar dicho problema y salvaguardar la seguridad de la población.
“Esto no solo implica la pérdida económica para los individuos afectados, sino que también genera un ambiente de inseguridad generalizada que impacta el desarrollo social y económico de un país”, explican.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que, en el país, el robo de automóviles se ha consolidado como el quinto delito más frecuente.
En este contexto, en 2023, el promedio mensual de autos robados alcanzó su punto más alto en los últimos cuatro años, llegando a un estimado de 283 vehículos, de acuerdo con la información otorgada por la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv). Aunque esta cifra no supera el promedio registrado en 2019, que alcanzó los 324 vehículos mensuales, se debe seguir trabajando ante la persistente amenaza del robo de autos en la sociedad.
“El informe muestra una reducción del 12.76% anual en el total nacional de vehículos ligeros, pesados y particulares. En el transcurso del año pasado, se reportaron en total 3,395 robos, marcando una disminución frente a los 3,892 reportados en 2022”.
Entidades
En cuanto a los estados que mayores reportes de robo tuvieron, el Estado de México encabeza la lista con 894 casos, lo que representa el 26% del total de los hurtos a nivel nacional.
El segundo lugar lo ocupa Puebla con 502 robos, equivalente al 15% del total, mientras que Jalisco se sitúa en tercer lugar con 498 casos, representando el 15 por ciento. En el cuarto y quinto lugar se encuentran Guanajuato y Michoacán, con 215 y 185 casos, respectivamente.
En lo que se refiere a los robos por tipos de vehículos, el Estado de México también encabezó la lista con 409 pesados sustraídos, seguido por Puebla con 366 y Guanajuato con 140.
De igual manera, la Anerpv comunicó que hubo un total de 540 reportes de robo de vehículos ligeros: Estado de México, con 133 casos, Jalisco con 103, Puebla con 67, Michoacán con 57 y Guanajuato con 29.
En lo referente a los automóviles particulares, se reportaron 1,155 robos en el acumulado a diciembre de 2023, lo que significó una reducción del 11.08% en comparación con los 1,299 ocurridos en el mismo periodo de 2022.
“Es importante destacar que los datos proporcionados se refieren a autos asegurados que han sido objeto de robo. Esto implica que existe un considerable margen que no abarca las unidades no aseguradas o aquellas que han sido recuperadas, considerando el persistente aumento en estas cifras”.