Oaxaca de Juárez, 23 de marzo. Hoy se cumplen 22 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Pocos lo recuerdan, pero dicen que era el hombre que quería cambiar al PRI.
Colosio destacó en el mundo de la política mexicana, y llegó a ser candidato a la presidencia, pero mientras hacia campaña en Tijuana, Baja California, en un mitin sufrió un atentado que acabó con su vida al recibir disparos en el cráneo y el abdomen. Colosio fue trasladado al hospital, pero falleció alrededor de las 20:00 horas.
El presunto autor de los disparos, Mario Aburto Martínez, fue detenido de inmediato y puesto a disposición de las autoridades, sin embargo debido a discrepancias con la apariencia física del asesino y la persona que fue detenida, se suscitaron una serie de rumores sobre si verdaderamente se había capturado al homicida del político.
***
Mientras Carlos Slim se pelea el título por ser uno de los hombres más ricos del mundo, la Cepal difunde un estudio que indica que en México, Guatemala y Venezuela es donde más ha crecido la pobreza. Entre 2014 y 2015, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pobreza aumentó sensiblemente en la región.
De acuerdo a la Cepal el aumento de la pobreza en México es algo más estructural que coyuntural, porque hay erosión de los salarios mínimos y una alta tasa de natalidad entre la población marginada.
Por otro lado, los programas de transferencias como Prospera no logran compensar la caída de ingresos de los pobres e indigentes.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son las tres entidades con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza, ya que 1 de cada 4 cuentan con una computadora en su hogar y sólo el 20 por ciento de esas casas tiene conexión a Internet.
Pero esto no es novedad, ya que en 2015 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que estas tres entidades federativas eran las que sufrían mayor pobreza extrema ya que estos fueron los resultados que arrojó el Semáforo de Desarrollo Social arrojando que el número de pobres aumentó en 20 millones entre 2012 y 2014.
Con esto tenemos que son las tres entidades con menor proporción de hogares con televisión digital.
En contraste, en la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, y Baja California seis de cada diez hogares disponen de una computadora y el porcentaje de hogares con conexión a Internet es ligeramente inferior al 60 por ciento. En Nuevo León casi el 70 por ciento de los hogares tiene una televisión digital.
Gabino Cué ya se va, tuvo su oportunidad de cambiar el rostro de pobreza en Oaxaca pero le ganó la codicia. El cambio que manejó para ganar las elecciones ahora son letra muerta. El lugar donde nació sigue igual o en peores condiciones que cuando tomó el timón. Es una tristeza que alguien que conoció los problemas tan graves que hay aquí hizo mutis y al contrario se enriqueció y lo peor hizo millonarios a la pandilla que maneja “mi rey de monterrey”, a quien por cierto se le salió de las manos la negociación con PT.
***
Hoy, hay nuevos candidatos, pero ¿usted, les cree?, nosotros tampoco.