Oaxaca de Juárez, 1 de diciembre. Como que habrá sorpresas en la selección de candidatos al Senado de la República para esta elección de 2024 aquí en la aldea. De entrada los que ya arrancaron con mucha anticipación sus campañas políticas valiéndoles gorro las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE), son los suspirantes de Morena y sus satélites.
Antonino Morales Toledo y Laura Estrada Mauro han tapizado todo el estado con espectaculares y han pagado pautas para la promoción de su intención a registrar esa fórmula para competir por un escaño. El dispendio de recursos es escandaloso y habría que exigirle al INE que ponga a trabajar a sus órganos fiscalizadores para que determinen el monto que ya han gastado los morenos.
Otros que aspiran son Irma Juan Carlos, Susana Harp y Benjamín Robles, este último del Partido del Trabajo que bien podría hacerle un hoyo cuadrado a las decisiones del “gobernador” Salomón Jara de impulsar a sus incondicionales Antonino Morales y Laura Estrada.
Hace unos días estaban bastante contentos la pareja de amigos de Jara Cruz, porque les avisaron que Morena iría solo para el Senado de la República, por tanto, ellos no tendrían contrincantes pero en México decidieron otra cosa. Hay indicios de que el candidato o la candidata de Morena, competirá en las encuestas con los suspirantes de los partidos aliados.
O sea que Nino y Benjamín, Susana y Laura se van a ver las caras en las encuestas por el Senado, los primeros son incondicionales de Jara, pero éste no tendría la facultad de incidir en favor de sus amigos pagando encuestas a modo., mientras que Benjamín Robles y Susana Harp ya tienen una campaña a gobernador y son conocidos en la capital y al interior del estado, además de que se les han visto muy pegados a Mario Delgado, líder nacional de Morena.
Con Susana y Benjamín en el Senado, la sucesión gubernamental de Salomón Jara no será un día de campo, por eso el zapoteco quiere descalificar y descarrilar al michoacano y a la oaxaqueña a como dé lugar y por tanto impulsa en México que Morena vaya solo en la contienda a la Cámara Alta… las noticas para él, no son muy alentadoras.
Y lo mismo del otro lado. En el Frente Amplio por México también había corrido el rumor de que PRI, PAN y PRD irán solos con candidatos de cada partido, por eso Eufrosina Cruz se hizo a un lado de la contienda porque ella quería la alianza completa. PAN y PRD manifestaron su rechazo porque Eufrosina fuera la que encabezara la fórmula al senado y, sin alianza, ella dimitió.
Así, le dejó el paso a otras aspirantes como la líder estatal del PRI Carmelita Ricárdez, la Secretaria General Lizbeth Concha Ojeda y la candidata que le dio los votos a Raúl Bolaños Cacho en 2018 Sofía Casto Ríos. Lo trascendente es que en México se sigue construyendo la alianza total de los tres partidos para el senado en Oaxaca y, de esa manera, el FAM tendría una buena oportunidad de tener, al menos, una fórmula en la Cámara Alta.
Entiendo que la llegada de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa a las plurinominales del PRI al Senado, va a decantar la decisión por alguna de esas tres suspirantes en Oaxaca, porque algo es certeza, debe ser mujer y debe ser indígena, por tanto el ex candidato al Gobierno Alejandro Avilés, a menos que vaya a una representación proporcional, no podrá entrar.
Interesante sin duda el panorama político en todo el país y Oaxaca porque existe una posibilidad de que en alianza, el Frente Amplio pueda recuperar algunos municipios después de la debacle de y 2022 donde, al menos el PRI, perdió cerca de la mitad de su votación.
Morena no es invencible en la medida en que ellos mismos se auto contengan, léase pleito entre Salomón y Benjamín, pero es importante que desde ya, el FAM actúe como un conglomerado homogéneo que camine por la ruta que les está marcando la virtual candidata de la Alianza Xóchitl Gálvez, de lo contrario, si hay intereses personales, la historia será otra.
@leyvaguilar
Facebook: >Francisco Alejandro Leyva Aguilar